• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Mi maternidad es así
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Fundación
  • Radio
  • Contacto
Mis Chiquiticos
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
Mis
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Home
  • Embarazada
  • Ejercitarse durante el Embarazo

Ejercitarse durante el Embarazo

01/05/2013 Deja un comentario Escrito por admin
Want create site? With Free visual composer you can do it easy.

El ejercicio ha pasado a formar parte de la vida de muchas mujeres. Sin embargo siempre ha existido dudas acerca dela seguridad de ejercitarse en el momento del embarazo. Debido a los cambios fisiológicos y hemodinámicos que ocurren durante el embarazo, es importante tomar ciertas precauciones antes del inicio del mismo así como recomendaciones para asegurar el pleno disfrute de la actividad física obteniendo su máximo beneficio.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS QUE OCURREN DURANTE EL EMBARAZO

El cambio más obvio que ocurre es la alteración del cuerpo de la mujer. Hay aumento del peso corporal débito al aumento del tamaño de las mamas, el útero y crecimiento del feto, así como el cambio en la curvatura de la columna (lordosis lumbar), que trae como consecuencia la alteración del centro de gravedad y como consecuencia alteración del equilibrio y balance. Existe también hiperelasticidad de las articulaciones debido a los cambios hormonales, pudiendo traer consigo lesiones con mayor facilidad. Por último el aumento de peso per sé, resultará en aumento de la dificultad de ejercitar en comparación cuando no se está embarazada.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO

Si la mujer realiza ejercicios previo al embarazo, puede continuar haciéndolos. Si nunca los ha realizado previamente este es el momento para iniciarse.

Se recomienda hacer ejercicios al menos 30 minutos todos los días. Dichos ejercicios pueden beneficiarle de la siguiente manera:

  • Ayuda a disminuir los dolores de espalda, estreñimiento, flatulencia y el edema
  • Ayuda a prevenir y en algunos casos tratar la diabetes gestacional
  • Aumenta el ritmo energético
  • Mejora la postura corporal
  • Mejora el tono y la fuerza muscular
  • Ayuda a conciliar el sueño

Uniendo todo lo antes mencionado, la actividad física ayuda a mantener en forma a la paciente, ayuda con el trabajo diario y de esta manera facilita la incorporación al trabajo y al ejercicio una vez que el bebé ha nacido.

RECOMENDACIONES PREVIAS Y DURANTE EL EJERCICIO

Ante todo es imprescindible preguntarle a su Médico qué tipo de ejercicios puede usted realizar y asegurarse que no sufra ninguna condición médica que limite la actividad física.

Comience su rutina diaria con ejercicio de bajo impacto como caminar, natación o ciclismo. A medida que mejore su condición física, usted podrá intensificar el ejercicio.

Debe tener una ropa deportiva adecuada, zapatos y medias deportivas con un buen soporte. Es recomendable utilizar sostenes deportivos que sujeten bien las mamas, ya que estas aumentan de tamaño día a día y se hacen más dolorosas.
Consuma suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.

Antes de iniciar la actividad física debe hacer ejercicios de estiramiento durante 5 minutos para prevenir contracturas musculares.

Cierta actividad deportiva es recomendable inclusive para principiantes: Caminar en superficie plana. Trate de hacerlo al menos 30 minutos al día.

ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA DURANTE EL EMBARAZO

  • Caminar: en superficie plana. Muy buen ejercicio para las principiantes y las que no lo son también. Trate de hacerlo comenzando con 30 minutos al día, si puede diariamente
  • Natación: Excelente ejercicio. Trabaja varios grupos musculares, sin producir impactos ni contracturas musculares
  • Ciclismo: Buena actividad aeróbica, sin embargo finalizando el embarazo, a medida que aumenta de volumen el abdomen, existe el riesgo de caídas por desbalance, por lo tanto debe sustituirla por una bicicleta estática
  • Aerobics: Buen ejercicio. Aerobics de bajo impacto es seguro y de gran beneficio para el corazón y pulmones. Existen clases de Aerobics diseñadas para embarazadas
  • Yoga: Los ejercicio de Yoga ayudan al estiramiento muscular y ayudan a desarrollar técnicas para respirar
  • Pilates: Ejercicio que se enfoca en mejorar la flexibilidad, postura y fortaleza muscular. Igualmente se hace hincapié en una correcta forma de respirar al ejercitar
  • Trotar: Debe realizarse con moderación, especialmente si la mujer lo hacia antes del embarazo. Se recomienda escoger actividades que no requieran gran ccordinación motora o balance, especialmente finalizando la gestación.

¿CUALES EJERCICIOS DEBEN EVITARSE DURANTE EL EMBARAZO?

  • Deportes de contacto como Basketball, Volleyball, Softball y Futbol
  • Patines en línea, gimnasia, montar a caballo
  • Esquiar en agua y esquiar en nieve, surfear
  • Bucear, altas presiones pueden poner en riesgo la vida del feto
  • Deportes de raqueta como Tennis, Racketball, Badmiminton por la misma razón de la falta de equilibrio que se tiene a medida que transcurre el embarazo

¿QUIENES NO DEBEN EJERCITAR DURANTE EL EMBARAZO?

