La Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, el Joven y la Familia, FIPAN, nació en Venezuela, en el año 1958, con la finalidad de aglutinar esfuerzos particulares y colectivos para la resolución de problemáticas relacionadas con la asistencia a la infancia, juventud y familia, mediante la coordinación de recursos y el apoyo a la consolidación de diversas organizaciones sociales de base.

FIPAN ha capitalizado conocimientos y experiencias, producto de una labor sostenida por más de 50 años, enfocada en dar respuesta a la demanda de bienes y servicios de las familias venezolanas más requeridas de atención y con mayores dificultades para acceder a las opciones asistenciales más tradicionales. Así, FIPAN contribuye al desarrollo social del país, gracias a la gestión efectiva de recursos para y con las 68 instituciones que actualmente federa, todas ellas convencidas que sólo en la acción coordinada, en las alianzas fuertemente establecidas y mantenidas con celo, se puede construir una sociedad más equitativa y fraterna, con ciudadanos comprometidos y conscientes de sus derechos y de sus obligaciones individuales y colectivas.

Misión: Contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las Organizaciones Federadas y su voluntariado, para avanzar en la garantía de la protección integral de la niñez, juventud  y familia, mediante acciones y programas dirigidos a la capacitación en el área de gerencia social, el mejoramiento técnico y profesional y el estímulo del liderazgo efectivo, así como a la promoción, formación y reconocimiento del voluntariado comunitario, institucional y corporativo.

Visión: Constituirnos en un grupo de organizaciones privadas de excelencia que trabajan articuladamente para el  fortalecimiento de la sociedad civil venezolana y el fomento de la acción voluntaria, contribuyendo de manera significativa a elevar la calidad de vida de la niñez, la juventud y sus familias.

Objetivos:

FIPAN busca la apertura de espacios de participación activa, desde los que sea factible impulsar una política social que aporte mejoras a la situación de los niños, jóvenes y las familias venezolanas, mediante acciones que favorezcan:

  • La vinculación auténtica de la Sociedad Civil con el Estado y la Iniciativa Privada, gracias al desarrollo de una cultura de participación y complementariedad de metas y expectativas
  • Propuestas de acción que permitan a los ciudadanos satisfacer sus inquietudes personales en el campo de ayuda social desde un voluntariado comprometido y efectivo
  • El apoyo a la sociedad civil mediante la difusión, información y evaluación de las políticas públicas para la construcción de un entorno participativo, que propicie el emprendimiento de cambios positivos en el campo social, económico y político.

Para el logro de estos objetivos, la federación concentra sus esfuerzos en consolidar tres áreas esenciales de acción, a saber:

Fortalecimiento Institucional: Diseño y desarrollo de programas de formación dirigidos a la consolidación de recurso humano y financiero de las federadas y otras organizaciones relacionadas. Mediante el aporte de conocimientos y herramientas que mejoren las capacidades operativas, así como la asesoría en el establecimiento de convenios interinstitucionales, se propulsa una visión moderna de trabajo social sustentable en el mediano y largo plazo.

Voluntariado: El programa de capacitación de voluntarios abarca todos los sectores: el social o comunitario, el institucional, el empresarial-corporativo y el estudiantil. Parte de la capacitación y llega hasta el reconocimiento de desempeños sobresalientes de personas y equipos de voluntarios, con miras a estimular una más efectiva actividad en esta importante área de acción ciudadana, sobre la que se apuntala mucha de la capacidad operativa de las organizaciones de desarrollo que forjan trayectorias dentro del país y del mundo en general.

Desarrollo Comunitario: Con el convencimiento de que sólo mediante la capacitación, los individuos y las organizaciones pueden emprender un camino genuino de desarrollo social, se ha incluido un componente de formación e información dirigido fundamental a realizar actividades en los propios espacios comunitarios, de la mano de las organizaciones federadas y con el concurso de aliados institucionales para la implementación de los programas y el cumplimiento de las tareas.

Fuente: FIPAN Rif J-00044442-0

Les invito a visitar su página web www.fipan.org.ve, pueden escribir a su correo electrónico contacto@fipan.org.ve, seguir su cuenta de twitter @FIPAN y así podrán conocer todas las instituciones que forman parte de ésta especial Federación que trabaja todos los días para apoyar muchas iniciativas que promueven la igualdad, la colaboración y solidaridad con todos los integrantes de la sociedad.