La Neurología Pediátrica o Neuropediatria es una rama especializada de la Pediatría que se encarga de la atención, diagnóstico y tratamiento de los niños y adolescentes que presentan condiciones médicas que pueden afectar su sistema nervioso o bien, de las discapacidades que resulten de las enfermedades neurológicas, neuropsicológicas o neuromusculares.
La detección oportuna del daño neurológico infantil es una actividad primordial en el contexto de la invalidez y rehabilitación. Su alta incidencia la coloca entre las prioridades de salud pública, por su potencialidad de invalidez en el desarrollo del individuo que se manifiesta en niveles básicos de ejecución funcional como en las expresiones conductuales de interacción social más refinada y características del ser humano.
Desafortunadamente la detección, el diagnóstico y la atención de las lesiones neurológicas invalidantes se realizan tardíamente, es decir, una vez que las fases críticas para el desarrollo de las expresiones conductuales en cuestión han pasado, y se han establecido secuelas y patrones funcionales patológicos.
La detección de los signos de alarma neurológica puede ser realizada por los padres, médicos, maestros o cualquier persona que se ocupe del cuidado del niño.
Es importante saber que en ocasiones algunos niños pueden no tener signos de alarma de daño neurológico evidentes, sin embargo, aún así, deben ser evaluados periódicamente por el Neuropediatra. Estos son los niños considerados de “alto riesgo biológico” y a quienes el Pediatra como médico de atención primaria debe referir oportunamente al Especialista.
El niño de “alto riesgo” es aquel que, debido a sus antecedentes, presenta estadísticamente más probabilidades de manifestar un déficit sensorial, motriz o mental y por tal motivo requieren evaluación periódica por Neuropediatria. Su incidencia llega a ser de hasta el 5% de los embarazos, siendo un 12% los considerados como de riesgo moderado.
Dentro de los factores de riesgo biológico que todo Médico de atención primaria (Pediatra) debe tener en cuenta para referir el niño al Neuropediatra, aún y cuando, no presente signos evidentes de daño neurológico se encuentran:
- Peso al nacer de 1500 grs. o menos
- Edad gestacional de 35 semanas o menos (Prematuridad)
- Asfixia Perinatal con Apgar menor de 4 puntos a los 5 minutos.
- Bajo peso para edad gestacional. (Por debajo de la percentil 10).
- Dificultad respiratoria que haya ameritado ventilación asistida.
- Hemorragia intracraneana.
- Anormalidades en el tono muscular.(Hipotonía, hipertonía)
- Asimetría de tono o movimiento
- Crisis convulsivas en el periodo neonatal
- Hiperbilirrubinemia (Ictericia)
- Disfunción para la alimentación, infecciones por Toxoplasmosis, rubéola, Citomegalovirus (TORCHS), Meningitis
Por parte de los Padres
El siguiente listado tiene por objetivo dar a los padres una guía para detectar algunos datos que se consideran de “anormalidad” para alteraciones en el desarrollo o posible daño neurológico.
- Dificultad para mantenerse en alerta (Despierto)
- Llanto débil /succión débil.
- Falta de consolabilidad (Niño irritable)
- Pobre o exagerada respuesta al medio (estímulos: luminoso, sonoro y táctil)
- Mirada distraída y no hay contacto de los ojos a pesar de tener una visión normal.
- Exagerada reacción al ruido a pesar de tener audición normal: el niño manifiesta inquietud o grito en cada momento que escucha un ruido en particular.
- Hipersensibilidad al tacto manifestado por conducta caótica
- Niño Hipoactivo.
- La cabeza y el cuello se mantienen siempre del mismo lado.
- Posición de rana por tono muscular disminuido.
- Postura arqueada por incremento en el tono axial.
- Convulsiones con o sin fiebre.
- Pérdida súbita del estado de conciencia en niños previamente sanos (“Desmayos”)
- Dificultad para la concentración, conductas hiperactivas, agresividad, en niños en edad escolar fallas en el rendimiento escolar, tendencia al aislamiento.
- Alteraciones en la marcha (Incluida marcha en “punta de pies”).
- Dificultades para conciliar o mantener el sueño.
- Episodios de cianosis (coloración violácea) relacionados a llanto persistentes: el niño que “se priva y se pone morado” (Espasmo del sollozo).
- Cefalea (“Dolor de cabeza”) persistente.
Por parte de los Médicos
El diagnóstico temprano y la interpretación correcta de alteraciones discretas de una discapacidad mínima requiere de una amplia experiencia del examinador. Lo primero es diferenciar el niño que se sospecha que tiene retraso en el desarrollo con el de sospecha de daño neurológico con necesidad de tratamiento específico.
Este sólo conocimiento nos permite delinear entre hallazgos sospechosos con necesidad de tratamiento y el niño que requiere únicamente vigilancia de su Neurodesarrollo. Los criterios de diagnóstico temprano listadas representan meramente un intento para dar al examinador una guía de trabajo con el fin de evitar olvidos durante el examen inicial y que sirvan de parámetros para las desviaciones del desarrollo normal. El resultado del primer examen a menudo determina que etapas son las de mayor importancia. Si el examinador encuentra que el niño tiene hallazgos discretos es importante tratar de calmar a los padres y hacer seguimiento.
Criterios para un diagnóstico temprano por parte del médico
- Niños con Micro o Macrocefalia (Crecimiento disminuido o exagerado de la cabeza/Circunferencia cefálica) evidenciada durante el control pediátrico de rutina
- Rasgos faciales “Peculiares” que puedan sugerir enfermedad cromosómica (Ej. Síndrome de Down)
- Estigmas neurocutáneos: manchas en la piel que puedan sugerir enfermedad neurocutánea (Manchas “Café con leche”, inadecuada pigmentación de la piel).
- Cierre precoz o tardío de la fontanela anterior
- Presencia de lunares recubiertos de vellos u hoyuelos en la parte posterior de la espalda, específicamente a nivel lumbo-sacro (Espina bífida oculta).
- Movimientos anormales de los ojos, temblores
- Convulsiones con o sin fiebre
- Cambios en la postura y/o tono muscular
- Inadecuada o falta de reacción de enderezamiento
- Inadecuada o falta de reacción de equilibrio
- Persistencia o postura de patrón tónico la cual impide coordinación del movimiento
- Persistencia al exámen físico pediátrico de reflejos primitivos que deben desaparecer en los primeros meses de vida (Ej. Reflejo de Moro)
- Asimetría en la postura que exceda los límites fisiológicos permitidos por dominancia cerebral
- Retardo en el desarrollo psicomotor parcial o total o por el contrario pérdida de habilidades previamente adquiridas.
- Alteraciones o falta de integración sensorial (visual, auditiva, táctil y kinestésica)
- Conductas repetitivas y estereotipadas. Importante evaluar en niñas con conductas repetitivas de las manos y microcefalia (Posible Síndrome Rett )
- Mirada distraída, no fija la mirada
- No localiza la fuente sonora
- Problemas del lenguaje bien sea por retraso en la adquisición del mismo o fallas en pronunciación de Fonemas (Dislalias).
- Déficit de atención con o sin hiperactividad, tendencia al aislamiento social
- Dificultades para el aprendizaje
- Ausencia de reflejos osteotendinosos al exámen físico o por el contrario presencia de los mismos fuera del área donde se generan normalmente
Adicionalmente el médico de atención primaria (Pediatra) debe tomar en consideración si el niño que inicia control pediátrico presenta algún antecedente de alto riesgo biológico, previamente mencionados, a los fines de referir a la consulta del Neuropediatra y así llevar seguimiento para la detección y atención temprana de posibles complicaciones neurológicas. Lo más importante: NO desestimar cualquier signo que para la madre sea una alarma.
Fuente: Dra. María Laura Braz. (Adaptación de la Dra. Braz de la información presentada en los libros: Neurología del recién nacido y Neurología pediátrica, de los reconocidos Autores: Volpe y Natalio Fejerman)
María Laura Braz M se gradúa de Médico Cirujano en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado del Estado Lara en Venezuela en 2001. Finaliza su Postgrado en la Especialidad de Pediatría y Puericultura en 2005 en la Universidad Central de Venezuela en la Sede del Hospital J.M. de Los Ríos en Caracas y culmina en 2010 en el Instituto Venezolano del Seguro Social IVSS su especialización en Neuropediatría, realizando estos estudios en la Sede del Hospital Miguel Pérez Carreño de la ciudad capital.
Si quieres contactarle, visualiza sus datos en nuestro Directorio.
Mi hija tiene 4 años y medio aveces se queda en blanco la llamo no responde sus ojos los pone en blanco y cuando duerme sacude sus brazos y piernas quiero saber si es un tipo de convulsión.
Buenas noches, la.informacion de su portal es muy buena, mi hija tiene casi 4 años dice alrededor de 30.palabras y aun no hace frases es muy raro.cuando las dice y solo una vez, le hice un electroencefalograma y me dijeron que era un nivel bajo de autismo otro pediatra me dijo que para el no tiene ese problema, le encantan los animales y en la escuela no se comporta mal solo no habla, el esfinter lo controla al 100%. Otro problema que tiene es que en varias ocasiones ha presentado cuadros de irritabilidad y llora mucho
Buen día lo que pasa es que tengo un niño de tres años y no pronuncia palabras lo único que pronun la es papa pipí mama nana
Y aunque lo e llevado a terapias de lenguaje no a desarrollado su pronunciación.
Buenas noches Dr. tengo una bebe de dos meses de nacida y he notado que la niña no duerme como deberia hacerlo un bebe , llora mucho y cuando la voy a acostar salta como si la asustaran y el llanto es demasiado intenso a tal punto que lo hace como si fuera de dolor que me recomendaria ud .??
hola tengo un hijo de 15 meses que no habla,no balbucea no emite ninguna palabras como consonantes ni nada lo unico que hace es gritar, no mantiene equilibrio cuando camina se cae mucho hasta sentado se cae, no duerme casi solo duerme siestas de 15 minutos me gustaria saber si esto es normal o que debo hacer
Buen dia le escribo para contarle porque estoy muy preocupada ya que tengo un niño de 19 meses que es muy nervioso, desde chiquito problemas para dormir, ante detereminados estimulos o emociones se pone muy nervioso, no habla solo dice tatata papapa eeee, cuando se pone nervioso aletea, no señala con sus deditos, si mira a los ojos pero cuando quiere y sobre todo nunca viene ni se da vuelta cuando se lo llama por el nombre aunq si escucha porq cuando hace algo q sabe q esta mal y uno lo reta deja de hacerlo aunque se enoja. Tiene mucho caracter, de bebe saludaba con su manito y depues dejo de hacerlo. Espero su respuesta gracias
Buenos días doctora, su información en interesante. Bueno quisiera saber sobre el cierre de la fontanela de los bebés, mi hija tiene 2 meses y medio y la doctora de CRED me sugirió la lleve al neuropediatra porque su fontanela está pequeña y al parecer se está cerrando rápido. Informarme un poco más sobre estos casos repercute algo en el actuar de los bebes o no. Gracias
Hola, tengo un niño de tres años y 10 meses de edad. Habla poco y las pocas palabras que dice no se le entienden es un niño de carácter fuerte agarra rabietas a veces sin motivos cuando vamos a una fiesta no le gusta meterse en la piñata, cuando salimos al lugares públicos donde hay muchas personas se esconde tras de mi, en el momento que lo saco detrás de mí se molesta y lo más que me preocupa es que lleva 2 años inscrito en el pre escolar y aun no se adapta.
Buenas, tengo una consulta. Mi hijo siempre ha sido un niño sano, habla bien, tiene peso y talla por encima de la media, tiene 4 años, pero si tiene una conducta desde el año de edad aproximadamente, y es que al sentarse a ver algo que le llame la atencion, bien sea la tv, o simplemente un juguete o algo que esten haciendo los demas, pues el comienza a dar como patadas pero sentado, es como si pedaleara. Hoy en dia lo hace justo antes de dormir…
Hola mi hijo de cinco años y once meses, ha tenido algunas dificultades de Aprendizaje como escribir los numeros al revés y en clase no terminar los trabajos y salir de su salón de clase sin pedir permiso, el colegio me exige una consulta con neurología pediatrica
mi hijo tiene 8 meses y tiene problemas para dormir se levanta en muchas oportunidades se acuesta y pasan 10 min y se levanta y asi pasa casi toda la noche; cualquier cosa lo despierta . La conducta la tiene desde los 3 meses. Mi pediatra me recomendo llevarlo a un neurologo porque dice que nunca ha escuchado un nino que se levante con tanta frecuencia.
Hola, tengo una nieta de trece meses y durante el dia estando despierta no deja de estremecerse, a veces se estremece dos veces seguidas, que nos recomienda dra. se lo hemos dicho a su pediatra y nos dice que mientras no haya convulsiones y solo sean estremecimientos no es nada malo, mi nieta tuvo un pediatra anteriormente y nos decia que era inmadurez en su cerebro, estoy super preocupada por esto, que nos aconseja.
Gracias.
Miriam Castro.
Buenas noches. Tengo un bebe de 9 meses que a un no se sienta solo, es como si no tuviera fuerza para hacerlo se va para los costados, no gatea ni intenta hacerlo . No dice ninguna palabra somo balbucea, cuando esta reostado sobre su pancita levanta su cabeza pero como ni se ayuda mucho con sus brazos se cansa no usa mucho sus brazos para apoyarse como lo ayudo para que use mas sus brazos.y asi pueda soportar…
Hola he llevado mi hijo al psicólogo y me dice q tiene indicadores de espectro autista
Hola mi hijo de casi 3 años lo lleve al psicólogo me dice q tienes indicadores de espectro Autista me siento desorientada. Lo enviaron a terapias. Necesito orientación. Soy de punto fijo estado falcon.
