«Más vale prevenir que tener que remediar…»
El asunto del abuso infantil es delicado y difícil, doloroso y complejo, pero real y muy importante. Los niños pueden sufrir por descuido y negligencia, o por abuso fìsico, mental, emocional, verbal, y sexual.
Lamentablemente, muchos de nuestros niños son víctimas de abuso infantil, el cual afecta a todo grupo social, y cuyos efectos dañinos tienden a ser duraderos. De hecho, los estudios señalan que más de la mitad de los niños que crecen en ambientes violentos desarrollan problemas emocionales serios.
Muchos de los niños maltratados cuando pequeños se convierten en víctimas o agresores en la niñez y en la adultez. Y, a menos que interrumpamos el ciclo, el abuso infantil será pasado de generación en generación, pues consta de comportamientos aprendidos por medio de la observación e imitación.
Si bien existen tratamientos para ayudar a sanar las heridas causadas por el abuso infantil, son preferibles la prevención y/o la intervención temprana.
Ofrecemos las siguientes guías para prevenir situaciones de abuso y para enseñar a nuestros niños a protegerse y a pedir ayuda si alguien les amenaza o les hace daño.
Supervisión:
- ¡Ojos abiertos! Observar cuidadosamente la apariencia y comportamiento de sus niños, supervisar su juego y actividades diarias
- ¡Oídos listos! Escuchar lo que dicen, cómo lo dicen, y lo que no dicen sus niños
- Prestar atención a las relaciones de sus niños con otras personas y estar alerta al entorno físico y social de los lugares que frecuentan.
- ¡Cuidado con quien los cuidan! Escoger a conciencia a quién le encarga sus niños
- ¡Cuidado con quien se juntan! Conocer las amistades de sus niños y sus familiares
Comunicación:
- Demostrarles a sus niños diariamente que son importantes y valiosos
- Platicar frecuente y honestamente con ellos
- Hacerles preguntas y responder a las preguntas de sus niños
- Enseñarles a reconocer y expresar sus sentimientos, tales como la incomodidad y el temor
- Repasar regularmente con sus niños las reglas de seguridad y los planes de emergencia, jugando “¿Qué harías si…?”
- Discutir las noticias relacionadas al abuso infantil según el nivel de comprensión de sus niños
Educación:
- ¡Lo antes, mejor! Nunca es muy temprano para empezar a enseñarles a protegerse
- Enseñarles su nombre, dirección, teléfono y a no compartir información personal con desconocidos
- Enseñarles a consultar a los adultos antes de contestar la puerta o el teléfono o aceptar regalos o invitaciones
- Enseñarles la diferencia entre los secretos saludables (sorpresas) y los secretos peligrosos
- Enseñarles a cómo mantener distancia física segura y educarles sobre las partes privadas del cuerpo a sus niños, quién puede tocarlas y cuándo
Fuente: Dra. Marisol Muñoz-Kiehne
La Dra. Muñoz-Kiehne está residenciada en San Francisco (California – Estados Unidos), completó grados B.A. y M.A. en la Universidad de Puerto Rico y grados de M.S. y Ph.D. en Florida State University. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando como Psicóloga Clínica interesada en fomentar el bienestar de los niños y familias, en especial en la comunidad latina. Es Directora Asociada de Adiestramiento Clínico en Salud Mental Comunitaria del Condado de Marin en California, donde provee servicios psicológicos, supervisa el adiestramiento de terapeutas y coordina clases para padres de familia. Sirve de oradora y presentadora frecuentemente en conferencias y eventos para padres de familia, proveedores de cuidado infantil, educadores y terapeutas.
No se han encontrado comentarios