Tabaquismo:

Es una enfermedad crónica caracterizada por el consumo habitual del tabaco, es decir, una adicción provocada principalmente por uno de sus componentes activos: la nicotina. Ésta adicción es un factor de riesgo asociado a enfermedades como el cáncer, bronquitis, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muchas más, razón por la cual se considera que el tabaquismo es una epidemia global.

¿Qué hace adicto a un fumador?

Las personas adictas al tabaco son dependientes de tres factores:

  1. Biológicos: dependiente de una sustancia llamada nicotina que es una droga tan o más adictiva que la cocaína o la heroína, que ingresa al cerebro de la persona modificándolo estructural y funcionalmente, debido a que se incrementan los receptores de la nicotina, a tal punto que depende de esta droga para estar equilibrado.
  2. Condicionamientos psicológicos: consiste en la relación repetida de automatismo, es decir, que acompaña gran parte de sus verdaderas necesidades como comer, compartir con amigos, ir al baño, tomar un café, dormir entre otras, de manera repetida creando en sí un reflejo condicionado que lo acompaña cada momento.
  3. Social: es el valor simbólico que cada fumador le da al hecho de fumar,  así por ejemplo relaciona el hecho de fumar con placer, calmar los nervios, acompañamiento ante la soledad, no engordar, entre muchas otras.

¿Por qué es tan dañino el tabaco?

La práctica más común de consumo de tabaco es fumar. Cuando se inhala el humo del tabaco se generan más de 4000 sustancias tóxicas y de éstas unas 60 son cancerígenas, razón por la cual este producto es tan perjudicial.

El tabaquismo fue el responsable de 100 millones de muertes en el siglo XX y se estima que esta enfermedad puede acabar con 1000 millones de vidas en el siglo XXI…

Edad, género y tendencia

En la actualidad la inmensa mayoría de los fumadores empieza a serlo antes de los 25 años, a menudo en la niñez o en la adolescencia, 8 de cada 10 fumadores contraerán el hábito en la adolescencia. Actualmente la tendencia se ha feminizado a nivel de los jóvenes, es decir, cada día más mujeres se inician en este mal hábito…

Hablar sobre aumento o descenso del número de fumadores en un tanto difícil, sin embargo, ha de acortar que lo que sí se refleja en las cifras oficiales es un aumento en el número de muertes por cáncer y enfermedades cardiovasculares donde FUMAR es uno de los principales factores de riesgo.

¿Se puede dejar de fumar, cómo comenzar, qué se puede hacer?

Sí, actualmente existe una gama de medicamentos para abandonar la adicción al tabaco, controlando el factor biológico de la dependencia, ha de acotar que éstos se deben aplicar bajo control médico y continuo monitoreo. Para el control social una de las alternativas mundiales es el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya que en ésta se sugiere a los países del mundo todo lo pertinente al control del tabaco…

 

Fuente: Sociedad Anticancerosa de Venezuela. Rif J-00056059-5

Este material y muchos temas de interés puede conseguirlos de forma completa en http://mensaje.org.ve/revista.asp?i=2011/2. Pertenece a la Publicación Mensaje de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y fue presentada en su Edición del Año  2011  N°  2 con fecha Domingo, 11 Diciembre 2011.

Este artículo fue revisado por Mischiquiticos.com en la dirección de Internet indicada anteriormente en el mes de Mayo 2013.

Les invito a visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela: http://www.sociedadanticancerosa.org/ para conocer la gran labor que realizan y cómo puedes colaborar!