Hola, me gustaría me pudiesen orientar, mi hija tiene 9 años, pasó para 5 grado, siempre fue excelente en el colegio, le encantaba exponer, muy extrovertida, aunque siempre me han dicho que se distrae muy fácilmente y que es muy lenta para copiar. Pero este año escolar (4to grado) ha esta muy mal, ha bajado sus calificaciones, está igual de distraída, no quiere cumplir con sus tareas, en casa cuesta un mundo para q realice sus actividades escolares, para q organice su cuarto, para que esté pendiente de su aseo personal. Le hemos quitado las cosas que más le gusta, pero es como si al final no le importa…
hola buenas tardes estado leyendo las publicaciones me paresen muy interesante les cuentos que tengo morochos de 13 años y una hembra y un baron nacieron normal pero ya el baron esta en 3 año y la hembra me a repetido 2 veces 6 grado y lo que me dicen los maestros es que ella no retiene las clases y la e cambiado de escuela pero el problema persiste la e llevado a spicologos neurologo lean echo examenes de distintas cosas de la cabeza pero nada no se que hacer…
Buenos Días Doctora
El planteamiento es el siguiente mi esposo tiene un hijo de 11años que constantemente le dan dolores de cabeza, me preocupa la situación y aun no lo han llevado al medico. Le insistí a mi esposo llevarlo al oftalmológo para descartar problemas en la visión lo cual el oftalmológo determinó 20/20 sobre su visión…
Interesantisimo el articulo escrito; tengo una inquietud porque una niña de siete años de pronto se le caen cosas de la mano, al preguntarle dice que siente como un cansancio y que pierde la fuerza en las manos…
Gusto en saludarla Dra tengo un hijo de 5 años que se distrae con facilidad y no obedece cuando lo llamo o a veces cuando le mando hacer cosas ; ademas han habido momentos en donde el se queda pensando en vacio por unos segundos,en el cole se demora en hacer las tareas
Hola buenas noches mi niño tiene hipertomia leve 4 meses que puedo hacer
Buenas tardes, mi hija tiene 2 años y 3 meses, tiene un lenguaje amplio y claro, buena memoria pero se le dificulta relacionarse con sus pares y es algo intolerante al contacto físico de otros, es irritable, llora por todo, no maneja la frustración y muy hiperactiva. Que hago para canalizar su carácter? Es normal?
Buenas tardes estoy preocupada tengo mi hijo que tiene 2años y 5 meses y solo dice hay. Y yo lo llamo con su nombre y el voltea y le digo cosas y sabe lo que le digo pero no dice nada me dice no moviendo la cabeza . Pero entiendo muchas cosas que le digo. Por ejemplo david ponte las cholas el la busca. Y así varias cosas no se a que especialista debo acudir o tengo que esperar que el solo avance sin precion
Hola tengo un bebe de 1 año y 9 meses. Me dijeron que lo lleve al neurólogo porque es muy llorón, llora cuando ve a alguien raro,llora cuando le cortan el pelo,cuando lo llevo al pediatra, cuando otro nene lo toca o toca sus juguetes, cuando no quiere algo,cuando quiere algo. No hay forma de pararlo y también grita
Escribo porque quede muy preocupada cuando me dijeron q debo llevar a mi niño al neuropediatra: Mi hijo tiene 02 años y 1 mes a esta edad dice aproximadamente 20 palabras unas bien otras no tan bien pronunciadas, la estatura adecuada, peso adecuado, está muy gritón e inquieto, lo distrae bastante las comiquitas, rayar hojas, acata órdenes, es muy independiente, aún la pediatra me dijo que tiene retardo en el lenguaje, que debo llevarlo al neuropediatra??? me ayuda con mi inquietud? Gracias
Buenos días tengo un niño de 2 años y 8 meses casi no me habla sólo dice mama, agua, tata, y ada que es su hermana mayor. El niño al llamarlo no presta al llamado sino después de largo rato. Tiene otro el mano menor q el al cual ay momento q lo abraza y besa pero si me descuido y no lo observa lo muerde pellizca. Otra cosa q he notado no le gusta compartir y si alguien le quita el jugué se pone muy agresivo, yo veo q no mide riesgo porq hay momentos q se golpea el mismo con la pared con lo q se encuentre, veo q sólo lo entretengo con música le encanta. El sonríe,me abraza, besa, eso me llena muchísimo. Pero hay días q esta q no quiere nada . Para comunicarse es através de señas. Lo he llevado al neurologopediatrico y me dicen q es normal . No creo q esto sea normal. Ayuda
Hola tengo un hijo tiene 5 años y 4 meses es un niño muy inteligente, mi inquietud es que no habla bien y cuando lo hace en ocaciones no se le entiende el se esfuerza mucho ejemplo: cuando dice nadando dice nadado, o cuan pretende decir voy a la escuela solo dice voy a ecueda en notado que se aisla de sus compañeros porfavor ayudenme. Con que doctor tengo que asistir
mi beba de 5 meses tiene temblores en los bracitos y al mismo tiempo pone duras sus piernitas, en su ultimo control salio q su cabecita crecio demasiado y por eso me mandaron al neurologo…
hola tengo un bebe de 9 meses y no gatea, si lo siento tengo que sostenerlo porque se va de lado o de espalda que debo hacer…
Buenas tardes. mi hija de 5 años es inquieta, quisiera saber si se puede ir a una evaluación con un Neurólogo o primero se debe visitar un Psicólogo?
mi nino tiene 10 anios. presenta dificultad en la lectura y escritura. ademas en matematicas, se
encuentra en terapias de lenguaje y ocupacional. pero sigue igual… que mas puedo hacer?
Buenas tardes doctora. Tengo un nieto de tres años tres meses que no habla, solo dice vocablos como mami, papi, agua, y repite todo lo que se le dice pero no articula frases. Tampoco presta atención cuando se le llama, es muy inteligente cuando se trata de su iPad, el mismo busca vídeos en YouTube, reconoce colores, números, formas geométricas. La pediatra nos recomienda llevarlo a un neuropediatra ya que sospecha que tenga características del espectro autista. Mi hija está muy angustiada. En repetidas ocasiones hace berrinches y le pega a otros niños y hasta adultos sin razón. Me podría orientar sobre qué medidas tomar. Vivimos en la ciudad de Mérida. Edo. Merida. Agradecida de antemano.
Buenas noches doctora.. Estuve leyendo varios de los comentarios de este blog.. Y le escribo para pedir su ayuda con lo siguiente.. Mi hijo mayor.. Le diagnosticaron riesgo de autismo leve a los 18 meses.. Su condición es de constante Evaluacion.. Ya hemos comenzado con todo lo recomendado por el psicólogo que lo vio.. Más sin embargo.. No logro que el bebe deje de quedarse pegado con las frases.. Es extremadamente inteligente!! Le encanta la música!! Baila y juega muy bien con sus amigos.. Reconoce a todo el mundo.. Sabe cuando está en casa en el colegio.. En sus terapias.. Pero cuando me dice algo me lo repite muchísimas veces.. Sobre todo la pelota de fútboll.. Ama el fútbol y le da al balón de una manera impresionante.. Me dice mama pelota de fútboll.. Mami a jugar fútboll.. Mi pelota mi pelota mi pelota.. Hasta que le digo.. Hijo mi amor se dice una sola vez.. Ya ahora me dice mami pelota de fútboll se dice una sola vez.. Y lo repite hasta que le doy la pelota o lo que le gusta.. El apenas tiene 2 años y 3 meses.. Y acaba de nacer su hermana.. Que tiene 1 mes de nacida.. Que puedo hacer para que mi hijo cambie este problemita.. Ya no aletea mucho las manos.. Solo por emociones muy grandes.. Y ya no camina de puntas..
Hola buenas noches Dra tengo un niño de nueve años q sta el cuarto grado de primaria y tiene dificultades en su aprendizaje.no me sabe leer pero cuando le hago los dictados me escribe y tiene una escritura pésima y mucho recibo quejas de la escuela q se sale del aula sin permiso y q para echado en el piso sole gusta jugar y cuando le digo a estudiar se pone a llorar y es muy nervioso. Gracias
Hola mi bb tiene 2 años 3 meses el no dice más q mamá papá nena y una q otra yo la verdad lo noto bien le pregunté a una doctora y sólo me dijo:esq lo tienen muy consentido de hecho el se quiere expresar pero no puede sólo cuando pide algo hace aaaaaa y por más y no pasa d ahi, sus hermanas de 13 y 9 hablaron antes de los dos me pueden orientar
hola buenos días, tengo un adolescente de 16 años se me a desmayado en tres oportunidades dos estando leyendo un libro y la otra leyendo en la computadora, en las tres oportunidades no lo he visto se que pierde la conciencia y se cae al piso y no recuerda nada, el me cuenta que todo se le pone en blanco, se le pone la lengua pesada y no recuerda mas . Lo lleve al neurólogo y me dice que son crisis de ausencia. quería saber su opinion .Gracias..
Hola tengo un niño de 2 años y cuatro meses el tiene retraso en el lenguaje solo dice como 20 palabras y mal pronunciadas desde bebe babea mucho pensé que era la dentición pero el dentista dijo que no que le preguntara a su pediatra, será mejor ver a un neuropediatra?
Hola dra, tengo un bebe de 9 meses que desde hace unos dias he notado que se estremece mucho al estar despierto, hubo una oportunidad q hasta su mirada se torno perdida y su cabeza se fue a un lado como tocando con su barbilla el hombro lo hizo cuatro veces seguida una tras la otra, yo le hablaba y no me hacia caso me asuste tanto que le grite varias veces su nombre y se le pasó. Es necesario llevarlo a un neuropediatra? mi pregunta es a qué se debe?
Hola mi hijo tiene seis años el nació de un peso y talla normal hasta hora no ha tenido problemas de salud pero tiene fallas en la escuela es muy imperativo y tiene deficit de aprendizaje y también hay palabras que no pronuncia bn quisiera saber si lo tengo que lleva con un neuro pediatra. Gracias feliz noche
mi niña de seis años tiene dos semana diciendo que en las noches que cada vez que va a dormir siente que todo lo tiene cerca de su cabeza se para camina .no se que hacer ayudenme por favor y son las once de la noche y no quiere dormir dice que le dejen la luz encendida-
Doctora mi hija nació con doble circular del cordón umbilical además de ello su presencia ración fu posterior y hasta el 3 er mes aproximadamente se ponía morada al llorar, ya tiene 6 meses y aun se asusta con cualquier sonido alto que escuche es necesario hacerle la consulta con el neuropediatra? Luego de leer su artículo me parece que tiene ciertas incidencias que yo veía muy normal y al parecer no lo son… muchas gracias
Buenos días, tengo un hijo que tiene 4 años está en 2 do nivel de preescolar es muy Inteligente, aprende muy rápido, su maestra me ha manifestado que presenta una problemática ya que muerde los juguetes, el libro, los colores, lápices, todo! Ella hasta le levantó un acta porque le asusta que se vaya a tragar algo y se lastime, desde luego eso no es nuevo para mi ya que en casa muerde las cosas, se le corrige pero me parece que es ansiedad, a veces hasta quiere comer varias veces también, no es gordo pero pienso que debe ser por ansiedad también, quisiera me pudiera orientar que puedo hacer? Donde lo puedo llevar? He pensado meterlo a practicar una disciplina deportiva para ver si puedo ayudarlo de esa manera, le agradezco muchísimo su respuesta, Dios la bendiga y muchas gracias
hola me gustaria saber, tengo una amiga que su bebe tiene un mes que convulsiono por infecion en pulmones, le pusieron un cateter porfuera en la vena orta, para subministrar medicamento, y apenas tien 3 dias que lo dieron de alta,pero la mandaron con el especialista neurologo, y observamos el bebe tiene 9 meses pero nose sienta y casi no se mueve, nos inquieta que sea por lo de las convulsiones, y aun no sostiene su espaldita, esta muy aguadito, gracias ayudenme
buenas tardes doctora .. mi hija tiene 2 año y 2 meses, y solo dice dos palabras NO y YA .. me preocupa porque lo que hace es llorar por todo .. me pongo a enseñarles por medios de sonidos de animales de canciones de bailes le e quitado el chupon y nada q se interesa por hablar
hola ,les queria comentar sobre mi hijo,el tiene 3 años y tiene un retraso madurativo,hace un tiempo note q empezo a hablar solo, se emerge en el mismo como en una fantasia y lo llamamos y no reacciona.
cada vez lo hace con mas frecuencia, y mayormente lo acompaña con movimientos raros como parpadeo de ojos , mueve las manos y babea, lo consulte con el neurologo y le mando un examen neurolinguistico, aparte de eso el mastica telas especialmente si estan humedas, a veces es un poco agresivo, y no presta atencion a menos q sea algo q realmente le interese, mayormente cuando lo llamamos por su nombre le cuesta reaccionar, el habla con bastante claridad, duerme poco… desde que tiene 1 año a hecho diferentes terapias estimulacion, kinesiologia(aunque motrizmente todavia tiene dificultades) y psicologa ..y esta por empezar psicomotricidad, me dijeron que podria ser alguna clase d autismo…
Buenas noches dra. Tengo la siguiente inquietud, tengo un niño de 2 años y 4 meses, al igual que otros casos que he leido aqui, dice pocas palabras y otras son lenguaradas, señala con la mano a veces para no hablar o me agarra de la mano cuando quiere algo, sin embargo es exageradamente hiperactivo, se la pasa brincando y trepando. Pero a la hora de hablarle no hace caso, a veces le hablo de frente y mirandolo y el fija la mirada a otro lado y menciona otra cosa. No presta atencion. Lo unico quiere hacer es ver comiquitas y llora cuando no le enciendo el tv. Aunque cuando salimos y ve niños les llega queriendo jugar. Aun no deja el pañal cuando le he explicado y lo he llevado a hacer sus necesidades en el pato. Pero lo que mas me preocupa es su falta de atencion, ahora hace que se coloca sua dos manos en la cabeza y se estremese, no quiere hacer caso cuando le digo que pida la bendicion a su abuela y tias, las ignora. No se que hacer? Debo llevarlo a consulta con un neuropediatra. Su pediatra ve normal lo que le he dicho. Pero no se que hacer con ese comportamiento.
Hola, me complace mucho saludarla, tengo un sobrino de 18 meses y he notado que es hiperactivo, se irrita con facilidad, grita, lanza lo que tenga en sus manos, sigue instrucciones solo del sexo masculino (tio unica figura masculina), en sus primeros meses las rabietas eran de tal magnitud que hacia una especie de sudoracion que parecia haberse mojado con agua, estoy muy preocupada no se si debamos llevarlo a un neuropediatra.
Buenas noches doctora mi hijo tiene tres años y dice pocas palabra y cuando esta molesto comienza aplaudir.
Buenas tardes, me gustó mucho el artículo muy bueno pero tengo una inquietud ya que tengo una niña que no se concentra a la hora de estudiar no presta atención se distrae mucho y no retiene nada de lo que se le enseña. Quiero saber si llevo a la niña a un neuro pediatra necesito ayuda.
