Esta resiente organización sin fines de lucro, está conformada por un equipo multidisciplinario de estudiantes y profesionales en el área de salud de la Universidad Central de Venezuela, comprometidos a brindar atención primaria en salud a las comunidades más vulnerables y necesitadas, bajo los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.

Es una iniciativa en el campo humanitario, que propone vincular el sector salud con las comunidades, para lograr una sinergia que brinde soluciones a necesidades reales de las mismas, mejorando la calidad de vida y contribuyendo con su bienestar.

En Manos por la Salud están convencidos que el desconocimiento, la falta de herramientas y canales adecuados en las comunidades, impiden su desarrollo social, económico y el alcance de la calidad de vida de sus ciudadanos. Frente a esta premisa, nace este proyecto que busca brindar soluciones a las problemáticas encontradas en los sectores populares de Venezuela.

Manos por la Salud

Tiene como objetivo llevar de forma gratuita atención primaria en salud a sectores vulnerables de nuestra sociedad; el proyecto está liderado por estudiantes y profesionales de las Facultades de Medicina, Odontología y Humanidades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), los cuales llevaran a cabo un abordaje oportuno de las comunidades, el levantamiento de datos epidemiológicos y el aporte de herramientas para la prevención y control de patologías, en aras de disminuir las cifras de morbilidad y mejorar la calidad de vida de estas poblaciones.

Objetivos:

  • Brindar atención primaria en salud a comunidades vulnerables de Venezuela
  • Identificar las necesidades sentidas de las comunidades
  • Realizar un diagnóstico precoz y oportuno de morbilidades prevalentes en las comunidades para otorgar un tratamiento adecuado
  • Levantar cifras epidemiológicas de la situación en salud de las comunidades atendidas
  • Preservar y promover la salud mental
  • Promocionar la salud a través del desarrollo de programas educativos en distintas áreas: medicina general, bioanálisis, salud pública, nutrición, odontología y psicología
  • Fomentar la publicación de cifras epidemiológicas y el análisis de la situación de salud de las comunidades a través de la investigación
  • Otorgar herramientas y buscar soluciones prácticas, viables y oportunas a los problemas de salud más significativos de las comunidades

En redes sociales pueden ubicarles por @manosporlasalud.

 

Fuente: Manos por la Salud