• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Mi maternidad es así
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Fundación
  • Radio
  • Contacto
Mis Chiquiticos
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
Mis
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Home
  • Crianza en Positivo
  • La compasión: Una vía para la reconstrucción

La compasión: Una vía para la reconstrucción

26/06/2017 Deja un comentario Escrito por admin
Want create site? With Free visual composer you can do it easy.

Llevamos varias semanas pensando cuánto podemos hacer en nuestras familias, para no ser parte de la violencia que nos rodea, no entristecernos y no tener esa sensación de desesperanza que inmoviliza. Lo piden mamás y papás. Lo piden los pequeños. Todos estamos necesitando nuevos referentes emocionales para no decaer, pero además, para sentir que hacemos algo útil.

Además de experimentar el impacto negativo de las dificultades políticas, económicas y sociales del entorno, estos también han sido meses de revisión de nuestras relaciones en contextos más íntimos y de “medir” nuestra capacidad de participación, desde cada una de nuestras posiciones particulares.

Venimos hablando, desde hace mucho tiempo, del necesario desarrollo de la empatía: una habilidad emocional que funciona como muro de contención frente al conflicto porque puede dar paso a la comprensión de quienes son diferentes a nosotros, puede permitir escuchar y analizar distintos puntos de vista. Venimos recordando nuestro papel de mediadores: Una cosa es lo que vemos fuera de casa, otra lo que podemos generar desde adentro. Y entonces, hemos venido pidiendo constantemente, buen trato a los otros, cortesía, amabilidad, sugerimos hacer favores, recomendamos evitar las críticas duras y ofensivas, o usar calificativos.

Pero para que una sociedad se supere de manera integral, tenemos que promover el desarrollo de habilidades emocionales mucho más inclusivas, como la compasión.

El término compasión; suele tener connotaciones negativas porque parece implicar menosprecio hacia quien sufre. Y es totalmente lo contrario: Apunta hacia la valorización activa de sus derechos humanos. La compasión supone: (1) Comprender conscientemente el sufrimiento del otro, (2) reaccionar ante ese sufrimiento y (3) hacer por el otro.

La compasión es más que empatía. En realidad, es una invitación a trascenderla. Supone entender aquello que genera sufrimiento en el otro (conocido o no), pero sobretodo, supone actuar para reducirlo.

¿Por qué nos cuesta ser compasivos? Porque podemos entrar en un juego de “racionalizar” para no involucrarnos. Porque la compasión exige el coraje de ver lo que es más fácil ignorar.

Requiere la valentía de lidiar con realidades dolorosas. Porque inconscientemente nos defendemos ante el sufrimiento. Porque negar es emocionalmente “más económico”.

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo bueno y desinteresado por alguien desconocido? ¿Cuándo fue la última vez que ayudaste a resolver un problema de alguien más, sin esperar nada, sólo aliviar su sufrimiento? ¿Cuándo fue la última vez que cediste un beneficio a otro, porque para esa persona era importante?

Desde la psicología, lo venimos estudiando: La compasión está siendo una vía de redefinición del sustento emocional de la sociedad. Vivir atentos a nuestras posibilidades de expresar compasión, no es vivir para la lástima o la caridad: Es hacerlo para reparar una fuente de dolor que no es necesariamente propia, superando circunstancias personales.

La compasión, permite tejer comunidad; con hilos de gestos y rituales para afrontar el trauma y encauzar el dolor social.

Fuente: Irene Ladrón de Guevara J., M.Sc.

Irene Ladrón de Guevara es mamá de dos, Licenciada en Psicología Escolar por la Universidad Central de Venezuela y Magister Scientiarum en Psicología del Desarrollo Humano, por la misma universidad. Tiene más de 20 años de experiencia en diseño y ejecución de recursos y programas para el mejoramiento de la enseñanza, atención a familias y servicios de salud integral en organizaciones sin fines de lucro, y un título de Experto Universitario en Responsabilidad Social en la UNED (España).

En redes sociales puede seguir a Irene a través de sus cuentas, en twitter e instagram: @infanciaenmas.

Adicional sus datos se encuentran en nuestro Directorio.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Noticias Relacionadas

  • Reconstrucción Uterina

    Un motivo de consulta frecuente en la práctica ginecológica consiste en solicitar una segunda opinión,…

  • Vía al colegio con nuestros hijos

    A veces no nos damos cuenta que dentro de la rutina tenemos espacios valiosos para…

  • Noticias y ansiedad en la familia

    En tiempos de crisis el manejo de la ansiedad frente a la incertidumbre o una…

  • El divorcio y los más chiquiticos

    Cuando mamá y papá se separan no sólo cambia su vida, se transforma completamente el…

  • Taller de Disciplina Conciente

    El próximo sábado 7 de mayo en la ciudad de Caracas, se ofrece un taller…

  • Desafíos en la Crianza...

    En el marco del Encuentro "DESAFÍOS DE LA CRIANZA", a realizarse en la Sala Cabrujas…

Crianza en Positivo
Tips para trabajar en casa con tu hijo con necesidades especiales en situaciones de crisis
¿Qué es el desorden del Procesamiento Sensorial en tu hijo?

Normas para publicar comentarios

Mischiquiticos.com desea que participes activamente de este portal web y te da la oportunidad para expresarte. De igual forma, la Editora y Administradora de Mischiquiticos.com moderará la comunicación, por tanto se reserva el derecho de revisar, editar y aprobar o no la información antes de publicarla y es ella la que contesta los comentarios, incluyendo los de la sección de salud.

Te invitamos a considerar los criterios que se evaluarán para publicar tus comentarios:

Información que exprese experiencias relacionadas con el contenido de este artículo. Inquietudes o dudas generadas a partir de la información ofrecida en este artículo

No se publicará:

Información para hacer publicidad de productos o servicios, así como data que pueda ser considerada Spam. Vocabulario o expresiones ofensivas hacia el(los) autor(es) de la información o para los demás participantes que brinden sus ideas. Tampoco se subirán comentarios despectivos sobre el contenido que ofrece este artículo

Es importante destacar que respetamos el punto de vista de nuestros Colaboradores (Médicos, Especialistas, Instituciones o Particulares), quienes son la fuente de la información de muchos de los artículos de esta página web, por eso te invitamos a leer también las Condiciones de Uso de Mischiquiticos.com

Puedes también leer con detenimiento las Normas que Mischiquiticos.com ha establecido para la publicación de comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#AcompañadosEsMejor

INSTAGRAM @WEBCHIQUITICOS

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets by webchiquiticos

CON CERTIFICACIÓN EN

Más información sobre HONcode

Suscríbete a nuestro Boletín










PERTENECEMOS A

categorías

  • Embarazado
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones

sobre mis chiquiticos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Fundaciones
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Mi maternidad es Así…
  • Consultorías
  • Aliados
  • Radio
  • Contacto

Políticas y Condiciones

  • Normas para la publicación de comentarios
  • Edición y Colaboradores
  • Condiciones de Uso
  • Políticas de Publicidad
  • Políticas de Privacidad y Confidencialidad 

Síguenos en:

Adaptado por: Ala de Dragón
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Compruébelo aquí.


Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo..Acepto