A través de una entrevista on line, pude consultar con Shia varios aspectos relacionados a su maternidad, aquí comparto la información que amablemente me ofreció:

¿Cuándo te enteraste que ibas a ser madre cómo decidiste llevar tu embarazo?

La maternidad es un hito crucial en la vida de toda mujer. Supone entender porque una está viva. La razón de ser de todo ser humano. Con Alan las cosas que daba por descontadas volvieron a ser mágicas, desde caminar hasta el arte de reír. Mis amigos y familiares coinciden en que el embarazo es mi estado ideal “la etapa más sana, la más feliz, cuando más linda estaba” Doy gracias a Dios por el milagro de ser madre y mira que lo digo «literalmente», no podía tener hijos… los médicos me habían dicho que no podría ser mamá, nunca. Me resigné a ser tía de tres sobrinos estupendos. Cuando menos me lo esperaba llegó la mayor de mis bendiciones «El milagro»… mi hijo Alan Gabriel quien cumplió 12 años el 25 de abril. Hoy para mi ser madre es mi principal rol… Luego soy comunicadora, locutora, mujer, empresaria y hasta abogada, pero todo gira en torno a mi «hijo», a mi familia. Y sí se puede llevar ese equilibrio, todo está en «Esforzarse».

¿Tuviste la oportunidad de amamantar a tu bebé? Qué opinas de la lactancia materna y sus beneficios?

Para recuperarme del embarazo di pecho 3 años y 7 meses completos, aunque mi hijo dice “mama di la verdad jejeje sin pena fueron 3 años y 9 meses” jejeje…. tan bello y es cierto, el destete lo inicié a los 3 años y 7 meses y finalizamos cuando dijo mi hijo: «La mejor experiencia de mi vida», lo repetiría una y mil veces… Al tercer mes ya estaba delgada y al sexto mes mejor que antes… El ejercicio luego de los permisos médicos correspondientes, además de devolver la fuerza muscular después del parto aumenta la energía, mejora el humor y alivia el estrés.

Fíjate, al ser el tema salud parte de mi día a día, conozco los excelentes beneficios de la leche materna, tanto para la madre como para el infante… favorece el desarrollo físico y mental de los niños, aumenta las defensas, protege contra infecciones intestinales y respiratorias, reduce la aparición de alergias en la piel, disminuye a la mitad el riesgo de desarrollar linfoma y leucemia antes de los 15 años. Las madres se recuperan más rápido del parto, les lleva menos tiempo volver a su peso ideal, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovarios y lo mejor de todo, ¡Es gratis! Se utiliza el recurso natural renovable más valioso.

¿Cómo es ser una mamá saludable?

Siendo prácticas y activas, “con una buena planificación es posible que la mujer trabajadora y jefa de hogar logre un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada y actividad física”. Las madres somos las más obligadas a estar sanas y activas… Por nuestros hijos. La doble tarea, la carga de trabajo y las labores domésticas, me cansan mucho, sin embargo, salir a caminar o hacer una clase de spinning me da más energía e inclusive me ayuda a bajar mi nivel de estrés. Definitivamente, puedo afirmar que «Cuando te sientes bien, todo te sale mejor»… A veces, pequeños cambios en tu vida diaria pueden más que todo un arsenal de fármacos. Y es que la actitud y unos hábitos saludables son igual de importantes que seguir el tratamiento médico. Para mí lo más difícil es sacar el rato para organizar las comidas, soy madre y padre a la vez, produzco tanto para la radio como la televisión, tengo 3 proyectos en proceso y de la mano 4 Fundaciones que apoyar, un hijo que educar y amar. El tiempo es quizás lo que más me afecta y tráfico en nuestra ciudad (Caracas-Venezuela), pero me preparo psicológica y espiritualmente, para afrontar nuestros límites día a día.

Eso sí, cada día me levanto a las 5 de la mañana para organizar las comidas, levantar a mi hijo y dejarlo listo para la escuela. Una parte fundamental es que los hijos también le ayuden a uno, por ejemplo, ellos saben que deben dejar listas sus cosas el maletín de la escuela el día antes y «cada uno lava su plato de la cena y del desayuno”.

Una de las principales recomendaciones que puedo dar y a mí me ha servido, es planificar las comidas con antelación y cocinar una vez al día para ahorrar el tiempo que esta tarea requiere. “A mí me sirve cocinar las dos comidas principales del día en la mañana, antes de salir a trabajar. Me levanto temprano, hago el desayuno, almuerzo, en 1 hora. Luego, cuando mi hijo llega del colegio, nada más tiene que recalentar el almuerzo y para la noche me gusta compartir juntos la preparación y conversamos del día. Creo que la vida es un estimulo y reto constante, intento distribuir mi tiempo con sabiduría y responsabilidad, sin que ello me genere estrés.

