La creatividad, en términos generales, se entiende como una capacidad artística, como una capacidad para pensar y actuar productivamente. Ser creativo significa poder crear, desarrollar, llevar a cabo algo nuevo. Para estimular la creatividad en una persona hay que tener en cuenta dos aspectos básicos: su fantasía, es decir su capacidad para imaginar y su capacidad para experimentar y explorar.
En la Rítmica se viven situaciones que emplean música, movimiento, materiales y lenguaje que llevan a los niños a actuar y reaccionar espontáneamente. Así mismo se despiertan la fantasía y la motivación y se desarrolla la flexibilidad mental.
Con los niños más pequeños, se emplean la música, el movimiento, los materiales y el lenguaje, para invitar al niño a explorar con curiosidad y a experimentar con alegría. En esta etapa no se le da tanta importancia al hecho de llegar a un producto final. A lo largo de su desarrollo, el niño va ganando seguridad y confianza en sí mismo para improvisar y aumenta su capacidad para imaginar y fantasear y también su necesidad de presentar y mostrar sus creaciones y logros a nivel de expresión corporal y movimiento, en el uso de la voz, de instrumentos musicales, de materiales y en todas sus formas de expresión.
En este proceso el niño experimenta la creatividad como una capacidad en sí misma, que lo lleva a experimentar la sensación de logro y de triunfo, reforzando su autoestima y permitiendo así un equilibrio emocional. A partir de estas experiencias y vivencias, se puede ayudar a un niño a derribar prejuicios innecesarios y dañinos y a superar conflictos por inseguridad y baja autoestima.
Fuente: Lic. Sandra Forero
Sandra Forero es de origen Colombiano, es una persona que emana dulzura y armonía, además es mamá de un hermoso bebé. De su formación Universitaria puede resaltar: se gradúa en 2003 de Licenciada en Rítmica Educación a través de la Música y el Movimiento Mención Pedagogía Especial y Terapia en la Universidad de Música y Arte Representativo de Viena – Austria y en 2009 obtiene el título de Master en Musicoterapia en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona – España, además posee infinidad de cursos y actualizaciones de su especialidad.
Visita nuestro Directorio para visualizar sus datos de contacto
No se han encontrado comentarios