Cuando los padres recibimos la noticia del diagnóstico de problemas de desarrollo de un hijo(a) pasan muchas cosas, la dinámica familiar se modifica y fundamentalmente aparecen un sin fin de incógnitas e inquietudes que inicialmente no sabemos cómo satisfacer.

Es una realidad que los padres de esta era tecnológica somos catalogados como 2.0 porque nos acercamos a Internet para ubicar todo tipo de información que nos ayude a conseguir lo que necesitamos para nuestros hijos y no es la excepción la búsqueda de temas y servicios de salud.

Me complace mucho presentar una organización que hace un gran trabajo para mantenernos informados sobre diversos tópicos vinculados a problemas de desarrollo y autismo, para apoyarnos y ofrecernos un sin fin de acciones y actividades que están a nuestro alcance para procurar una mejor calidad de vida a nuestros hijos con esa condición que les hace unos niños muy especiales, con unas cualidades maravillosas que día a día nos enseñan valores como esfuerzo, valentía y nos llenan de un inmenso amor…

Aquí comparto esta valiosa información:

RedParaCrecer.org se inició el 2 de abril del 2011, con el objetivo de promover la articulación en red de personas e instituciones de toda Iberoamérica, interesadas desde diversos ángulos en el autismo y nucleadas por la intención declarada de promover y realizar actividades trascendentes que logren crear en forma efectiva oportunidades de desarrollo humano para las personas con la condición autista.

Tres frases inspiradoras resumen el propósito y el actuar de esta red en la que se han desplegado iniciativas de diverso tipo y en cuyas actividades han participado miles de personas de toda Iberoamérica:

  • Aprender de la condición autista para crecer todos:  El autismo es visto como una condición sobre la cual hay mucho que aprender para el beneficio y el desarrollo humano de la sociedad en su conjunto. La visión compartida no es de caridad o de mera ayuda asistencial al tercero, sino de trabajo social integral y cooperativo en un área en la que todos  tenemos que aprender. Las personas con la condición autista no son enfermos, sino miembros de un sector social que comparte una condición de origen multifactorial de la que desconocemos su naturaleza. El percatarnos del aumento de su prevalencia nos obliga a prestar más atención, con un cierto grado de urgencia, a su manera peculiar de aprender y desarrollarse.
  • Interesarse en el autismo es ya una manera de ayudar: Uno de los objetivos claramente expresados en la red, es que para aumentar la conciencia social hay que llegar a miles de personas que aún desconocen la importancia que tiene para todos la atención del autismo. La inconsciencia sobre el tema mantiene la falta de integración e inclusión social, con independencia de cualquier marco filosófico, legal o jurídico. Por el contrario, al sensibilizar se despierta interés, la persona interesada escucha, lee, se documenta, pero por sobre todo se comporta diferente. Su actuar ante un niño cuyos comportamientos se salen del estándar será diferente, por eso, los miembros de la red entienden que una persona que se ha interesado en el autismo es ya una persona que está ayudando a cambiar para bien el mundo en que vivimos.
  • ¡Juntos logramos más!  RedParaCrecer.org es un vehículo para el encuentro en la red con la intención expresa de intercambiar sentimientos, ideas, aprendizajes, prácticas y conocimientos activos, generados en comunidades diversas que trascienden lo local, lo institucional y lo nacional. En ese compartir se fortalece la consciencia de que la articulación del saber y del hacer permite una acción más efectiva con un resultado más trascendente. El beneficio de acciones articuladas en la red o inspiradas por la acción de otros en ella es percibido claramente en la cotidianidad empática que identifica y une a los miembros de la red con los logros colectivos.

Red para Crecer tiene varias secciones de interés: Cartelera Iberoamericana de eventos vinculados al AutismoContenidos para crecer,  Mapa Iberoamericano de InstitucionesCartelera de Videos , Formación de Docentes y Formación de Familiares donde comparten información vinculada a los trastornos del desarrollo.

Fuente: Red para Crecer

Les invito de igual forma a visitar su página web www.redparacrecer.org y a seguir su cuenta de twitter @RedParaCrecer para poder conocer el contenido que generan y su gran labor.