Buen día doctora! Quisiera saber cual es la forma de contactar sus consultas. Le informo que vivo en Cagua-Aragua y no sé de un neuropediatra en la región. Si posee información al respecto suplicole, si le es posible, hagamela llegar. Igual me serviría Caracas o Valencia.
buenas noches dr tengo un bebe de 3 anos super hiperactivo no se esta tranquilo ni un momento ya seria recomendable llevarlo a un medico
hola Dra. tengo mi hijo de 6 años y no dice una oracion completa, solo dice palabras como (mama, papa, agua, jugo y cosas sencillas como esas)… el escucha entiende y atiende ordenes.. lo tengo en terapia de lenguaje y Psicologo pero siento que no avanza como yo quiero. desde pequeño siempre estamos los dos solos y yo le facilitaba mucho la cosas a tal punto que solo señalaba para yo saber lo que queria. ahorita tiene cita con un neuropediatra pero me gustaria saber su comentario para ver si adicional a esto neceita otra evaluacion adicional ya que estoy mu desesperada..
de ante mano gracias por la colaboracion que me pueda prestar…
Buenas tardes dr mi hijo tiene 2 a#os y aun no habla no dice ni una sola palabra ni mama menos papa a veces se comunica por senas pero no pide agua ni tetero ni comida. No senala las partes de su cara y tiene un moviniento repetitivo de sacudir las manos es recomendable llevarlo al neuropediatra?
Hola, mi nieta de 6 meses viene presentando estremecimientos y estoy preocupada con esto,maya le preguntamos a la pediatra pero ella dice que si no hay otros síntomas no es malo, estoy muy preocupada, por favor ayude me, se estremece como cuando una persona tiene escalofríos y se estremece su cabecita, gracias, agradecida.
Buenos días Doctora. Tengo un niño de tres años y 6 meses y suele mostrarse irritable a menudo. Se relaciona bien con el adulto pero comencé a notar problemas cuando comenzó el jardín de infantes. Muy movedizo, salía del salón. Deambulaba y a veces reacciona corporalmente ,pega, suele empujar sin razón y lo hace reiteradamente. Estoy muy preocupada. Asistió al psicólogo y no diagnóstico nada, sólo a es etapa del crecimiento pero me preocupa que se irrite con facilidad y agreda a sus amigos. Incluso con los juguetes del colé. Los patea. En casa los cuida.
Buenas noches tengo un niño q tiene 5 años y el neurólogo me mando que le saque un electroencefalograma, me dicen que tiene una disfunción cerebral e hiperactividad mi preocupación es que hace seis meses cuando estaba durmiendo tenía los ojos abiertos y estaba como en otro mundo no respondía nada y nisiquiera parpadeaba
Hola. Mi hijo nacio prematuro con 31 semanas. No respiro al nacer. Ahora tiene 4 años pero es muy distraido y le cuesta mucho aprender. Necesito llevarlo al neuropediatra
Mi hijo acaba de cumplir 5 años cambia de humor con rapidez, es irritable, no habla como los niños de su edad, no le gusta compartir en reuniones, en su cumpleaños no quiso soplar sus velas ni q le cantaran el happy birtday tampoco quebrar la piñata ni estar cerca en estas dos sctividades sin embargo le gusta jugar con los niños, se tapa los oidos si hay mucho ruido y se irrita, tiene berrinches a menudo, hay momentos en los q se queda viendo a un punto fijo como pensando en algo pero rapidamente regresa a su actividad normal si me ve a los ojos, esta consciente de su entorno, habla conmigo, ríe a menudo hace bromas y ríe de mis bromas,
Buenos días!!
Mi hijo tiene 5meses 1/2 dos veces veces que sacándole de bañar cuando lo estoy vistiendo se pone como débil como si tuviera mucho sueño, hace gestos, mueve la cabeza y no abre los ojos, si le llamo por su nombre me hace caso, respira bien, no se pone pálido, me podrá ayudar para saber que es lo que le pasa. Gracias
Mi hija de nueve meses se tira y se chanca la cabeza no quiere que la deje en el andador o en el corral si me voy a otro lado que ella no me ve grita como loka no se que hacer ayudenme
Hola mi hijo tiene 3 años y 10 meses acaba de empezar el preescolar la maestra dice q el niño necesita ir a un especialista ya que empuja y golpea otros niños el niño tiene problemas de lenguaje en sentido q le falta desarrollar esa parte de hablar con mas fluidez por lo tanto no me preocupo porque se le entiende todo solo q a veces se queda pegado lo veo como ansiedad mi hijo es muy inteligente activo participa pero le gusta jugar solo cuando se trata de juguetes a la hora de estar en grupo y jugar lo hace muy bien. No se si llevarlo al neuropediatra o al spicologo
HOLA MI HIJO TIENE CUATRO AÑOS Y NACIO A LAS 32 SEMANAS, EL PROBLEMA ES QUE NO HABLA BIEN ES DEMADIASO INQUIETO REBELDE NO LE GUSTA QUE LO CORRIJAN O LE PREGUNTEN COMO SE LLAMA Q EDAD TIENE Y EN LA ESCUELA ME COMENTA LA MAESTRA QUE HAY QUE AYUDARLO MUCHO CON SUS TAREAS…. EN ESTOS DIAS LO EVALUO UNA PSICOPEDAGOGO Y ME DIJO QUE EL ACTUA COMO UN NIÑO DE 2 AÑOS ESTOY ANGUSTIADA
Hola buenas tardes, tengo una niña de 8 años esta en terapia de lenguaje desde hace más de 2 años ha avanzado mucho pero en lo escolar va muy atrasada, su nivel de lectura es muy bajo y le cuesta mucho trabajo comprender la lógica matemática. que puede hacer un neuropediatra en este caso..
Gracias
Buenas Dra. tengo un bebe de 5 meses el cual nació a las 34 semana por parto natural, el durante el día duerme muy poco máximo 45 min y en la noche ya a las 7:00PM esta durmiendo hasta el día siguiente.
cuando esta en lugares con muchas personas se pone muy irritable y tiene una gran devoción por el tetero, le damos cremitas y jugos pero muy poco consume estos alimentos prefiere el tetero antes que todo.
buenas tuve tres partos de los cuales dos fueron múltiples uno de gemelos y el otro de morochos el primero fue una cesárea no llegue a las 40 semanas pero el peso fue de 3.500 el primer gemelo y el segundo de 3.450 midieron 55 y 54 cm, el segundo parto múltiple es de morochos tienen 1 año y 10 meses fueron de 34 semanas pesaron el primero 2.500 y el segundo 2.350 ambos pasaron a la incubadora ya que presentaron dificultad para respirar y tragaron liquido pero el primero duro un día nada mas en la incubadora y el otro cinco días ese bebe menciona pocas palabras y se comunica mas por señas y a veces pega gritos para llamar la atención, pero a diferencia de su hermano camino mas rápido, su pediatra me lo refirió con un neuropediatra pero no me explico el por que? y eso me preocupa.
