Hola Sras. pacientes, madres o futuras madres. En un embarazo es recomendable realizar los ecosonogramas, que permiten visualizar en forma indirecta la presencia y características de un feto en útero. Hasta ahora no se ha demostrado ningún efecto dañino de los ecosonogramas, ya que solo son ondas de ultrasonido que la máquina, a través de un transductor, convierte en imágenes, permitiendo así distinguir los tejidos más densos como el hueso que se ve blanco y los tejidos o espacios menos densos como el líquido que se ve negro, entre ellos una gran escala de grises que permiten diferenciar los diferentes tejidos del feto.
Es importante señalar que en muchos países del mundo solo se realizan estas 3 evaluaciones ecográficas, ya que se consideran suficientes, pero, culturalmente en nuestro país los ecosonogramas se hacen de rutina en cada control prenatal.
La primera de estas evaluaciones se realiza entre las 9 y 14 semanas, ésta evaluación determina la vitalidad y viabilidad del embrión-feto, la presencia de la actividad cardíaca, cantidad de líquido amniótico, ubicación de la placenta y se realiza la primera búsqueda de los marcadores, que permiten evaluar la presencia o no de enfermedades genéticas. Se le conoce también como ecografía genética, que es el nombre correcto, y otros términos como ecosonograma estructural y eco tridimensional 3D, 4D o evaluación perinatológica, que son también utilizados para referirse a ellos.
La segunda evaluación se realiza aproximadamente a las 18 semanas y en este momento se evalúan otros marcadores pero de una manera más clara, ya que el feto tiene mayor tamaño y se visualiza mejor toda su anatomía. Tanto en la primera como en la segunda, se puede complementar la evaluación ecografica con los marcadores séricos, que son pruebas de laboratorio a partir de una muestra de sangra habitual. En este momento se puede tener una exactitud de hasta el 95% de que un feto no porta ninguna alteración genética importante.
Estas evaluaciones son para pacientes que no desean realizar la Amniocentesis, que es un estudio cuya exactitud es mayor, aproximándose al 100% y que es la toma de líquido amniótico con una aguja para cultivo y análisis de células fetales que se encuentran flotando en él. Muy recientemente se está ofreciendo una prueba de sangre que es tan especifica como la amniocentesis, pero es muy costosa por ahora y que es diferente a la prueba de sangre que se toma para los marcadores séricos que se usan de complemento al ecosonograma . Es decir, la paciente que acepte un descarte del 95% de estas anomalías, se realizara el ecosonograma genético y la prueba de sangre para marcadores séricos y las pacientes que deseen un porcentaje de seguridad mayor, muy cercano al 100% se realizan Amniocentesis o la muy reciente prueba de sangre para obtener el material genético fetal que discurre en el torrente sanguíneo de la madre.
La tercera evaluación se realiza entre las 25 y 30 semanas de gestación; en este momento se evalúan los flujos de sangre a varios niveles: a nivel de placenta, del cordón umbilical, de las arterias fetales como las cerebrales y se evalúa la arteria uterina materna para evaluar riesgos de trastornos del crecimiento y la presencia de indicadores de trastornos hipertensivos, es decir, se evalúa que riesgo tiene la paciente de presentar Pre-Eclampsia, una entidad muy temible por la gran cantidad de complicaciones que ella representa para la paciente y su feto. También se evalúa el aspecto externo del feto con la modalidad 3D-4D, que no es tan importante desde el punto de vista científico, pero que tiene un gran efecto emocional para los padres y sus familiares.
Fuente: Dr. Carlos L. Hernández C.
Fotos: Pertenecen a Mischiquiticos.com
Carlos L. Hernández C. se gradúa de Médico Cirujano en 1984 en la Universidad Central de Venezuela y obtiene su Especialización como Ginecólogo-Obstetra en la Maternidad Concepción Palacios para 1989. Además, finaliza sus estudios para convertirse en Perinatólogo en el Hospital Universitario de Caracas (UCV) en 1992. Adicional ha realizado infinidad de cursos para la actualización de su Especialidad.
Si quieres contactarle visualiza sus datos en nuestro Directorio
Artículos relacionados
www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/cuidados-prenatales
www.mischiquiticos.com/salud-para-bebes/ecocardiografia-fetal
Buenas tardes estoy interesada en una consulta urgente con el Dr Carlos, ya que estoy embarazada de mi primer bebe y no me quiero realizar la amiosintesis. Agradezco por favor la información.. Gracias
Buenas noches, aquí en éste link conseguirá los datos del Dr. Carlos: http://www.mischiquiticos.com/directorio/obstetras, saludos