Aquellas mujeres con una condición médica no controlada como asma, enfermedad cardiovascular, diabetes. Igualmente el ejercicio debe evitarse en las siguientes condiciones:

  • Sangramiento genital
  • Placenta previa
  • Abortadoras habituales
  • Antecedente de parto prematuro
  • Incompetencia cervical

Además, alguna condición que pueda ocurrir durante la actividad física como dolor precordial, contracciones uterinas, pérdida de líquido por la vagina, disminución de los movimientos fetales, cefalea, sentirse mareada o falta de la respiración.

MOMENTO ADECUADO PARA REINICIAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DESPUÉS DEL NACIMIENTO DEL BEBE

La mayoría de las mujeres pueden iniciar la actividad física una o dos semanas después de un parto vaginal, y tres o cuatro semanas después de una cesárea.  Comience caminando varias veces a la semana y paulatinamente vaya incrementando la intensidad del ejercicio.

Es importante que siempre consulte con su Obstetra cualquier duda que pueda tener, él mejor que nadie puede darle adecuadas recomendaciones para que tenga una actividad física saludable y pueda disfrutar de ella a plenitud sin riegos para usted y su bebé.

Fuente: Dr. José Cohen

El Dr. Cohen es Ginecólogo, Obstetra y Perinatólogo. Se pueden resaltar de su formación universitaria: se gradúa de Médico Cirujano (1988) en la Universidad Central de Venezuela, luego culmina su Postgrado en Obstetricia y Ginecología  (1993) en el Hospital General del Oeste de la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente gana una Beca  de la Fogarty Foundation NIH-NICHD en Estados Unidos (1994-1996) y obtiene su título de Perinatal Research Fellow en Georgetown University, Washington DC. Es Autor y Coautor de trabajos de investigación nacionales e internacionales y Coautor en varios capítulos en libros de su Obstetricia. Adicional ha realizado infinidad de cursos y actualizaciones de su especialidad.

Visite nuestro Directorio y visualice sus datos de contacto.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Noticias Relacionadas

  • Placenta previa durante el embarazo

    La placenta previa es un tema que preocupa a la embarazada que es evaluada y…

  • ¿Qué es un embarazo de Alto Riesgo?

    Cuando nos enteramos que estamos embarazadas además de sentir alegría porque en pocos meses nos…

  • Nutrición en el embarazo

    Nuestra colaboradora Verónica Riera nos ofrece recomendaciones importantes sobre la alimentación que debemos mantener cuando…

  • Embarazo: cuidados y bienestar para mamá

    Embarazo, es un período en el que las mujeres sienten que pueden comer por dos…

  • ¿Por qué la consulta antes del embarazo?

    El embarazo es considerado como una etapa normal en la vida de la mujer, pero…

  • Diabetes gestacional: dudas que surgen durante el embarazo

    Durante el embarazo existen algunos riesgos de salud que inquietan a la futura mamá y…

Embarazada
Tips sobre niños Zurdos
Tips de Lactancia Materna por Daniela Kosan

Normas para publicar comentarios

Mischiquiticos.com desea que participes activamente de este portal web y te da la oportunidad para expresarte. De igual forma, la Editora y Administradora de Mischiquiticos.com moderará la comunicación, por tanto se reserva el derecho de revisar, editar y aprobar o no la información antes de publicarla y es ella la que contesta los comentarios, incluyendo los de la sección de salud.

Te invitamos a considerar los criterios que se evaluarán para publicar tus comentarios:

Información que exprese experiencias relacionadas con el contenido de este artículo. Inquietudes o dudas generadas a partir de la información ofrecida en este artículo

No se publicará:

Información para hacer publicidad de productos o servicios, así como data que pueda ser considerada Spam. Vocabulario o expresiones ofensivas hacia el(los) autor(es) de la información o para los demás participantes que brinden sus ideas. Tampoco se subirán comentarios despectivos sobre el contenido que ofrece este artículo

Es importante destacar que respetamos el punto de vista de nuestros Colaboradores (Médicos, Especialistas, Instituciones o Particulares), quienes son la fuente de la información de muchos de los artículos de esta página web, por eso te invitamos a leer también las Condiciones de Uso de Mischiquiticos.com

Puedes también leer con detenimiento las Normas que Mischiquiticos.com ha establecido para la publicación de comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#AcompañadosEsMejor

INSTAGRAM @WEBCHIQUITICOS

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets by webchiquiticos

CON CERTIFICACIÓN EN

Más información sobre HONcode

Suscríbete a nuestro Boletín










PERTENECEMOS A

categorías

  • Embarazado
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones

sobre mis chiquiticos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Fundaciones
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Mi maternidad es Así…
  • Consultorías
  • Aliados
  • Radio
  • Contacto

Políticas y Condiciones

  • Normas para la publicación de comentarios
  • Edición y Colaboradores
  • Condiciones de Uso
  • Políticas de Publicidad
  • Políticas de Privacidad y Confidencialidad 

Síguenos en:

Adaptado por: Ala de Dragón
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Compruébelo aquí.


Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo..Acepto
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado