• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Mi maternidad es así
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Fundación
  • Radio
  • Contacto
Mis Chiquiticos
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
Mis
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Home
  • Embarazada
  • Las 3 Evaluaciones Ecográficas que no deben faltar en el control de un Embarazo

Las 3 Evaluaciones Ecográficas que no deben faltar en el control de un Embarazo

01/06/2013 2 Comentarios Escrito por admin
Want create site? With Free visual composer you can do it easy.

Hola Sras. pacientes, madres o futuras madres. En un embarazo es recomendable realizar los ecosonogramas, que permiten visualizar en forma indirecta la presencia y características de un feto en útero. Hasta ahora no se ha demostrado ningún efecto dañino de los ecosonogramas, ya que solo son ondas de ultrasonido que la máquina, a través de un transductor, convierte en imágenes, permitiendo así distinguir los tejidos más densos como el hueso que se ve blanco y los tejidos o espacios menos densos como el líquido que se ve negro, entre ellos una gran escala de grises que permiten diferenciar los diferentes tejidos del feto.

Es importante señalar que en muchos países del mundo solo se realizan estas 3 evaluaciones ecográficas, ya que se consideran suficientes, pero, culturalmente en nuestro país los ecosonogramas se hacen de rutina en cada control prenatal.
La primera de estas evaluaciones se realiza entre las 9 y 14 semanas, ésta evaluación determina la vitalidad y viabilidad del embrión-feto, la presencia de la actividad cardíaca, cantidad de líquido amniótico, ubicación de la placenta y se realiza la primera búsqueda de los marcadores, que permiten evaluar la presencia o no de enfermedades genéticas. Se le conoce también como ecografía genética, que es el nombre correcto, y otros términos como ecosonograma estructural y eco tridimensional 3D, 4D o evaluación perinatológica, que son también utilizados para referirse a ellos.

La segunda evaluación se realiza aproximadamente a las 18 semanas y en este momento se evalúan otros marcadores pero de una manera más clara, ya que el feto tiene mayor tamaño y se visualiza mejor toda su anatomía. Tanto en la primera como en la segunda, se puede complementar la evaluación ecografica con los marcadores séricos, que son pruebas de laboratorio a partir de una muestra de sangra habitual. En este momento se puede tener una exactitud de hasta el 95% de que un feto no porta ninguna alteración genética importante.

Estas evaluaciones son para pacientes que no desean realizar la Amniocentesis, que es un estudio cuya exactitud es mayor, aproximándose al 100%  y que es la toma de líquido amniótico con una aguja para cultivo y análisis de células fetales que se encuentran flotando en él. Muy recientemente se está ofreciendo una prueba de sangre que es tan especifica como la amniocentesis, pero es muy costosa por ahora y que es diferente a la prueba de sangre que se toma para los marcadores séricos que se usan de complemento al ecosonograma . Es decir, la paciente que acepte un descarte del 95% de estas anomalías, se realizara el ecosonograma genético y la prueba de sangre para marcadores séricos y las pacientes que deseen un porcentaje de seguridad mayor, muy cercano al 100% se realizan Amniocentesis o la muy reciente prueba de sangre para obtener el material genético fetal que discurre en el torrente sanguíneo de la madre.

Foto Ecografías en el EmbarazoLa tercera evaluación se realiza entre las 25 y 30 semanas de gestación; en este momento se evalúan los flujos de sangre a varios niveles: a nivel de placenta, del cordón umbilical, de las arterias fetales como las cerebrales y se evalúa la arteria uterina materna para evaluar riesgos de trastornos del crecimiento y la presencia de indicadores de trastornos hipertensivos, es decir, se evalúa que riesgo tiene la paciente de presentar Pre-Eclampsia, una entidad muy temible por la gran cantidad de complicaciones que ella representa para la paciente y su feto. También se evalúa el aspecto externo del feto con la modalidad 3D-4D, que no es tan importante desde el punto de vista científico, pero que tiene un gran efecto emocional para los padres y sus familiares.

Fuente: Dr. Carlos L. Hernández C.

