Aquí Laura Muñoz, una de las organizadoras de Sabe a Navidad nos comenta de qué se trata:
Sabe a Navidad es un proyecto educativo cultural que promueve nuestras tradiciones populares de la navidad venezolana, donde enseñamos a los niños de los sectores populares, que en muchos casos no han tenido la oportunidad de compartir los valores de la navidad y donde las tradiciones son ese momento de compartir, de ayudarnos, de reír juntos, de ser equipo, momento de afectos y reencuentros… Por eso queremos que ellos descubran a que sabe un abrazo, a que sabe la solidaridad, la compañía y sobre todo a que sabe la navidad en nuestra Venezuela.
Sabe a Navidad surge hace 6 años en un momento de reflexión y agradecimiento a lo que vivíamos en familia en ese día tan especial, donde tradicionalmente en nuestras casas el pabilo de las hallacas nos unía a todos, es un día de estar en familia y con amigos queridos, donde todas las generaciones se reúnen para colaborar, ese correr de los mas pequeños de la casa queriendo ser los primeros en poner las pasas, el guiso de una abuela con su toque secreto que pasa de generación a generación, hay que ponerle una chispitica de papelón! la emoción de ir creciendo y ganando el honor de tender la masa, porque ya soy maás grande!
La cocina inundada de tan ricos olores que bailan al son de aguinaldos y gaitas, ese día se decreta formalmente la navidad, porque navidad sin hallacas no es navidad; los afectos se mezclan y nos regalan esos momentos irrepetibles en nuestro hogar… Ante la pregunta sobre de si todos lo celebran igual, la realidad nos alcanza; hay niños que no tienen esa oportunidad… Son realidades que nos hacen imposible el permanecer al margen y es cuando surge la necesidad de aportar así sea un granito de arena, llevémosles la navidad!
Todo niño debe sentir esa Venezuela, ese afecto, ese abrazo, ese trabajo en equipo que nos hace sentir unidos, por ello decidimos llevar a los niños de sectores populares esta aventura de hacer hallacas. Ver sus caritas atentas ante aquella avalancha de ingredientes y técnicas los hace reír, comienzan las manitos a patinar en onoto, las mesas se transforman en tambor, porque les gusta extender la masa con ganas! Todos quieren colaborar, yo llevo el guiso! Y siempre hay quien le dice ponle mas, mucho más!
En nuestra más reciente experiencia en el Rincón Infantil San Edmundo en en el sector de Las Minas de Baruta en Caracas (Venezuela) las hallacas alcanzaron un tamaño considerable, así son nuestros niños, las preguntas surgen: que es esta cosita verde con rojo que sabe tan feo? Las aceituuuunas corean los que acaban de pasar por la actividad, y estas cositas arrugadas? Las paaaaasas, unos las colocan de adorno otros las entierran en la masa, “es que tengo un estilo” decían muchos ya color onoto, otro pícaro se come el guiso porque “huele demasiado rico”… Se sienten útiles, protagonistas de la navidad, el orgullo de lograr armarlas se refleja en sus caras.
Son 250 niños en situación de abandono en el Rincón Infantil San Edmundo, una realidad que alarma, hacen falta más brazos para abrazar, trabajamos con quien quiera sumarse y estar dispuesto a que lo devoren a abrazos como dijo el actor Carlos Arraiz, que compartió en este día con nosotros, uno cree que va a dar y sale regalado, han preparado aguinaldos; nuestra madrina Mariaca Semprún canta junto a ellos y luego pasa a decorar galletas de navidad con los mas chiquiticos…
No olvidemos que las empresas también tienen corazón, por eso siempre necesitamos manos amigas y una institución que piense socialmente responsable también puede ser un gran aliado, si se trata de manos para ayudar con recursos para apoyar nuestra gestión.
Para los mas chiquitos el Hotel JW Marriot Caracas nos prestó a su chef pastelera y a siete voluntarios de sus empleados que con gran corazón decoraron galletas navideñas, galletas que eran lamidas por nuestros niños, una y otra vez, para luego decirnos que aun no estaban decoradas. Entre globos y magia la payasita llenó sus rostros de sonrisas y asombro, acotando que si bien ella no era tradición navideña, si lo eran los regalos así que ella se transformó en un hermoso regalo.
Es así como sumamos esfuerzos, con el corazón, el que quiera amarrar hallacas y abrazar es bienvenido, todo aporte suma para cambiar la realidad de nuestros pequeños, poder darles una navidad diferente es nuestra meta, aprenden ellos y aprendemos nosotros, por eso hacemos una invitación a todas aquellas personas, empresas o instituciones que deseen colaborar para darles una referencia de que las cosas pueden ser distintas para ellos, que importan, sembrar valores, porque el amor es un ingrediente que nunca debe faltarle a un niño.
Fuente de información e imágenes: Laura Muñoz de Sabe a Navidad
Les invito a seguir su cuenta de twitter @SabeNavidad y de facebook Sabe a Navidad para conocer y apoyar sus actividades en Navidad como voluntario o para donar recursos. Puedes contactarles por su correo electrónico: sabeanavidad@gmail.com
No se han encontrado comentarios