¿Cómo has involucrado a tu hijo en un estilo de vida sano?

Mi pasión es escuchar mi cuerpo y dejarlo hablar a través del sano ejercicio, y ayudar a otros a asimilar lo clave de la alimentación saludable. Me gusta mucho el hacer ejercicios como método de vida y no por dietas….. Sólo dejó de hacerlo cuando he estado convaleciente y en cama pero al levantarme lo primero que hago son ejercicios…. es por eso que a mi hijo trato de inculcarle hábitos sanos, los niños practican lo que uno les enseña, y es una conducta que tomarán de por vida… claro! sigue siendo un niño, de vez en cuando nos recompensamos con un placer culposo… jejeje

¿Practicas deportes con tu hijo?

Trato en lo posible de involucrar a mi hijo en la actividad física, siempre que no choque con su obligación escolar. Si no logro hacer ejercicios en la mañana, yo converso con mi hijo y le planteo que juguemos dos horas y luego me acompañe a entrenar; él hace una práctica y yo otra. Hay momentos en los que uno requiere de su espacio, pero es bueno involucrar a los hijos porque, si asimilan esto desde pequeños, es una ganancia para sus vidas. Con tanto por hacer durante el día, casi no tengo tiempo de entrenar… si tengo hoy 20 minutos, hago 20 minutos de ejercicio; si tengo la hora, hago la hora. No me estreso, y cambio todas las disciplinas, porque me encanta. Algunas veces Alan participa en alguna que le parezca interesante y otras no… jejeje, lo involucro en el GYM desde bebé, subía en el canguro al Ávila  conmigo… «ya lo camina solo hace años» y hoy día a cada carrera/caminata vamos juntos, él ya tiene el ejemplo y el gen en sus venas de la pasión por el deporte… Siempre busqué desde pequeño que en sus actividades extracurriculares protagonizara el deporte.

¿Qué sitial ocupa la comunicación en la relación que tienes con tu hijo?

Primordial tanto como el amor. Comunicación es amarlo, escucharlo, entenderlo, guiarlo, conocernos, poner límites, educar, proteger, sanar… preparar y disfrutar la vida en la esencia más pura y el milagro más grande es ser madre y comunicadora. Imaginen como no va a ser para mí primordial, soy seria y muy disciplinada por un lado y por el otro me vuelvo niña y disfruto la vida como nunca… No hay una receta infalible y este camino se descubre y aprende cada día…Yo crezco y maduro en la medida que mi hijo avanza, pero hay ciertos principios que deben para mi estar claros en cada familia.

Yo quiero que mi hijo haga las cosas correctas por los motivos correctos y no solo para evitar castigo. Estoy sumamente interesada que madure y se convierta en una persona con amor, responsabilidad y dominio propio. Recuerdo siempre que la tarea de padre es un trabajo temporal y no de una identidad. Para mí los niños cuyos padres tienen vida propia, aprenden que ellos no son el centro del universo y son libres de tratar de concretar sus propios sueños. Siempre voy a estar cerca para él y consentirlo es mi mayor placer… jajajajaja Soy antes y después de Alan. Como madre intento a través de mis experiencias forjar a mi hijo sin transmitirle mis debilidades, temo por su seguridad y por evolucionar algún día en una patria evolutiva como respaldo para crecer como individuo y ciudadano digno.

Les cuento, Shía Bertoni es una madre venezolana de un hermoso hijo de doce año, cuya educación y enseñanzas son su prioridad. Amante de los valores de la vida y creyente de Dios y de sus bondades. Una mujer, sin exagerar, profesional y de buen corazón…

En el ámbito profesional, es abogada y comunicadora de profesión, artista innata, modelo, animadora, una excelente locutora y productora de su programa de radio. Ha sido conductora de importantes noticieros en televisoras nacionales. Con estudios especializados incluso en el campo de la salud, además de un reciente postgrado en Comunicación Avanzada en la Universidad Católica Andrés Bello y con una amplia trayectoria en el mundo artístico.

Como periodista de salud, desarrolla su programa «Salud al Día con Shia Bertoni» tanto en Youtube como en EU TV y pronto en su web Shia Bertoni, espacio dedicado exclusivamente a mostrar que el bienestar corporal y de la mente es la mejor opción para vivir mejor. En radio cuenta incluso hasta la actualidad con 16 años de experiencia en su programa “Un Café con Shía Bertoni”, de la mano de la emisora Mágica en la 99.1 FM (Caracas-Venezuela).

Les invito igualmente a seguirle por las redes sociales en Facebook: Shia Bertoni, Twitter: @Shia Bertoni e Instagram: Shia Bertoni