• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Mi maternidad es así
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Fundación
  • Radio
  • Contacto
Mis Chiquiticos
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
Mis
  • Embarazo
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones
  • Home
  • Problemas en el Desarrollo
  • Importancia de la música para el desarrollo de los niños

Importancia de la música para el desarrollo de los niños

02/05/2018 Deja un comentario Escrito por admin
Want create site? With Free visual composer you can do it easy.

Mozart fue un genio, y lo demostró desde pequeño. A sus 4 años de edad tocaba el clavicordio y componía pequeñas obras, tenía memoria prodigiosa y una capacidad increíble para improvisar.

De hecho, en estos tiempos contemporáneos, a los padres les recomiendan ponerles música de este compositor a sus bebés, lo que se conoce como el ‘efecto Mozart’, para desarrollar su cerebro.

Aunque hacer esto no convertirá en genios a los niños, sí está comprobado que la música tiene una estrecha relación con el desarrollo cognitivo, de las destrezas psicomotrices, emocionales y sociales de los niños.

Esto se debe a varios motivos, entre ellos a que diversas investigaciones han demostrado que la estimulación musical multimodal influye positivamente en el desarrollo académico y social de las personas. También, por los esfuerzos que diversas organizaciones internacionales, como la Unesco, han hecho para garantizar la educación musical como un derecho fundamental de la niñez.

Un artículo publicado en ‘Frontiers in Neuroscience’ en febrero de este año y liderado por Artur Jaschke, de la Universidad Libre de Ámsterdam, concluyó que el razonamiento basado en el lenguaje, la memoria a corto a plazo y la planificación son algunas de las habilidades cognitivas que aumentan cuando los niños reciben clases de música, y esto conduce a un mejor rendimiento académico.

Inclusive, otro documento, esta vez del profesor Arthur J. Reynolds, del Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad de Minnesota, sostiene que las personas de 25 años que participaron en programas de estimulación musical durante la educación temprana reciben mayores ingresos cuando son adultas, presentan nivel alto en su preparación académica y mayor estatus socioeconómico que aquellas que no recibieron ese estímulo durante la enseñanza preescolar.

Además, dice el estudio, son menos propensos a las adicciones o a la incidencia criminal. Es decir, los niños que han participado en programas de preescolar con estimulación musical multimodal durante la infancia temprana a tiempo completo manifiestan una mejor calidad de vida en la edad adulta.

Mejores habilidades
La relación entre el cerebro y la música ha sido estudiada desde hace décadas; diversos estudios han demostrado que las capacidades musicales están distribuidas en ambos hemisferios cerebrales.

Tan solo aprender a tocar un instrumento musical en la niñez estimula el desarrollo cognitivo y conduce a la mejora de las habilidades en una variedad de áreas extra-musicales, como las verbales y espaciales, el pensamiento lógico-matemático y el rendimiento del coeficiente intelectual, según el estudio de la Sociedad Internacional para la Educación Musical.

La profesora de la Universidad del Valle María Victoria Casas, en su artículo ‘¿Por qué los niños deben aprender música?’, concluye que cuanto más temprano se establezca un contacto serio con la música, mayor oportunidad se tiene de que a través de su práctica se fortalezcan otras dimensiones del ser humano.

“Una buena orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música contribuye a mejorar la capacidad de escucha, de concentración, de abstracción, de expresión, autoestima, criterio, responsabilidad, disciplina, respeto, socialización, actitud creativa”, según la investigación.

No obstante estas evidencias sobre la importancia de la música en el desarrollo de los niños, diversos expertos concuerdan en que es una materia que cada vez se está enseñando menos. El foco está centrado en contenidos como español, matemáticas y ciencias, y las artes y humanidades se están quedando de lado; sin embargo, son fundamentales.

La herramienta
Consciente de la importancia de la enseñanza de la música, el Ministerio de Cultura lanzó el portal web www.viajerosdelpentagrama.gov.co, para impulsar la formación musical diseñada por el ministerio, con apoyo de la Fundación Nacional Batuta y la Organización de Estados Iberoamericanos.

La ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, durante el lanzamiento de la estrategia, explicó que Viajeros del Pentagrama se vale de lo digital para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posible, de forma eficiente e interactiva.

“Esta plataforma web nos permite presentar los contenidos en diversos formatos multimedia, con lenguajes modernos, amables y divertidos, tanto para docentes y familias como para los propios niños. Gracias a las TIC, todos los niños que pasen por el proceso de formación de Viajeros del Pentagrama aprenderán a leer y escribir música, a interpretar un instrumento musical y cantar a tres voces al terminar su primaria”, sostuvo Garcés.