Buenas tardes, por favor si pueden ayudarme con información tengo mellizos de ocho meses y uno de ellos no duerme bien ni en el dia ni en la noche. es bastante activo a toda hora y presenta muchas rabietas cuando se le quita algo por ejem un juguete hasta el punto de ponerse rojo casi sin respirar. la pediatra me recomendo llevarlo al neuropediatra tan bebe es necesario gracias. me preocupa
Buen dia, mi hijo tiene 7 años 11 meses desde que cursa 1er grado la maestra manifesto llevarlo con un psicopedagogo ya que se distrae mucho, no copia las actividades, no acata ordenes y es muy rebelde. Lo puse en control con una especialista esta lo evaluo y ordenó hacerle su rutina, respetar el patron de autoridad. El 2do grado fue igual, lo metí en futbol y lo castigaba con no ir si no hacia las cosas como eran.Ahorita cursa 3er grado las 2 primeras semanas fueron puras notas en el cuaderno porque no copiaba y hablaba mucho. Lo llevamos con la psicopedagoga y nos refirio a una consulta neuropediatra.su comportamiento es hiperactivo o se emociona y no presta atención cuando se le habla porque solo quiere jugar ayudenme por favor mi hijo necesita ir a un especialista? Graciasssssss
Buenas noches. Tengo dos hijos, un adolescente de 13 años y una bebe de 9 meses, el mayor fue diagnosticado con tdh impulsividad y agresividad a los seis años. Actualmente con tratamiento farmacologico y terapia conductual. El caso es q la pediatra de la bebe me dice que nota signos de hiperactividad y que vaya pensando en hacerle un electroencefalograma, a la niña al cumplir once meses o el año para descartar cualquier cosa y que por los antecedentes hay que irle temprano por si requiere tratamiento. Un million de dudas me surgen del estudio la edad la sedacion, que si ustedes me aclaran estaria eternamente agradecida
buenas noches dra mi preocupacion es la siguienete mi hijo tiene 8 años tiene una gran habilidad para crear en plastilina cualquier animal que el desee o que le pidan que realice, pero no sabe leer y con facilidad se le olvidan las letras? ayudeme por favor!!!!!!!!!!
Tengo una bebe de 8 meses…es muy irritable, llora mucho, grita, se aterra al escuchar la licuadora y le cuesta conciliar el sueño…
Buenos días doctora tengo una princesa de 2 años y 5 meses la acabo de inscribir en un maternal el cual no me la aceptaron ya que estuvo 9 días y lloraba mucho, su proceso de adaptación no fue exitoso no se si se fue problema de las maestra o de la niña, ya que ella desde que nacio ha sido muy llorona y le cuesta adaptarce con la personas pero a la final siempre se adapta
Mi hijo tiene 8 aÑos y sufre contastemente d dolores d cabeza en ocaciones son controlables cn el medicamento q su pediatra le envío pero en otras se me pone palido y vomita cn el dolor se le han realisado varios examenes tanto d sangre cmo d la vista y salen bien q debo hacer??
Buen día Dra le comentó mi hija tiene 8meses con una semana ella es una niña q va muy bien conforme a su desarrollo ya gatea se para se sujeta de las sillas y las arrastra para ir caminando por la casa dice ma ma, da da pero me inquieta porq es muy hiperactiva demasiado diría ,se enoja muy fácil se irrita mucho y de sueño le cuesta dormir siempre le ha costado ,de los primeros días da nacida nos ha costado q tenga un sueño largo sólo es media hora y se despierta irritada o llorando de verdad quisiera q me aconsejen si llevarla desde ya al neuropediatra, adicionó q ella nació con una mancha o lunar en la muñeca de su mano izquierda es color oscuro quisiera una orientación y respuesta oportuna … Gracias
Hola mi niño tiene 3 años y 8 meses hoy fue su primer día de clases y la maestra me dijo que el niño no acata ordenes que le habla varias veces y no le hace caso q es un poco fuerte me pidió permiso para reprenderlo mi hijo habla poco estuvo en terapia de lenguaje pero solo me dijeron q necesitaba asociarse con otros niños ya q el es hijo único muy poco sale de la casa y pues me he dedicado a el desde q nació nunca ah estado en guarderías hasta hoy q fue su primer día el un poco inquieto en la casa el es muy tranquilo y se porta bien juega solo ve tv pero cuando sale y se asocia con otros niños su comportamiento es hiperactivo o se emociona y no presta atención cuando se le habla porque solo quiere jugar ayudenme por favor mi hijo necesita ir a un especialista?
Hola doctora mi hija tiene 22 meses , y desde bebé es muy inquieta , es nerviosa y se despierta mucho por las noches. En presencia de mucha gente parece más activa todavía , no para un segundo lo q le provoca nerviosismo. Y después llora mucho como si le doliera algo.y seguro q en la noche no duerme. Hay ocasiones q se la ve tranquila cuando esta sólo conmigo , pero igualmente se despierta muchas veces. Ya no se q más hacer, ayudeme por favor. Gracias
hola, tengo un nene de dos años dos meses,cuando duerme suele tener movimientos o reflejos q se manifiestan en manos, a la altura del hombro claro no son repetitivos pero me preocupa le he comentado a algunos pediatras pero dicen que es normal pues ya esta grande para esos reflejos….. otra pegunta porque debo asistir a un neurólogo si mi hijo presento el virus citomegaluvirus
BUENAS NAR OCHES YO TENGO UNA NIÑA DE 1 AÑO Y 8 MESES Y NO HABLA SOLO DICE MMMMM CANTA DICIENDO MMM Y CUANDO QUIERE ALGO SEÑALA O LLLORA O SEÑALA ELLA CUANDO TENIA 9 MESES DICIA MAMA TETA PAPA ,APENAS EMPEZO A CAMINAR AL 1 AÑO YA NO QUISO DECIR NADA SOLO MMMM O SEÑALAR ELLA VE TELEVISION BIEN CONCENTRADA JUEGA CON SUS JUGUETES VA AL NIDO PERO NO VEO K AUN HABLE QUE PUEDO HACER
Buenos dias mi hijo de 4 años 8 meses no habla claro y cuando le quiero corregir se enoja o no quiere repetir por que siempre me dice que no puede que no le sale que el solo puede asi y ademas ahora ultimamente cada vez que ve television es muy hiperactivo no se queda quieto y se concentra demasiado en lo que esta viendo que aveces hasta me dice que es el el personaje que esta mirando ayudenme por favor es recomendable llevarlo al neuropediatra o no
buenas tardes, mi sobrino de 8 años esta cursando el tercer año de primaria, su vocabulario es muy escaso y no saber leer ni escribir, un diagnostico reciente dice que el niño tiene un leve retraso mental, temo que sus padres no quieren aceptar que el niño tiene un problema, estaria bien recomendarles a un neuro pediatra o a un paido psiquiatra?
buenas noches doctora yo tengo que contarle que tengo una niña de tres años y 8 meses ella solo valvusea y habla una que otra cosa en realidad me siento preocupada porque la misma me dice que ella en el colegio no toma atencion y cuando le dicen algo ella grita y reniega por todo cuando le pregunto algo siempre me contesta con valvuseo nada mas es demasiado inkieta y no tiene paciencia para nada uno le habla le explica las cosas pero ella es como que tu dices algo y ella lo repite lo que uno dice por favor ayudeme yo estoy asistiendo a terapias de lenguaje pero no veo mejoria por favor necesito su opinion gracias
Doctora estoy preocupada tengo un niño de seis años muy agresivo los tres niveles de preescolar fueron golpes hacia sus compañeros, maestra, director, sicopedagoga. me a ver a una sicologa… y una neuropediatra por que para mi paso los límites, es agresivo hasta con los animales desde que empezó a caminar mas nunca tuve vida social con nadie por su agresividad todo es golpe, lo metí en el béisbol cuando tenia 2 años y diez meses y es impresionante como juega, es demasiado bueno, no sabe leer ni escribir, me he puesto con el y me dice que no sabe colorear, puro colores oscuro y afinca el lápiz cuando va a escribir escomo que si va romper el cuaderno, cuando esta solo dura hasta media hora dándole golpes a los cojines…
Hola tengo una niña de un año y la verdad estoy muy preocupada porque ella algunas veces no esto el tiempo q le pasa pero si aveces cuando llora se priva y no que hacer estoy leiendo un articulo de niños con espasmo de sollozo y es algo así similar si me puede ayudar respondiendome a donde la debo llevar gracias..
