Hace un par de semanas hice contacto con una mamá muy agradable, entregada a sus pequeñas y muy amablemente me ha permitido compartir sus extraordinarias vivencias.

Aquí Mariana comparte:

Tengo el placer de exponerles lo que ha sido la experiencia más maravillosa que he tenido,  SER MADRE MÚLTIPLE,  sin duda son muchos sentimientos encontrados, un cambio rotundo de vida, incluso un cambio en la forma en cómo se ven y se hacen las cosas.

Después de una larga búsqueda de nuestro segundo embarazo logramos el positivo, pero sin esperar la sorpresa de la ecografía de las 9 semanas,  recuerdo las palabras sutiles de mi doctor  “no quiero que te asustes con lo que te voy a decir, pero no hay una solo bebé… aquí hay un segundo bebé y aquí hay un tercero”. Dios… Cuántos sentimientos, confusión, preguntas en fracciones de segundos, mi esposo me besaba de la felicidad y yo empecé a llorar y a llenarme de miedos, sentía que tres sería algo imposible, pues ya tengo una niña de 5 años.  Pasaron algunos días antes de poder asimilar la información en medio de todos los síntomas incómodos del principio de embarazo; tras la noticia recibimos, llamadas, deseos, comentarios y bendiciones de todo tipo, por días y sin parar, de hecho, nos convertimos en una especie de celebridad sin haberlo pedido.

Un embarazo llamado “de Alto Riesgo”, cambió planes de vida en cuestión de segundos. Mi doctor Arie Cohen y su grupo de médicos Cohen en Caracas (Venezuela), velaron todo mi embarazo paso a paso,  cada síntoma, cada molestia, cada momento fueron mis ángeles guardianes. En la semana 13 se me presentó algo llamado Insuficiencia Cervical donde casi pierdo a los bebés, me hicieron un “cerclaje” de emergencia (amarre del cuello del útero) y desde allí me sentí más responsable de lo que sería un largo embarazo lleno de múltiples cuidados, mucho reposo y una vida entera qué reorganizar. Empecé a buscar información de lo que era un embarazo múltiple, experiencias, riesgos, síntomas… También busqué información de la alimentación durante el embarazo, lo que para mí era primordial, de hecho, me obligaba a comer pues no me provocaba. Raramente empecé a adelgazar y los bebés engordaban cada vez más, garanticé comer proteína en las tres comidas principales, calcio en por lo menos dos y en las meriendas tomaba jugos de vegetales con frutas altas en  hierro y vitamina C, evité todas las comidas chatarras posibles pero me daba mis gustos de dulces o antojos sin exagerar, en fin una gran hazaña que permitió que mi embarazo fuera muy sano, con valores muy normales, los bebés creciendo y yo adelgazando, en total engordé 8 kilos en el embarazo.  Todo un éxito!

En la semana 21 me dijeron el sexo de los bebes, “son tres niñas y van muy bien con los pesos” mi hija mayor de 5 años estaba tan feliz, mi esposo y yo no podíamos creerlo, la felicidad llenó nuestros corazones. En cada cita y en cada ecografía todo marchó muy bien; estar al tanto que su desarrollo era apropiado al tiempo de gestación fue para nosotros lo principal y teníamos claro que si yo me cuidaba ellas estarían bien, y así fue. Días muy duros, días muy felices, días desesperada, pero siempre dando la mejor sonrisa, tranquilizándome a mi misma y a  todos los que me rodeaban, a veces, los demás se preocupaban más que yo y tendían a ver fantasmas más grandes de lo que realmente eran; sin querer, me abrumaban con sus comentarios por lo que empecé a hacer oídos sordos a las predicciones de cataclismos y caos, comencé a tratar de organizarme a mi manera y contactar a mamás de trillizos para escuchar sus experiencias y así conseguí a tres mamás ejemplares con experiencias distintas incluso algunas difíciles pero bajaron mis niveles de ansiedad. Hoy y siempre  estaré agradecida por todo su apoyo.