Esta iniciativa entrega herramientas pedagógicas para la enseñanza de la música en niños de 5 a 11 años de edad. Los docentes y padres de familia pueden acceder a actividades y recursos pedagógicos para el aprendizaje musical, las cuales se pueden implementar, adaptar o reinventar según los gustos, necesidades y particularidades de los estudiantes.

La idea es que encuentren material suficiente para ofrecer dos clases por semana, de 55 minutos cada una, y sea trabajado con grupos de máximo 20 niños. O para que lo usen en casa para reforzar el aprendizaje musical.

Los usuarios de la plataforma –reconocida en los Premios Ingenio Colombia 2017 como mejor proyecto de educación– encuentran contenidos pedagógicos en diferentes formatos: video, imagen, videojuego, texto y audio, los cuales pueden ser implementados fácilmente.

María Claudia Parias Durán, presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, afirma que la música se transforma en un espacio de formación social en el cual se promueven el conocimiento y el disfrute del patrimonio musical colombiano. “Esto representa también la apertura del espectro del ejercicio de los derechos culturales, y llegar a muchos rincones de Colombia con el poder transformador de la música”, explicó.

Fuente: Simón Granja

Si deseas seguir leyendo este artículo, puedes hacerlo en el link: /www.eltiempo.com/vida/educacion/importancia-de-la-musica-para-el-desarrollo-de-los-ninos, revisado por Mischiquiticos.com en Mayo de 2018.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Noticias Relacionadas

  • El Cerebro en desarrollo

    La ciencia emergente que estudia el desarrollo del cerebro indica que, para desarrollarse adecuadamente, el…

  • Vacaciones: Padres de niños con Transtorno del Desarrollo

    Si estás pensando en planificar vacaciones y tienes un hijo con trastornos del desarrollo, te…

  • Desarrollo de los niños pequeños: De 21 a 23 meses

    La coordinación de tu pequeño, que mejora rápidamente, se complementa con un aumento en los…

  • Alternativas para el Desarrollo

    Tu hijo requiere ayuda en algún área de su desarrollo? Quieres apoyo para tu familia…

  • Terapias del Desarrollo

    Existe en Caracas un Centro de Terapias que de forma integral ayuda a muchos niños…

  • Plan Vacacional para el desarrollo de nuestros niños en vacaciones

    En la temporada de vacaciones, los padres buscamos alternativas para que nuestros niños logren divertirse,…

Problemas en el Desarrollo
Sordera y pérdida de la audición
Aprender a tomar decisiones se hace en Familia

Normas para publicar comentarios

Mischiquiticos.com desea que participes activamente de este portal web y te da la oportunidad para expresarte. De igual forma, la Editora y Administradora de Mischiquiticos.com moderará la comunicación, por tanto se reserva el derecho de revisar, editar y aprobar o no la información antes de publicarla y es ella la que contesta los comentarios, incluyendo los de la sección de salud.

Te invitamos a considerar los criterios que se evaluarán para publicar tus comentarios:

Información que exprese experiencias relacionadas con el contenido de este artículo. Inquietudes o dudas generadas a partir de la información ofrecida en este artículo

No se publicará:

Información para hacer publicidad de productos o servicios, así como data que pueda ser considerada Spam. Vocabulario o expresiones ofensivas hacia el(los) autor(es) de la información o para los demás participantes que brinden sus ideas. Tampoco se subirán comentarios despectivos sobre el contenido que ofrece este artículo

Es importante destacar que respetamos el punto de vista de nuestros Colaboradores (Médicos, Especialistas, Instituciones o Particulares), quienes son la fuente de la información de muchos de los artículos de esta página web, por eso te invitamos a leer también las Condiciones de Uso de Mischiquiticos.com

Puedes también leer con detenimiento las Normas que Mischiquiticos.com ha establecido para la publicación de comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#AcompañadosEsMejor

INSTAGRAM @WEBCHIQUITICOS

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets by webchiquiticos

CON CERTIFICACIÓN EN

Más información sobre HONcode

Suscríbete a nuestro Boletín










PERTENECEMOS A

categorías

  • Embarazado
  • Bebés y Niños
  • Salud
  • Desarrollo
  • Soy Mamá
  • Crianza
  • Familia
  • Organizaciones

sobre mis chiquiticos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Fundaciones
  • Directorio Mamás
  • Directorio Hijos y Familia
  • Mi maternidad es Así…
  • Consultorías
  • Aliados
  • Radio
  • Contacto

Políticas y Condiciones

  • Normas para la publicación de comentarios
  • Edición y Colaboradores
  • Condiciones de Uso
  • Políticas de Publicidad
  • Políticas de Privacidad y Confidencialidad 

Síguenos en:

Adaptado por: Ala de Dragón
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Compruébelo aquí.


Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo..Acepto