La Asociación Civil «El Aula de los Sueños» (ACEALS) es una organización sin fines de lucro que tiene como misión “propiciar espacios de reflexión, formación e investigación en torno a la Pedagogía Hospitalaria, a través de la promoción de los derechos educativos de los niños, niñas y adolescentes con salud disminuida”.

Esta organización aspira ser reconocida por su excelencia en el campo de la investigación y la formación en Pedagogía Hospitalaria, buscando sumar voluntades para el fomento de la cooperación entre instituciones que favorezcan la garantía de los derechos educativos de los niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad y/o tratamiento médico.

La labor de ACEALS se afianza en la formación y capacitación de profesionales que ejercen en el aula hospitalaria, y en el contexto escolar, esto debido a que realizar labores pedagógicas en entornos hospitalarios necesita, obligatoriamente, del manejo de contenidos del área médico-asistencial y sanitario, así como conocer las implicaciones de algunas enfermedades en las capacidades cognitivas de los alumnos a fin de ayudar adecuadamente a resolver sus propias necesidades.

Taller de formacion a docentes-Fundacion Nino Simon-Margarita 2011 ALCEALSLas diversas investigaciones realizadas por ACEALS han demostrado que la labor formativa debe ser dirigida no solamente al docente hospitalario, sino que también debe involucrar a psicopedagogos, personal de enfermería, psicología, medicina y a todos aquellos profesionales dedicados a la atención integral de los niños, niñas y adolescentes dentro de los hospitales. En este sentido, se diseñó el Diplomado en Pedagogía para la Inclusión del niño y adolescente en situación de enfermedad y/o tratamiento, el cual se dicta desde 2012 en alianza con la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, Caracas-Venezuela).

3ra Jornada de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela-2009Desde 2007, “El Aula de los Sueños” forma parte de Red Latinoamericana y del Caribe por el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de hospitalización y/o en tratamiento (REDLACEH), siendo uno de sus miembros fundadores; esto ha permitido divulgar el trabajo realizado por docentes venezolanos en Latinoamérica y Europa. Esta alianza también permite el intercambio de información sobre buenas prácticas realizadas en el resto de países sobre la Pedagogía Hospitalaria. Por otro lado, desde 2012, ACEALS ha colaborado con investigadores de la Universidad de Barcelona-España y con otros expertos europeos y Latinoamericanos a través de proyectos de investigación enfocados en la atención pedagógica hospitalaria.

Otra propuesta de ACEALS es definir a la Pedagogía Hospitalaria como una nueva modalidad de enseñanza que maneje un marco legal adecuado, para que aquellos niños, niñas y adolescentes que superen su enfermedad, puedan retornar a la escuela, adquiriendo un significado positivo, ya que esto le garantizaría la prosecución escolar.

Sin embargo, en los casos de niños y adolescentes que por un motivo u otro no logren retomar sus actividades escolares, se les permitiría tener la posibilidad de desenvolverse plenamente con su dolencia y poder compartir con sus padres y seres queridos, así como seguir mostrando sus logros y vivir con cierta normalidad dentro de la complejidad de su situación.

En la medida que un niño o adolescente se encuentra bien emocionalmente, mejora su sistema inmunológico y por ende, mejora la respuesta al tratamiento médico. Con la Pedagogía Hospitalaria se pretende garantizar las condiciones para que estos puedan continuar sus estudios y llevar una vida normal.

Fuente: Coordinación de Comunicaciones de Asociación Civil “El Aula de los Sueños” Rif J- 29388276-1.

Puedes establecer contacto con esta Asociación para solicitar información sobre sus actividades o simplemente si quieres colaborar y apoyar la gran labor que realiza en pro de la educación de  niños que atraviesan serios problemas de salud, visita su página web: www.pedagogiahospitalaria.net, escribe a su correo info@pedagogiahospitalaria.net, también están en Facebook Asociación Civil “El Aula de los Sueños” y te invito a seguir su cuenta de Twitter @ACEALS