Fotos: Pertenecen a Mischiquiticos.com

Carlos L. Hernández C. se gradúa de Médico Cirujano en 1984 en la Universidad Central de Venezuela y obtiene su Especialización como Ginecólogo-Obstetra en la Maternidad Concepción Palacios para 1989. Además, finaliza sus estudios para convertirse en Perinatólogo en el Hospital Universitario de Caracas (UCV)  en 1992. Adicional ha realizado infinidad de cursos para la actualización de su Especialidad.

Si quieres contactarle visualiza sus datos en nuestro Directorio

Artículos relacionados

www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/cuidados-prenatales

www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/ecocardiografia-fetal

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Noticias Relacionadas

  • Placenta previa durante el embarazo

    La placenta previa es un tema que preocupa a la embarazada que es evaluada y…

  • ¿Qué es un embarazo de Alto Riesgo?

    Cuando nos enteramos que estamos embarazadas además de sentir alegría porque en pocos meses nos…

  • Nutrición en el embarazo

    Nuestra colaboradora Verónica Riera nos ofrece recomendaciones importantes sobre la alimentación que debemos mantener cuando…

  • Embarazo: cuidados y bienestar para mamá

    Embarazo, es un período en el que las mujeres sienten que pueden comer por dos…

  • ¿Por qué la consulta antes del embarazo?

    El embarazo es considerado como una etapa normal en la vida de la mujer, pero…

  • Diabetes gestacional: dudas que surgen durante el embarazo

    Durante el embarazo existen algunos riesgos de salud que inquietan a la futura mamá y…

Embarazada
Bicicletas Strider desde muy Chiquiticos…
Colección de Cuentos Manitas: para el Lenguaje y la Psicomotricidad

Normas para publicar comentarios

Mischiquiticos.com desea que participes activamente de este portal web y te da la oportunidad para expresarte. De igual forma, la Editora y Administradora de Mischiquiticos.com moderará la comunicación, por tanto se reserva el derecho de revisar, editar y aprobar o no la información antes de publicarla y es ella la que contesta los comentarios, incluyendo los de la sección de salud.

Te invitamos a considerar los criterios que se evaluarán para publicar tus comentarios:

Información que exprese experiencias relacionadas con el contenido de este artículo. Inquietudes o dudas generadas a partir de la información ofrecida en este artículo

No se publicará:

Información para hacer publicidad de productos o servicios, así como data que pueda ser considerada Spam. Vocabulario o expresiones ofensivas hacia el(los) autor(es) de la información o para los demás participantes que brinden sus ideas. Tampoco se subirán comentarios despectivos sobre el contenido que ofrece este artículo

Es importante destacar que respetamos el punto de vista de nuestros Colaboradores (Médicos, Especialistas, Instituciones o Particulares), quienes son la fuente de la información de muchos de los artículos de esta página web, por eso te invitamos a leer también las Condiciones de Uso de Mischiquiticos.com

Puedes también leer con detenimiento las Normas que Mischiquiticos.com ha establecido para la publicación de comentarios

2 Comentarios

  1. Susann Guillén
    04/02/2016    

    Buenas tardes estoy interesada en una consulta urgente con el Dr Carlos, ya que estoy embarazada de mi primer bebe y no me quiero realizar la amiosintesis. Agradezco por favor la información.. Gracias

    Reply
    • admin
      08/02/2016    

      Buenas noches, aquí en éste link conseguirá los datos del Dr. Carlos: http://www.mischiquiticos.com/directorio/obstetras, saludos

      Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#AcompañadosEsMejor

INSTAGRAM @WEBCHIQUITICOS

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets by webchiquiticos

CON CERTIFICACIÓN EN

Más información sobre HONcode

Suscríbete a nuestro Boletín










PERTENECEMOS A

categorías

  • Embarazado
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones

sobre mis chiquiticos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Fundaciones
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Mi maternidad es Así…
  • Consultorías
  • Aliados
  • Radio
  • Contacto

Políticas y Condiciones

  • Normas para la publicación de comentarios
  • Edición y Colaboradores
  • Condiciones de Uso
  • Políticas de Publicidad
  • Políticas de Privacidad y Confidencialidad 

Síguenos en:

Adaptado por: Ala de Dragón
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Compruébelo aquí.


Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo..Acepto
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado