El masaje infantil es una tradición muy antigua practicada para estimular los sentidos de los bebés y nutrirlos a través de la piel.
Fue introducido en nuestra cultura occidental en la década de los 70 por la norteamericana Vimala McClure, fundadora de la International Association of Infant Massage IAIM, con su sede principal en Suecia, con más de 30 años en el mundo y en más de 50 países.
El masaje infantil es una experiencia de contacto corporal, de amor y de caricias que los padres pueden ofrecer desde muy temprana edad a sus hijos. Es una manipulación tierna y agradable que facilita la intimidad, el respeto, la comunicación, la empatía y la confianza entre padres e hijos. Es el espacio para el intercambio de sensaciones y sentimientos; donde se da la oportunidad para el desarrollo humano en la familia, permitiendo estar en sintonía de corazón a corazón… Un canto a la vida, a través de las caricias, la sonrisa y el tacto nutritivo.
Por medio del masaje los padres aprenden a comprender mejor el lenguaje no verbal de sus hijos y el llanto como medio de comunicación. El masaje se realiza en las diferentes partes del cuerpo del bebé comenzando por las: piernas, abdomen, pecho, brazos, manos, cara, cabeza y finalizando por la espalda.
El masaje infantil va más allá de simple masaje con caricias y juegos con el bebé. El programa de Masaje de la IAIM, que enseñan las Instructoras Certificadas de Masaje Infantil de la Asociación Venezolana de Masaje Infantil AVMI, son movimientos estudiados de forma muy seria que conllevan a la combinación de varias técnicas, (masaje sueco, masaje indu, reflexología, yoga y técnica de relajación ) con la finalidad de promover el desarrollo sensorio-motriz y de los sistemas vitales de los bebés sanos o con necesidades especiales.
La Asociación Venezolana de Masaje Infantil AVMI, es una institución sin fines de lucro, fundada el 19 de agosto del 2008 en nuestro país, y esta avalada por la International Assoacion of Infant Massage IAIM, cuya meta principal es dar a conocer los beneficios del Masaje Infantil en toda Venezuela y motivar a los padres para que aprendan ellos mismos a masajear a sus bebés, nuestras instructoras nunca masajean a los bebes, solo enseñan a los padres para que estos sean quien lo hagan. Las Instructoras Certificadas, miembros de AVMI son seres muy comprometidos con su crecimiento profesional en pro de la Familia Venezolana.
En nuestra asociación hay un departamento de Asistencia Social con un trabajo de voluntariado y gratuito para todas aquellas familias que no puedan pagar y deseen aprender esta valiosa herramienta de desarrollo integral de su hijo, sin discriminación de raza, culto, religión, condición social o política. Actualmente estamos de forma permanente en 2 ambulatorios (En Baruta-Caracas y San Antonio de los altos)
Los beneficios del Masaje para los bebés van más allá de un simple masaje de relajación, este Masaje favorece los aspectos psicológicos, emocionales y físicos (sistema digestivo, sistema cardiovascular, sistemas nerviosos, sistema respiratorio y sistema inmune) para el bebé cuando lo reciben. Estos beneficios ocurren tanto en bebés con desarrollo normal como en bebés con retraso en el desarrollo y prematuros. El masaje también tiene efectos benéficos para los padres biológicos, adoptivos, adolescentes y así como para las madres que sufren depresión post parto.
Algunos beneficios del Masaje Infantil:
1-Estimulación: el masaje nos brinda estimulación de todos los sistemas corporales, por ejemplo:
- Sistema circulatorio: estimula la circulación de la sangre hacia los órganos internos del cuerpo, así como hacia los brazos y las piernas
- Sistema digestivo: estimula un mejor funcionamiento del estómago y los intestinos al facilitar el proceso de digestión de los alimentos y eliminación de las heces
- Sistema inmunológico: al estar relajado por el Masaje recibido este sistema se fortalece y colabora para que el bebé esté más protegido contra las enfermedades
- Sistema respiratorio: el masaje ayudar a disminuir la congestión del pecho y los pulmones al movilizar y eliminar las secreciones
También ayuda a estimular el desarrollo del lenguaje, la capacidad de aprendizaje del bebé y la integración sensorial mejorando la comunicación entre las diferentes áreas del cerebro.
2-Relajación: ayuda a liberar la tensión física y emocional al disminuir la producción de las hormonas relacionadas con el estrés y mejora la calidad del sueño. El sueño también se ve favorecido con la aplicación regular del masaje debido a que se estimula la liberación de sustancias hormonales en el cerebro como la oxitocina y melatonina, que ayudan al bebé a dormir más y a alcanzar estados profundos de sueño que son de gran beneficio para la salud. Además, la madre y el bebé pueden llegar a establecer una mejor armonía en sus ciclos de sueño lo que será muy beneficioso para ambos.
