“…el niño sólo siente que su pensamiento despierta cuando ha tenido experiencias sensoriales.”  Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950)

 La RÍTMICA es un principio artístico y pedagógico que estimula al ser humano en todos sus aspectos, facilitando así su desarrollo a nivel motor, emocional y cognitivo.

La RÍTMICA emplea la música, el movimiento, el lenguaje y diversos materiales como medios, dando lugar a un proceso de aprendizaje a partir del juego y la experiencia, donde la motivación siempre está presente.

Valiéndose de estos medios, la RÍTMICA permite que el individuo experimente y viva situaciones que tendrán efectos directos en tres procesos esenciales:

  • Sensibilización de los canales sensoriales, conciencia y experiencia corporal.
  • Aprendizaje social y comunicación.
  • Estimulación de la creatividad.

  La RÍTMICA aborda TODAS las áreas del desarrollo:

  • DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
  • DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • DESARROLLO COGNITIVO
  • DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

 “La rítmica promueve un desarrollo integral”

 Sensibilización de los canales sensoriales, conciencia y experiencia corporal

El aprendizaje durante la infancia se basa en hacer, es decir en actuar ante impulsos internos y reaccionar a estímulos externos. Los sentidos son pues, los encargados de transmitirle a un ser humano toda la información respecto al mundo que lo rodea. La Rítmica se encarga de activar y estimular todos los canales sensoriales de una persona, así como de desarrollar su conciencia y su experiencia corporal. Con la Rítmica el niño(a) recibe la información del mundo que lo rodea por distintos canales de entrada, es decir, que una información determinada le llega de forma visual, auditiva y táctil. De esta manera varios campos sensoriales del cerebro estarán ocupados con la misma información permitiendo que dichos estímulos sean procesados, almacenados y recordados, garantizando así el éxito en los procesos de aprendizaje.

Es a partir del juego y de la propia experiencia que el niño(a) desarrolla  habilidades motoras y funciones mentales. El elemento rítmico de la música ofrece estructura y motivación y éstas actividades contribuyen a mejorar la imagen corporal, el equilibrio, la locomoción, agilidad, flexibilidad, fuerza, lateralidad y direccionalidad.

El tener suficientes y adecuadas experiencias a nivel sensorial, es algo decisivo en los diversos procesos de aprendizaje que se llevan a cabo durante la infancia. La Rítmica, valiéndose de la música, el movimiento, el lenguaje y materiales variados, cubre esta importante necesidad ofreciendo una amplia gama de actividades que le permiten al niño(a) desarrollar funciones mentales tales como clasificar, seriar, asociar, memorizar, así como desarrollar sus relaciones espaciales y temporales.

Fuente: Lic. Sandra Forero

Sandra Forero es de origen Colombiano, es mamá de un hermoso bebé. De su formación universitaria puede resaltar: se gradúa en 2003 de Licenciada en Rítmica Educación a través de la Música y el Movimiento Mención Pedagogía Especial y Terapia en la Universidad de Música y Arte Representativo de Viena – Austria y en 2009 obtiene el título de Master en Musicoterapia en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona – España, además posee infinidad de cursos y actualizaciones de su especialidad.

Visita nuestro Directorio para visualizar sus datos de contacto