HidroexpansiónEl programa que se va a desarrollar a partir del 6 de Julio de este año en las instalaciones de Expansión, lleva como nombre Hidroexpansión y está compuesto de 3 módulos o sub grupos, donde se trabajará la matronatación (bebés y niños); hidroterapia y natación adaptada.

HIDROTERAPIA

Este programa está abierto a todas aquellas personas con lesiones neurológicas o perturbación del sistema nervioso central, donde las lesiones más comunes son las medulares y las cerebrales. La rehabilitación de la persona con lesión neurológica es imprescindible para mejorar o mantener una cierta autonomía, se busca optimizar la propiocepción del paciente y crear conciencia de cada movimiento que realiza en el agua (estimulación vestibular).

EFECTOS TERAPEUTICOS

  • Estimula la propiocepción
  • Estimula la noción espacial
  • Estimula reacciones de enderezamiento

 INDICACIONES:

  • Personas con problemas cardiorrespiratorios leves a moderados
  • Personas sedentarias o de escasa actividad física
  • Para alteraciones en la psicomotricidad como coordinación y equilibrio
  • Para falta o exceso de tono muscular
  • Escasa movilidad articular y falta de flexibilidad
  • Alteraciones en la conducta o comportamiento
  • Personas con alguna afección psicológica
  • Para patologías: Reumáticas, neurológicas, ortopédicas

OBJETIVOS

  • Que el paciente pierda el temor o miedo al agua (que cree adaptación al medio)
  • Aumentar el tono muscular
  • Aumentar fuerza muscular
  • Crear propiocepción
  • Reeducación tanto respiratoria como de la marcha
  • Disminuir la ansiedad
  • Favorecer a la relajación

MATRONATACION (BEBÉS Y NIÑOS)

El objetivo de este programa es trabajar la atención temprana y la estimulación del niño en los primeros años de su vida. Los bebés están perfectamente dotados de una variedad de reflejos que hacen posible el progresivo desarrollo de una conducta adaptada al medio en que se desenvuelvan, en este caso el agua. El objetivo más importante de esta actividad se centra en reforzar el vínculo de confianza entre el bebé y mamá además del contacto con otros niños, haciendo que compartan una experiencia original, única e irrepetible, fortaleciendo la relación afectiva y cognitiva, se crearan  situaciones de juego, dentro de un ámbito para que sea una actividad lúdica y recreativa.

BENEFICIOS

  • Desarrollo psicomotor
  • Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio
  • Ayuda al sistema inmunológico
  • Aumenta el coeficiente intelectual
  • Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá
  • Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo
  • Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia
  • Ayuda al bebé a sentirse más seguro

NATACIÓN ADAPTADA

Este programa está abierto a todas aquellas personas con una discapacidad física motora o a personas con lesiones mayormente en columna que requieren del beneficio de una actividad física tan completa como lo es la natación, se cuenta con el conocimiento necesario y los ejercicios para mejorar las lesiones en los pacientes. Lo que se quiere lograr es que el paciente con la limitación motora desarrolle la confianza en sí mismo en el medio acuático y así lograr un desarrollo en su capacidad física motora.

BENEFICIOS

  • La natación puede tener efectos terapéuticos notables en varios sectores del desarrollo global de la persona. El aspecto fisiológico es particularmente gratificante y los efectos positivos de la inmersión completa en el agua caliente (entre 30° y 33°) es una de las grandes ventajas de la terapia en el agua
  • La temperatura del agua favorece la circulación y facilita la curación de daños ortopédicos temporarios, además también facilita el relax muscular y estimula a explorar ulteriormente el movimiento en el agua. Es así posible mejorar el tono postural y estimular un movimiento más normal de desplazamientos fuera del agua
  • La movilidad de muchos discapacitados, sobre todo físicos, puede ser incrementada en el agua por la adquisición de una mejor capacidad de relax unida a la reducción de los efectos de gravedad
  • Esta reduce la resistencia de los movimientos globales del cuerpo, aumentando la amplitud de los movimientos de los pacientes que, por ejemplo, deben usar muletas, o silla de ruedas. La liberación de estos sostenes da una sensación de euforia, sobre todo cuando está asociada al aumento de la movilidad que consiente el agua
  • El ejercicio basado en la natación es altamente recomendable en pacientes con problemas cardiovasculares. Dentro de los distintos estilos, la braza es el que más beneficia al cardiópata siempre que lo realice dentro de sus limitaciones. No obstante, la natación debe practicarse de forma regular para que se puedan mantener los efectos positivos de su práctica
  • En natación, se debe vigilar especialmente la técnica, porque si no se coordinan bien los ejercicios respiratorios con los movimientos de cada estilo, el ejercicio puede no aportar los beneficios perseguidos

Fuente: Diego Garrido (Profesional que coordina las actividades de Hidroexpansión)

El Centro Educativo para personas con necesidades especiales EXpansión ofrece otras terapias alternativas como la Equinoterapia, si quieres conocer los demás servicios que presta puedes visitar su página www.centroexpansion.com y para mayor información puedes seguir la cuenta de twitter @Hidroexpasion