Al finalizar, ésta difícil pero hermosa experiencia me llevó a las 35 semanas y un día (poco común), que me permitió comprender que durante un embarazo múltiple hay muchas cosas que tomar en cuenta que deseo compartir, sobre todo para apoyar a las madres de embarazos múltiples que lean mi historia:

  • La principal, las embarazadas con más de un bebé en su vientre tienen mucho peso en su útero aunque no lo sientan y deben llevar reposo (no necesariamente absoluto); pasar más tiempo en cama o sentada y con calma es primordial, no hay mejor incubadora que su barriga
  • Todas las experiencias de múltiples son distintas, por lo tanto sugiero no se llenen mucho de las predicciones y experiencias malas, porque no todas son así y a pesar de los inconvenientes todas las mamás al final aman tener a su tropa de bebés
  • Los síntomas más intensos tienden a presentarse al principio y final del embarazo, algunos muy comunes y otros no tanto, esto es temporal, todo va a pasar
  • La barriga no va a ser del tamaño del planeta tierra, todo dependerá de su propio cuerpo y su alimentación, gracias a la evolución hay muchos métodos para mejorar cualquier inconformidad del postparto
  • Hay algo llamado preeclampsia que tiene que ver con la presión arterial y se presenta en algunos embarazos (múltiples o no), es importante que se informen de esto con su médico para tomar medidas de prevención
  • Sentimientos encontrados, ansiedad ante lo nuevo, ganas de llorar son normales en todos los embarazos y no solamente en el múltiple, para subir el ánimo es bueno organizarse, buscar soluciones a los nuevos cambios e irse adaptando porque el cambio viene
  • Sus bebés no van a ser claustrofóbicos por estar los tres apretados, por el contrario al nacer van a buscar estar pegados unos de otros por sentimiento de seguridad
  • Al final del embarazo van a saber dónde están ubicados los bebés dentro de su barriga  y podrán detectar los movimientos de cada uno, es importante que estén al pendiente de ellos. Si creen que no sienten a algún bebé, llamen pronto a su médico para que les hagan una ecografía o un monitoreo fetal
  • Hay una alta probabilidad que sus bebés nazcan antes de tiempo, por lo que deben ser más cuidadosas y precavidas con los preparativos en casa; sin duda deben planear con tiempo la posibilidad que algún familiar, amiga, vecina, enfermera o niñera  puedan ayudarles para cuando sus bebés vengan a casa, ya sea con la comida, quehaceres del hogar o con los bebés, nunca están demás otro par de manos para hacer ésta bella experiencia más ligera
  • La mayoría de los médicos recomiendan que el nacimiento de trillizos sea vía cesarea, para evitar complicaciones durante el parto con la madre y los bebés
  • En promedio los embarazos de trillizos nacen entre la semana 30 y 33, en mi caso, nacieron a las 35 semanas, con muchos cuidados y reposo, por ser prematuros deben recibir varios cuidados y revisiones especiales
  • Es normal que los bebés trillizos, en su mayoría, requieran de cuidados intensivos al nacer, por el mismo hecho que necesitan terminar de madurar, algunos requieren de más tiempo que otros y no siempre se debe a complicaciones, en mi caso estuvieron solo 4 días y lo requirieron para engordar y aprender a succionar
  • Nunca dejen de llamar a su médico por el síntoma más insignificante que tengan, ellos son los que conocen este proceso y les dirán si es o no de cuidado la situación

 

Fuente: Mariana De Oliveira

 

Mariana es una mamá de 4 niñas, tiene una hija mayor y sus bebés trillizas. Es Licenciada en Educación Inicial y cuenta con un Diplomado en Educación Temprana (0 a 3 años). Tiene una gran orientación para ayudar a través de sus experiencias a otras mamás con embarazos múltiples.