La Caries Dental, es la enfermedad más común en los niños, y es el motivo principal de porque los padres llevan a su bebé al Odontólogo. La caries Temprana de la Infancia (CTI), es una enfermedad severa y particular, de carácter multifactorial que está afectando cada día mas a lactantes y niños de preescolar, comprometiendo por lo general muchos dientes, produciendo una rápida destrucción del tejido dentario. Es una enfermedad trasmisible que está relacionada principalmente con la presencia de bacterias cariogénica, en especial el estreptococo mutans y a las prácticas de dietas inadecuadas. El mayor reservorio donde los niños adquieren estas bacterias es de sus madres o personas que le cuidan, la contaminación ocurre a través de la saliva, y pueden aparecer la caries con la erupción de los primeros dientes del bebé.
Hemos visto con muchísima frecuencia niños con Caries Temprana de la Infancia (CTI), causando mucho dolor, repercusiones en su salud en general, mala alimentación, problemas psicológicos, hospitalizaciones y atenciones de emergencia, lo que conlleva a una menor calidad de vida.
A escala mundial, la prevalencia de caries a los tres años va de 41,8% hasta 78,9%, de lo cual se deduce que la caries aumenta 3,15 veces entre el primero y segundo año de vida; 1,7 veces en el segundo y tercer año de vida; y 1,4 veces entre el tercer y cuarto año. Esto demuestra que el riesgo de caries está entre el primer y segundo año de vida. (Libro Odontología para bebés, capítulo V sobre educación odontológica, de Walter Figueiredo)
Aunque hay pocos estudios odontológicos nacionales, en menores de tres años, los resultados de varias investigaciones realizadas por especialistas en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad del Zulia, indican que entre 55% y 90% de las Caries Temprana de la Infancia (CTI) comienzan a aparecer a partir del primer año de vida con la erupción de los primeros dientes y el riesgo va aumentando significativamente a medida que se incrementa la edad.
Con un buen Programa de Educación, concientización y preparación de agentes multiplicadores de salud bucal a nivel nacional, la enfermedad de la Caries Temprana de la Infancia es 100% prevenible!
La mdontología moderna ha cambiado en las últimas décadas. Cada vez existe una mayor demanda de una especialidad mínimamente invasiva, que intente analizar el por qué de la enfermedad y no solo limitarse a solucionar el problema inmediato.
En la Odontología Infantil se encuentra LA BASE DEL CAMBIO, en el cual el odontopediatra tiene la oportunidad de analizar y controlar los factores de riesgo de la enfermedad antes de que aparezca, aunado a la educación y orientación que se debe hacer a la mujer embarazada, sobre todo a tener una correcta salud bucal.
En la Odontología para Bebés, está el secreto que existan niños cero caries, ya que es exclusivamente PREVENCION y EDUCACION, el bebé debe ir a su primera consulta cuando le erupcione el primer diente, antes del primer año de vida, para mantener una boca sana desde edades tempranas, hasta que sea adulto, la finalidad es que el niño NUNCA TENGA CARIES, este asesoramiento temprano, ayudará a los padres a tener las herramientas para que el niño crezca sano. Si los padres llevan a su bebé a su primera consulta con el Odontopediatra antes de su primer cumpleaños. Estas generaciones de niños que están naciendo no deben pasar por malas experiencias y dificultades en el dentista, por eso en las últimas décadas más odontopediatras estamos convencidos que MAS VALE PREVENIR QUE CURAR, y para lograr esto, debemos trabajar en equipo: obstetras, pediatras, enfermeras y odontopediatras.
La Odontología Materno Infantil ocupa en la actualidad un lugar IMPORTANTE en las áreas de la salud, la cual debe ser trabajada en equipo, haciendo énfasis en la PREVENCION, para evitar que nuestros pacientes estén dentro del gran porcentaje de niños enfermos con caries.
Fuente de contenido e imagen: Dra. Monica Pérez Yepez
La Dra. Mónica es Odontóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela en 1983, culminó su postgrado en Odontopediatría también en la misma Universidad para 1992 y se forma en Odontología para Bebés en Londrina (Brasil 2006). Ha participado en varios congresos de su especialidad y cuenta con variados cursos y actualizaciones.
Artículos relacionados
www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/la-salud-bucal-de-nuestros-chiquiticos
www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/12-meses-a-3-anos-denticion-temporal-primaria-o-de-leche
No se han encontrado comentarios