El miércoles 20 de Agosto tuve una entrevista muy cordial con Leonardo Méndez, Coordinador de Programas de Integración Social del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido en el entorno internacional como «El Sistema».

En la actualidad tienen activos tres programas que involucran a los niños desde el embarazo, incluyendo los que tienen condiciones especiales de salud o desarrollo.

Leonardo además es el Subdirector General del Centro  Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) ubicado en la ciudad de Caracas (Venezuela), donde se realizó la entrevista y comentó de las acciones de los programas activos: Programa de Nuevos Integrantes, Programa Hospitalario y el Programa de Educación Especial.

El Programa de Nuevos Integrantes está diseñado para bebés desde la gestación, está dirigido a las familias, donde la música integra a padres e hijos preparándolos para cuando el niño cumpla los 3 años, siendo éste el momento en el cual generalmente llevan a los pequeños para inscribirles en los Núcleos del Sistema que se encuentran en varios Estados del país. Dicho programa busca apoyar a los padres para cantar e interpretar música a sus bebés y motivarles, que mamá o papá puedan tocar instrumentos como guitarra o cuatro. En cuanto al tipo de actividades que se realizan en ese Programa están las convocatorias el último sábado de cada mes por un período de dos horas,  al comienzo se hacen secciones de acuerdo a la edad de los bebés, incluyendo embarazadas con masaje infantil, yoga y se propicia el contacto de los niños con el mundo musical y al final se realiza un encuentro musical en la Sala Simón Bolívar del CNASPM, donde una orquesta de niños o alguna de las orquestas de las Academias Latinoamericanas de Música participa e interpretan piezas de varios estilos músicales, se permite que los bebés suban al escenario y puedan tocar los instrumentos, otros se quedan dormidos escuchando la música y además se entrega un CD con música clásica, la finalidad es lograr un compartir de calidad con las familias asistentes. Este programa se dirige desde el CNASPM y Leonardo informó que se está replicando en 6 Núcleos de la Gran Caracas, donde se están formando alrededor de 50 profesores para que puedan realizar actividades con las familias de las comunidades cercanas, la intención es poder desarrollar ésta actividad a nivel nacional.

Del Programa de Atención Hospitalaria, Leonardo mencionó que inició en el 2012 y es fundado por el Maestro Marlon Franco, se desarrolla en el área de hospitalización de varios centros asistenciales, incluyendo el área oncológica de pacientes infantiles y juveniles. Marlon dirige y coordina con un grupo de profesores las clases y presentaciones de los pacientes en su fase de recuperación, esto contribuye con su autoestima y es una experiencia sanadora. Cuando el niño o joven sale de la institución médica puede ingresar a un Núcleo del Sistema. Por los momentos este programa se encuentra en  instituciones médicas de Caracas como el Hospital JM de Los Ríos y el Cardiológico Infantil, se están formando algunos profesores para llevar el programa al interior del país, en ciudades como Lara, Mérida, Maracay ya lo están esperando para aplicarlo en los hospitales centrales.

Para el Programa de Educación Especial de niños con discapacidades o problemas de desarrollo Leonardo indicó que atiende aproximandamente a 1500 a nivel nacional, en estos momentos se están formando un grupo de profesores para una nueva etapa que desean comenzar. El grupo que representa este programa es el Coro Manos Blancas de Barquisimeto, en esa misma ciudad está en Ensamble Lara Somos y en Maracay está un Ensamble de Percusión, además de otras agrupaciones en diferentes regiones de Venezuela. Los representantes de los niños con problemas de salud o desarrollo se pueden preguntar si pueden ser aceptados en este programa y la respuesta de Leonardo fue que los profesores se adaptan a las necesidades de los niños con alguna diversidad funcional, lo que se busca es integrar al pequeño a las actividades sin distinciones.

También pueden ingresar al portal fundamusical.org.ve, ingresar a su cuenta de Instragram fundamusicalbolivar y seguir la cuenta de twitter oficial @elsistema para conocer las actividades, eventos y noticias relacionadas con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Fuente de contenido e imágen: Lislet Núñez

Caracas, Venezuela

ldeponte@mischiquiticos.com