l Covid-19, nueva cepa de coronavirus, que ha sido tendencia a nivel mundial, es un virus que puede ser transmitido tanto de animales a humanos, como de humanos a humanos, a través de las mucosas y vías respiratorias. Ahora bien, ¿Si una madre que lacta se contagia, puede continuar amamantado a su bebé?
Estás navegando por los archivos de
Etiqueta: bebé
Así evoluciona el estómago de un bebé
Colección Baby Armonía de Ama de Casa Kids
Conoce los detalles de la nueva colección Armonía para tu bebé de la marca venezolana Ama de Casa Kids, con accesorios muy útiles para las diferentes actividades que compartirás con ese nuevo integrante de la casa…
¡Preparándonos para ser Madres!
Al nacer nuestros hijos enfrentamos una serie de retos y se generan infinidad de inquietudes nuestro proceder como madres que nos estamos estrenando, lo que esperan de nosotras y lo que en verdad deseamos…
Fiebre: aliada o enemiga de nuestro hijo
Como padres tenemos muchas dudas en torno a la sintomatología de la fiebre, sus riesgos y atención. Es por eso, que te presentamos información sobre el proceso febril y cómo actuar frente a este cuadro que afecta la salud de nuestros bebés y niños…
Intolerancia a la Lactosa
Este tema llama la atención a madres y padres, especialmente luego de nacer sus hijos, quiero saber cuáles son los síntomas y su atención. Aquí podrás conocer información para comprender más sobre este tipo de intolerancia alimentaria…
¿Cómo estimular cada sentido de tu bebé antes de nacer?
Conoce en qué momento se desarrolla cada sentido de tu bebé y cómo estimularlo según el tiempo de gestación. Fuente: Embarazarte, C.A.
Alimentación Complementaria y desarrollo del bebé
¡El momento! Es aquel en que el Pediatra nos anuncia que podemos darle a nuestro bebé otros alimentos diferentes a la leche…
Cuidados Prenatales
Se ha demostrado que los cuidados antes del parto tienen gran valor en la prevención… Una mala asistencia prenatal puede ser peor que no hacer nada en absoluto.
Pie Equinovaro Congénito en el bebé
El PEVC es una deformidad caracterizada por la desviación del pié hacia abajo (equino), hacia adentro (adductus), y la planta dirigida hacia arriba (varo). Ocurre en 1 de cada 1.000 nacimientos. Constituye uno de los principales motivos de consulta al médico ortopedista.