Mientras haya una mejor calidad de Vida en la embarazada, mejor pronóstico tendrá el bebé..

El 90% de todos los estímulos entran por el oído humano, es por ello que el Dr. Alfred Tomatis Médico Otorrino en los años 50 se situó en la vanguardia de los campos de la terapia por sonidos y de la estimulación auditiva. Gracias a sus investigaciones, el Dr. Tomatis diferenció Oír y Escuchar y subrayó los estrechos lazos que unen las diferentes partes del oído con el cerebro y el cuerpo. Oír, como función auditiva, se define como la recepción pasiva de un sonido, mientras que Escuchar, como función cognitiva, se define como la participación activa en lo que se oye. Se puede oír bien y escuchar mal. El oído juega un papel importante en nuestra vida cotidiana, y si la información sensorial que transmite el oído es mal interpretada por el cerebro, la escucha resulta dañada y una escucha dañada puede dar resultado a un parto o un embarazo difícil por la forma en que la madre toma y percibe cada uno de los mensajes del ambiente…

El oído es un integrador sensorial motor potente y, por tanto, es necesario que sea estimulado de manera eficaz, de ésta forma tendremos una embarazada con un excelente equilibrio y nivel de coordinación, y lo que es más importante con un nivel muy bajo de estrés.

“Método de estimulación auditiva de las mujeres embarazadas”

Para las mujeres embarazadas, la terapia de Integración Auditiva energiza y relaja, permitiendo además, que se establezcan vínculos afectivos entre madre e hijo, disminuye el antes mencionado estrés y facilita alcanzar el estado de tranquilidad durante el parto, teniendo como fundamento la música de Mozart, y los cantos gregorianos. Existen comprobados éxitos en las embarazadas a partir del séptimo mes de gestación para bajar en ese período la ansiedad que produce el embarazo. Asimismo el bebé recibe, para su desarrollo emocional, las frecuencias de esta música que se conoce como la más pura y estimulante la cual recibe a través de las vibraciones de la columna vertebral de su mamá y que sin duda nos brindará un bebé tranquilo y sin ansiedad.

Beneficios para la Madre:

  • Aumenta la energía y la conciencia corporal, permitiéndole superar el estrés propio del embarazo, las dinamiza para mantener un mejor ritmo laboral y a su vez las relaja
  • Les ayuda a mejorar el descanso en el sueño, porque realmente logran dormir profundamente
  • Tranquiliza el ritmo cardíaco y la respiración ya que Restablece progresivamente el bienestar y la confianza. (cantos gregorianos)
  • Relaja la pared uterina, proporcionando mayor espacio al bebé
  • Disminuye los miedos ligados al embarazo, así como los cambios bruscos de humor debido a que genera una visión más serena del parto, con lo que se logran mejores trabajos de partos, menos dolor y expulsiones más fáciles porque aumenta la serenidad durante el proceso
  • Asimismo se logra reducir el tiempo de trabajo de parto, debido al relajamiento que facilita la dilatación del cuello uterino
  • Disminución del número de cesáreas y de episiotomías

Beneficios para el bebé:

  • Nacen fácilmente y se ven alegres y activos.
  • Se relajan ante los estímulos musicales. La escucha musical ya está potenciada
  • Comen y duermen bien, atienden a todo lo que está alrededor
  • Uno o dos años más tarde las madres se sorprenden de la precocidad y madurez de sus hijos. A los 8 o 9 meses manifiestan deseos de ponerse de pie, caminan y tienden a emplear un lenguaje fluido.

Los bebés a los que se ha podido hacer un seguimiento después del nacimiento:

  • Comen bien, duermen bien y están relajados
  • Ofrecen un desarrollo psicomotor más maduro y acelerado
  • En ellos el lenguaje aparece antes y es evidente el deseo de comunicación
  • Su actitud es tranquila y apacible
  • Tienen una maravillosa facilidad para los aprendizajes musicales y el baile

“Es importante resaltar que las terapias no funcionan para crear niños genios o hacer un bebé más inteligente, sino que permite estimular a los pequeños para que aprovechen al máximo la capacidad auditiva a través de la música filtrada y previamente tratada ”

Fuente: Lic. Rusdeiba Agelvis García

Rusdeiba es una Mamá muy especial de dos hermosos bebés, además de ser Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo, Orientadora de Padres y Coordinadora de Terapias del Desarrollo.

Te invito a visitar su página www.terapiasdeldesarrollo.com y pueden contactarle también por los teléfonos 0212 9523596 y 9536570.