Hace pocos días conversé con la creadora de la cuenta de twitter @mamiencontro y le pedí que me comentara cómo surgió esta opción, qué le motivó y aquí comparto su información.
Dayimar nos cuenta:
Comencé con la iniciativa @mamiencontro porque me tocó la difícil tarea de ser mamá en estos tiempos de escasez en el país, pero también de soluciones 2.0.
Mi bebé (ahora de casi un año) apenas tenía dos meses cuando la crisis para conseguir pañales y toallitas húmedas comenzó a agudizarse poco a poco. Familiares cercanos y amigos me alertaban dónde estaba lo que buscaba y a la vez otras madres de mi entorno me pedían hiciera lo mismo. Comenzó como un boca a boca y quizás como un favor “entre mamás”.
Mi esposo y yo peregrinábamos por las farmacias buscando todo lo necesario para nuestro hijo (aun lo hacemos) y un día en la cola le comenté que sería bueno materializar eso de ayudar a conseguir a nuestras amigas y familiares los productos para bebés, pero que no se quedara allí y que pudiese alcanzar a todo el que tuviese la misma necesidad. Fue cuando pensé en una cuenta Twitter, primero porque es una herramienta fácil de manejar, de libre acceso y con un poder de difusión increíble.
Por unos días pensé como la llamaría, hasta que de la nada surgió el @mamiencontro. Nada podía describir de mejor manera la razón de la cuenta. La voz se corrió rápidamente y a la semana ya había alcanzado los 300 seguidores, ahora a casi cinco meses de su creación roza los cuatro mil seguidores.
Me movió aquél poema de Andrés Eloy Blanco que dice que cuando tienes un hijo, tienes todos los hijos del mundo. Sentía que no podía quedarme tranquila sabiendo que si había conseguido algo para mi hijo otros niños no pudiesen tenerlo. Además, como periodista vi un vacío informativo que decidí llenar, más allá de las razones del desabastecimiento o de las ideologías, la escasez puede afectar a todo el mundo.
Los requerimientos son diversos, van desde pañales (lo más demandados) hasta medicamentos, fórmulas y productos de aseo personal para los chiquiticos de la casa; ero no se excluye otras ayudas a personas adultas, porque la crisis llega a todos los niveles.
Particularmente pienso que la cuenta ha despertado el espíritu de solidaridad, en los reportes veo como hay madres, padres, abuelos, tíos y amigos pendientes de informar lo que ven, que se corra la voz. Diariamente hay más de 50 tuits con peticiones y unos 30 con respuesta a esos requerimientos. Aunque administro sola la cuenta, intento alcanzar todo el territorio nacional con reportes de todas partes y en la medida de lo posible trato de que los reportes se hagan casi inmediatamente para que la gente pueda llegar a tiempo…
Fuente: Dayimar Ayala Altuve
Dayimar es mamá venezolana, esposa y periodista, en ese orden. Filántropa con trabajo de voluntariado en la Fundación Uma. Con línea editorial propia en su vida.
Felicito a esta gran mujer por tan increible iniciativa. Deseo participar para poder brindar ayuda en estos tiempos de crisis y asi afrontar lo que nos toca a todos los venezolanos que todavia le apostamos a nuestro pais.