Saludos, tengo unas gemelas (monocorial monoamniótico), cesárea de 36 semanas, de 9 meses y su Pediatra la refiere al neurólogo pediatra, principalmente porque dice que los prematuros deben llegar con un informe neurológico, y segundo la Fontanela Posterior aun no le cierra, he leído sobre las fontanelas pero poca información aparece sobre la Fontanela Posterior, siendo de mayor importancia la Fontanela Anterior en caso de cerrarse temprano (antes de los 18 meses), que debo esperar en el informe neurológico de mis hijas? ya que fueron prematuras y no hay cierre de la Fontanela Posterior
Hola mi hijo tiene 3 años y medio nacio ochomesino lo lleve hace poco a su control pediatrico porque el niño habla pero muy poco y cuando lo hace no se le entiende nada muchas veces loq ue ha es señalar, ademas de eso es demasiado hiperactivo nunca puede estar quieto hace muchos berrinches en la casa o calle me puedes ayudar
Hola, tengo mi hijo que nacio con problemas de su oido, Agenesia en oido izquierdo, segun el otorrino no tiene el oido medio e interno, el no habla mucho mas es lo que grita pocas veces habla no hace conversacion el tiene 3 años 4 meses se tira al piso, cuando quiere algo solo llora pocas veces habla
mi hijo estudia es una escuela especial porque estaba es un colegio normal y la maestra me lo saco porque tiene problema de apredizaje y le mandaron a hacer examen neurológico pero todavia no se lo he hecho porque aqui es la Victoria sale demasiado caro…
Hola doctora mi hijo tiene 6 anos proximos a pasar a la primaria pero desde que entro al kinder el babeaba mucho y su rendimiento escolar no es el de un nino de su edad me dice su maestra que ella lo valora como si tuviera cuatro anos la verdad me preocupa ya que el ya pasa a primaria y no quiero que esto le afecte ya ha asistido a terapia de lenguaje ha mejorado un poco pero en lo de mas todavia falla en el equilibrio y en distraccion etc por favor me podria decir con que especialista tratarlo. Soy del edo mex. El tuvo sufrimiento fetal cuando nacio esto puede ser causa d este problema ??? Por favor ayudeme
Hola soy de venezuela caracas mi bebe tiene 2años y un mes, desde q nacio no tiene un sueno normal como otros ninos, ahora es peor el solo duerme 6 horas como maximo durante el dia y lo hace desde las 6pm hasta 2 a 3am desde ahi sige directo hasta 6pm la rutina de siempre no haxe siestas, ademas aun sigue con el tetero no come bien casi nada en realidad, pero el es muy activo corre, juega habla muy bien sabe los colores, nunca nunca esta quieto , solo cuando tiene a la mano un celular que manipula muy bien o esta en la computadora, he hecho de todo para que duerma mas todooo pero nada no se que hacer estoy muy cansada no duermo nada que debo hacer nose donde llevarlo a que especialista porfavor si pueden ayudarme gracias
Buenos dias DRA
Tengo un niño de 2años y 8 meses me indican en la guarderia que es un muy agresivo con sus compañeros no acata ordenes la maestra indica que no se esta quieto me recomiendan que asista a la consulta con el neuropediatra.
buenas tardes Dra, tengo a una niña de 3 años de edad y desde su primer año ha padecido de una enfermedad que consiste en sudoracion, piel helada, decaimiento, los ojos le bailan, y pareciera que no escucha cuando se le habla, esa crisis es mas frecuente cuando tiene gripe, la han evaluado 5 neurologos y 3 cardiologos porque en un momento se penso que podria ser el corazon, ninguno de los estudios que le han realizado han arrojado algo, todo sale normal, los neurologos dicen que son crisis parciales generalizadas, pero, si no le han conseguido el diagnostico como pueden decir que son convulsiones? ella hasta ahora esta medicada, me encantaria que usted me la evaluara
Buenos días. En mi caso mi hijo de 5 años y medio está cursando transición y en lo escolar es muy inteligente, pero durante este año ha venido presentando episodios de violencia con sus compañeros de clase y desacato a las instrucciones que le dan las docentes. En ese sentido la directora del plantel me ha recomendado que lo lleve a un neuropediatra para que lo evalué. Estoy abrumada porque hace un día en el transporte escolar golpeó a un niño de dos años que estaba gritando en el transporte pero que no le había hecho nada a él. Por favor si puede orientarme qué debo hacer?
hola buenas noches muy interesantes los temas que aquí le plantean. por mi parte le cuento que mi bebe ya tiene casi 7 meses y no logra dormir bien durante toda la noche se despierta hasta 4 veces y durante el día sus siestas son muy cortas. necesito el nombre y la dirección de un neuropediatra en caracas gracias y que me recomienda en el caso de mi niña me tiene preocupada
Mi hijo de 2 años, no esta quieto por mucho tiempo, en la estimulacion me dijeron que tengo que acudir a un neurologo pediatra, puesto que quiere hacer muchas cosas a la vez y hacerlas rapido, para volver a hacer otras. en estos ultimos días esta un poco agresivo, irritable, eso es malo?
Buenas tardes, a mi hijo de 2 años y 9meses le diagnosticaron autismo leve-moderado. Donde pueden hacer las pruebas y mandarle los suplementos y vitaminas q tiene que tomar? Por lo pronto he empezado la dieta sin gluten y caseína, ha empezado a decir algunas palabras mas pero de repente le dan unos ataques de llanto horribles y sale corriendo no deja que nadie lo agarre y le da patadas a todo el q trata de agarrarlo, ya no se que hacer
Buen día, excelente artículo. Tengo un niño de dos años y once meses el dice algunas palabras se sabe los colores, las vocales, cuenta hasta el número diez pero cuando lo llamamos por su nombre hay repetirlo varias veces para que el atienda, además no tiene ese contacto visual cuando le hablamos cuando escucha alguna canción se la aprende pero su vocabulario no se le entiende salvo algunas palabras hace sonidos repetitivos con libros me gustaría que la doctora María Laura Braz lo examinara pero soy del estado Carabobo y no se en donde se encuentra su consultorio médico, me gustaría que me ayudara con esa información. Gracias
Hola dra. excelente articulo.
tengo una hija de 6 años, la cual siempre ha presentado algunas conductas muy marcadas desde pequeña, como por ejemplo; cuando iba visita a la casa para cantarle cumpleaños se molestaba porque no queria escuchar las personas riendo y hablando (le incomodaba ), poco a poco ha ido mejorando, aunque todavia le incomoda, asi como el sonido de la poceta cuando baja el agua, tampoco le gusta. es muy temerosa, tienes muchos miedos, aunque es muy madura y ella misma dice que poco a poco esta enfrentado sus miedos para superarlo¡¡¡. Cuando tenia 3 años la lleve a terapia ocupacional y mejoro mucho, porque no se columpiaba y tampoco saltaba, no bajaba escaleras y asi otras cosas. (despues de la terapia salta y se monta en columpios y sube y baja escaleras) tiene un caracter fuerte le gusta imponer su voluntad.
