Desde el 2005, Jorge Parra, Lilver Tovar y Franklin Romero se han dedicado a llevar sonrisas y diversión a niños, jóvenes y adultos en situaciones difíciles de salud. Doctor Yaso se ha convertido en una manera más divertida de curar el alma.
Como una “organización sin ánimo de lucro, cuyo propósito general es aliviar el sufrimiento de niñas y niños pacientes de los hospitales”, se definen este grupo de personas que empezó, en un primer momento, a realizar visitas en los refugios de los damnificados de la vaguada del estado Vargas (2005).
“Decidimos hacer unas funciones para que la gente se sintiera mejor en los refugios. Luego de ver el resultado tan positivo, decidimos hacer lo mismo en orfanatos y hogares de cuidado. En una convención de payasos, conocimos a unos compañeros que trabajaban en hospitales en Colombia y se nos ocurrió hacer de esas visitas una gran idea”, señaló uno de sus fundadores, Jorge Parra.
Doctor Yaso actualmente cuenta con más de 1700 voluntarios, 24 sedes en el territorio nacional y con apoyo en República Dominicana y Panamá. En Doctor Yaso no hay limitantes para participar. Desde actores y médicos hasta artistas visitan desde entonces hospitales, orfanatos, refugios y casas de abuelos. El objetivo es llevar “un momento de alegría a quien más lo necesita. La alegría nos puede transformar, nos puede hacer superar esos momentos de dolor”, añadió Jorge.
Visitando más de 100 hospitales en Venezuela, Doctor Yaso une la parte psicológica y médica que por medio del juego hace que los niños liberen endorfina, que a su vez les ayuda a relajarse en medio de su vida hospitalaria. Su beneficio inmediato es generar confianza a la hora de manejar los miedos. Todo esto, sobre la base de respeto a la condición del niño y conociendo su historia médica para tratarlo individualmente en medio de estas actividades.
Día de la Sonrisa
La sonrisa es una expresión contagiosa que llena de felicidad tanto a quien estira sus labios para mostrar su mejor rostro como a quienes disfrutan al verla. Es por eso que, el equipo de Doctor Yaso, lleva algunos años trabajando para establecer el 5 de diciembre como el Día de la Sonrisa entre los venezolanos. Ese día, buscan contagiar a todos con el sonido rítmico y pegajoso de las carcajadas.
“A muchos se nos olvida sonreír con el estrés del día a día, por eso decidimos establecer el Día de la Sonrisa para obligarnos a reír, al menos, una vez al año”, comentó Nadia María, vocera del proyecto. La idea es que, con el paso del tiempo, los venezolanos sientan esta fecha como propia y de forma creativa inventen excusas para propiciar la risa entre sus familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo.
Esta iniciativa surgió a partir del slogan de Doctor Yaso «Que una sonrisa sea tu medicina» y, al ver los beneficios que obtuvieron con pacientes hospitalizados, pensaron en trasladar todas esas bondades al resto de los ciudadanos. “Vivir sonriendo es, sin duda, la mejor forma de vivir. Además, el venezolano, es risueño y simpático por excelencia”, agregó.
Fuente de contenido e imágenes: Edgar Soto de Doctor Yaso
Si desean contactarles pueden llamar a su teléfono 0212-2675059, escribirles al correo: doctoryaso@doctoryaso.com
Les invito a visitar su página www.doctoryaso.com y seguirles por las redes sociales, les consiguen en Twitter: @doctoryaso, Instagram: @doctoryaso, YouTube: Doctoryaso7 y Facebook: DoctorYaso Payasos de Hospital
[…] calendario es un aporte que permite colaborar con las actividades que realiza Doctor Yaso a lo largo del año, Leer […]
Hola, quiero saber si se puede pertenecer alguno de estos grupos de ayuda para los niños soy de san felipe estado yaracuy tengo 23 años de edad y tengo cierto tiempo libre que me encantaría compartir con los niños, no conosco alguna fundacion o grupo que se encuentre aqui en yaracuy, si me pudieran ayudar en algo les agradeceria ya que de verdad quiero ayudar. que dios los bendiga.
hola me encantaria hacer reir a todos esos bellos niños sueño con esto
Buenas tardes Constantza, puedes contactar a Doctor Yaso a su teléfono 0212-2675059 o escribirles al correo: doctoryaso@doctoryaso.com, saludos
Hola buenas tardes. desde hace tiempo e querido pertenecer a un grupo como este y de verdad no se me a dado la oportunidad ahora muchas de las personas que me rodean me dicen que por que no formo mi grupo, entonces les digo que eso no es sencillo pero tampoco imposible, me gustaría saber si ustedes podrían apoyarme en cuanto de formación, se trata amigos, yo soy del Estado Vargas y muchos dicen que acá no existen ese tipo de grupos. De verdad si les soy sincera lo desconozco, pero yo quisiera o participar como parte de su equipo o poder colaborar con ustedes por acá, yo sé que la recreación no es lo mismo en este medio, pero ayuda mucho y soy recreadora desde hace 7 años, una vez vi unos talleres con ustedes y me encantó… gracias espero su positiva respuesta…
Efectivamente si existe un grupo de Doctor Yaso en Vargas estimada Joselyn, puedes contactarles a su número 0212-2675059 o escribirles al correo: doctoryaso@doctoryaso.com para consultar todas tus inquietudes, gracias por tu interés!