3-Alivio: Al tonificar el área digestiva, facilita la eliminación, por lo que se reducir algunos malestares como los cólicos, el estreñimiento, gases y el reflujo. Disminuye los estados de llanto del bebé que sean producidos por el dolor físico o el dolor emocional. El dolor emocional puede ser originado por un embarazo o parto difícil, por procedimientos médicos cuando el bebé se encuentra hospitalizado, o por diversas situaciones que pueden lastimar emocionalmente a un bebé.
4-Interacción y Fortalecimiento del vínculo: Una de las formas más eficientes para establecer la comunicación con el recién nacido es a través del sentido del tacto, mediante el contacto de piel con piel. El contacto físico es necesario para la supervivencia, para desarrollar conductas amigables y para tolerar el contacto con otros seres.
Por medio del masaje se estimula el sistema nervioso central y los sentidos de la vista y el oído ya que la madre o el padre realizan el masaje y establecen un contacto visual con su bebé y por naturaleza le hablan. Se aumentan los sentimientos de amor y cercanía por su hijo/a al estar en contacto cercano, ya que el cuerpo de los padres liberan sustancias que promueven sentimientos y sensaciones relacionadas con el afecto (hormona de la oxitocina). Al mismo tiempo, el bebé se sentirá seguro al prolongar el contacto con ellos después del nacimiento. Todos estos aspectos contribuyen al desarrollo y fortalecimiento del vínculo, el cual es un proceso continuo de interacción mutua que se puede nutrir por medio del contacto táctil, visual y del sonido de la voz de los padres.
Estos vínculos de amor y confianza acompañarán al infante durante todas las etapas de su vida permitiéndole desarrollar valores positivos y relaciones armoniosas con los demás. La persona recomendada para masajear a tu hijo eres TU, papá y mamá; no los maestros en las escuelas o cuidadoras. El masaje se recomienda seguir aplicando cuando el niño crece y se convertirá en una forma de comunicación eficiente entre los padres y sus hijos.
Las clases de Masaje Infantil (por favor si deseas aprender busca un Instructor Certificado Avalado por la Asociación Venezolana de Masaje Infantil, es muy importante aprender con un profesional):
Son 5 clases, una clase semanal con una duración de 1 hora y 30 minutos donde además de aprender los movimientos para conocer cómo masajear a su bebé de la forma más efectiva, también se enseñará a los padres:
- Técnicas de Relajación
- La Rutina de alivio de cólicos, estreñimiento y congestión
- Adaptaciones del masaje si el bebé tiene alguna desviación o retrazo en el desarrollo
- Adaptaciones del masaje conforme el bebé va creciendo
- Discusiones de temas de interés para los padres (el llanto, los estados anímicos, las señales que puede mostrar su bebé durante el masaje, descubrir la mejor hora para masajearlo, entre otras)
Para cualquier información acerca de clases de Masaje Infantil para padres e hijos, Entrenamientos para formar Instructores Certificados, alianzas y proyectos puede comunicarse a través del correo: info@asociacionvenezolanademasajeinfantil.com.ve
Fuente: Asociación Venezolana de Masaje Infantil. Rif J- 29639465-2
En verdad les invito a visitar su página web http://www.asociacionvenezolanademasajeinfantil.com.ve/ y darle este hermoso regalo a sus bebés. Encontrarán en esta Asociación toda la ayuda que necesitan, brindada por personas con una gran calidad humana y alto conocimiento sobre el tema aquí desarrollado.
Visita nuestro Directorio para visualizar todos sus datos de contacto
Buenos días, muy bella labor.
Necesito saber si ustedes dan cursos de masajes infantil, En caso afirmativo: Dónde, cuándo y costo del mismo. Y si dan certificado.
Buenas tardes y feliz domingo…!!!
Por favor quisiera que me informaran dónde puedo instrurirme o capacitarme como instructora para masaje infantil en el Estado Aragua.
Gracias de antemano!!!
quiero aprender mas de hacer masajes de bebe
excelente trabaja , sobre todo de incorporar a los padres , ya que hoy en día lo necesita la sociedad es como rescatar el valor por la familia y el cariño por los hijos . soy licenciada en Educación y deseo ser instructora por favor a donde me dirijo. Buenas tardes
Buenas tardes soy.licda en Terapia Ocupacional y estoy.interesada en realizar un curso.de masajes para bebés en.caracas o miranda