En Persona, empresa conformada por especialista de diversas áreas que apoyan a las personas que buscan su bienestar psicológico e integral, organizan un congreso cuyo objetivo es brindar herramientas para juntos poder enfrentar este año 2015 con mejores recursos y fortalecer a la familia en todos sus aspectos, desde los valores, el presupuesto, las situaciones sociales, las emociones y tomar en cuenta la resiliencia familiar como estrategia para trascender y atravesar esta crisis.

Desde el 5 hasta el 7 de Febrero ofrecerán actividades enmarcadas en talleres y charlas dirigidas por profesores y especialistas que abordarán temas de interés para las familias venezolanas.

Aquí el programa del I Congreso sobre la Familia Venezolana y Sociedad:

Jueves 5 (Talleres)
•    Prácticas Positivas en la Pareja. Pura Zavarce. Universidad Metropolitana
•    Buenas prácticas educativas en la familia. Ana Matilde Catalá. Universidad Metropolitana
•    Abordaje de la Sexualidad en la Familia. Ana María Aguirre (PLAFAM) y Maribel Goncalves (Universidad Metropolitana)
•    Duelo y Familia.  Una mirada desde los psicosocial. Diana González. Red de apoyo por la Justicia y la Paz

Viernes 6 (Charlas)
8:30     Inscripciones
8:50     Apertura. Palabras organizadores.
9:00     Ciclo de vida familiar. Emma Mejía. Universidad Católica Andrés Bello.
9:20   Familias con hijos adolescentes: una realidad angustiante. Roberto Santoyo. EN Persona Salud y Bienestar.
9:40     Panel para preguntas y respuestas

10:00    RECESO

10:30    Conciliación trabajo-familia. Sandra Gallego.
10:50    Principio de subsidiaridad en la orientación familiar.  Luis Caldera.
11:10    Género y Familia. Subjetividad y Vida Cotidiana.  Cristina Otálora. Universidad Central de  Venezuela
11.40    Panel para preguntas y respuestas

12:00     ALMUERZO LIBRE

1:00    El rol de la familia en la protección de niños y niñas ante los riesgos sociales. Gloria López y Yuherqui  Guaimaro. Universidad Metropolitana
1:30    Familia Venezolana: diversidad y derechos exigidos. Leonor Mora. Universidad Central de  Venezuela
1:50    Familias con retos adicionales: hijos especiales, con dificultades o discapacidad. María Virginia Barrós. EN Persona Salud y Bienestar.
2.10    Aspectos psicológicos de la crianza de bebés múltiples. Elena Martínez. Universidad Metropolitana
2.30    Panel para preguntas y respuestas

3:00    RECESO

3.30    Cumplimiento de la Ley para la convivencia. Tadeo Arrieche.
3.50    Presupuesto familiar, cómo organizarse ante crisis económica. Dinámica Venezuela. Homero Gutiérrez.
4:10    Panel para preguntas y respuestas
4:30    CIERRE

Sábado 7
9:00    Comunicación y negociación para prevenir conflictos familiares. Karolix Zambrano. EN Persona Salud y Bienestar.
9:20    Cómo fortalecer valores familiares y evitar rupturas provocadas por ideologías.
Ángel Oropeza.  Universidad Católica Andrés Bello
9:40    Resiliencia Familiar. Guadalupe Pérez.
10:00    Panel para preguntas y respuestas

10:20    RECESO

10:50    Sociedades violentas-familias violentas y acoso escolar. Geraldine y Nerio Morillo. Familiando.
11:10    Las redes sociales… bondades y peligros, Lislet Núñez de Ponte de Mischiquiticos.com  y Vito Lacasella de La Educación Mediática.
11:40    Panel para preguntas y respuestas

12:00     ALMUERZO LIBRE

1:00    Familia, educación y participación social. Alejandra Sapene. Universidad Católica Andrés Bello.
1:20    La LOPNA, indicadores para su uso y defensa. Carlos Trapani. Cecodap.
1:40    Afrontamiento del divorcio con hijos. Nurys Morín. EN Persona Salud y Bienestar.
2.00    Enfermedad, un reto familiar. José Miguel López. EN Persona Salud y Bienestar.
2:20    Panel para preguntas y respuestas

2.40    RECESO

3:00    Duelo migratorio, los que se quedan y los que se van
3.20    Familia, pobreza y monoparentalidad. Emma Mejía. Universidad Católica Andrés Bello.
3:40    Panel para preguntas y respuestas
4:00    CIERRE/CONCLUSIONES.

Para contactar a En Persona para inscripciones, puedes llamar a sus teléfonos:  0212.9860603, 9860468, 9860669 o 0424.2319984, también pueden escribir a su correo:  info@enpersona.com.ve

Fuente: En Persona

Les invito a visitar su página www.enpersona.com.ve, seguir sus cuentas en redes sociales, en Twitter: @EN_Persona y Facebook: EN Persona