mi hija estudia III nivel de preescolar y las maestras hablaron conmigo ayer, diciendo que la vienen observando y es muy irritable, no le gusta seguir algunas instrucciones, es retadora y cuando no quiere hacer algo simplemente se niega y no lo hace.
me preocupa porque tambien le cuesta terminar a tiempo sus actividad y hasta comer, el tema de la comida es muy dificil puede tardar mas de una hora comiendo, come frio, es desesperante para mi y en el colegio pues las maestras no pueden estar tan pendientes como yo quisiera. y lo entiendo perfectamente.- tampoco quiere dormir sola.
converse con unas amigas mi angustia y me recomendaron averiguar de un neuropediatra o psicologo infantil, si pudiera orientarme en el tema estaria muy agradecida. gracias de antemano.
Buenos Días, tengo una niña de 4 años en diciembre del año pasado mi hija estaba comiendo y se estaba ahogando, los síntomas que presento fue rigidez muscular retroversion ocular y cianosis peri bucal la llevamos a emergencia pero ya se le había pasado ,y nos dijeron que estaba bronco aspirando. pero ayer le volvió a suceder lo mismo pero ella no estaba comiendo, el episodio dura como 2 minuto, la llevamos al medico y el diagnostico que ellos dicen que es un dindrome convulsivo nos refirieron a un neuropediatra , que puede ser eso,
Saludos dra.
Le escribo para consultarle lo siguiente, mi hijo fue diagnósticado con sepsis neonatas de un mes de nacido. Nació comenzando la semana 35 de gestación. El hemocultivo dio positivo para stafilococo epidermis ameritó UCI y luego se comprobó alergia grave a la proteína de la leche de vaca y a la lactosa. Mi pregunta es si debido a lo que tuvo debo ir a un neuropediatra para evaluar posibles secuelas
Doctora que tal, me gustó el artículo, tengo una hija que acaba de cumplir 11 años, desde pequeña fue una niña normal, con un carácter un poco fuerte, pero con ciertas conductas extrañas, con esto me refiero a copiar las personalidades de los personajes de las series que miraba en televisión, pero lo mas curioso es que solo adoptaba personalidades agresivas, de altivez, egoísmo (en pocas palabras lo negativo) y de inmediato yo le decía que eso no era correcto, y siempre al final de la caricatura por ejemplo pues hay una enseñanza de que no estaba bien ser egoísta y que debíamos compartir, pues ella se enojaba y me decía que no, que ella no iba a ser así, en la actualidad es una niña que no muestra ningún interés por ayudar en casa ni mucho menos con sus cosas personales arreglar su cuarto su aseo personal, pareciera que no supiera lo que debe hacer se le olvida y no lo hace, en el colegio explota con facilidad, su agresividad a aumentado mas con los niños que no son de su agrado, tiene déficit de atención sin hiperactividad, es muy compulsiva, la hemos sacado del colegio, la psicóloga nos recomienda ver un neuropediatra porque al parecer en los resultados obtenidos se puede detectar una lesión cerebral leve. Mis dudas son las siguientes: la psicóloga nos comenta que probablemente reciba dosis de dopamina, ¿la medicación recibida será permanente? ¿puedo considerar que se puede hacer dependiente a un medicamento ¿que otras reacciones o consecuencias puede presentar? mi esposo esta en contra de la medicación y no se que hacer, el siguiente paso que debemos dar es ir con este especialista, que clase de estudios nos pudiera pedir ¿tomografías?¿son muy caras? por favor si me pudiera informar un poco para poder hablarle a mi esposo y así podamos asistir sin que él esté en la negativa y a la defensiva. Muchas muchas gracias.
buenas noches doctor tengo un bb de 4 años 7 meses del colegio me han llamado para informarme de la ansiedad q tiene por morder todo lo que se le da para trabajar, crayolas y todo los utiles escolares asi es en casa, ademas ahora ha llegado al punto de comerce su descanso antes del recreo y en el recreo comercele a los ninos la merienda si puede se trepa en los lugares mas altos arboles, sillas y salta mucho para casi todas las cosas salta demasiado adicional a eso habla todo el tiempo en ocasiones lo escuhco pero otras veces le pido q porfavor se calle piensa demasiado y es muy irrespetuoso en cuanto aque se quiere reir o burlarse mejor dicho de las cosas malas o dificultades que le suceden a los demas. el pediatra me lo acaba de remitir al neuro pediatra espero ud me pueda dar un diagnostico antes gracias
Mi hijo sufrió una intoxicación q diagnosticaron como Ciguatera por consumo de pescado que segun especialista afecto su sistema nervioso central desde los 3 años de edad, se mejora solo con el tiempo los síntomas. Ahora tiene 7 años es muy inteligente muestra amplio vocabulario pero sufre muchos miedos y le cuesta concentrarse por mas de 5 minutos continuos en actividades que no le motivan, se queda mirando el espacio como dormido por largos perìodos de tiempo, le cuesta relacionarse con amiguitos, le va muy bien con ingles y regular en matemáticas invierte el 3 y el 6 en ocasiones. Esto puede considerarse déficit de atención? O podría tener algún daño X la intoxicación. Que me recomiendan. Soy de Caracas
Buenas tardes…
Escribo para solicitar una orientación sobre el caso de el hijo de mi esposo, quien tiene 11 años y estudia 6to. grado. Está con nosotros desde hace un año, (aunque desde pequeño pasaba vacaciones con nosotros) y proviene del oriente del país. Desde hace tiempo me he dado cuenta q el niño presenta dificultad para la lectura y la escritura, así como en su lenguaje oral. (invierte, omite y sustituye letras inadecuadamente. (principalmente la r y la l, No reconoce claramente la diferencia entre una y otra, ni al leer, al escribir o al pronunciar) se le dificulta contar un hecho o mantener una conversación con espontaneidad. Muchas veces se nuestra inseguro. A pesar de ponerme a estudiar con el y logra aprenderse cualquier tema y demostrármelo oralmente cuando presenta la evaluación escrita sale mal. Tengo q estar muy pendiente con su higiene xq se le «olvida» realizarlo, pero aunque se lo recuerdo lo deja para después y no lo realiza. Le cuesta obedecer y miente cuando se le pregunta si realizó iba tarea o si se cepillo, se baño o si se aplicó desodorante
hola doctora, tengo un niño de 9 años y ya entra al cuarto año de primaria
es un niño muy distraído, en clase juega con el lápiz o con sus manos o pide permiso para ir al baño cada rato de tal manera que se atrasa por no copiar de la pizarra o copia todo mal por hacer rápido ya que también tiene una mala letra que por mas que le hago practicar caligrafía no mejora, tengo que repetir las cosas muchas veces para que las pueda cumplir es muy impaciente, pero no es agresivo su profesora dice que es muy listo pero se distrae con facilidad y eso hace que no entienda las clases esta bajo en sus notas por favor ayúdeme que puedo hacer o tengo que llevarlo a un neuropediatra o es suficiente con una psicóloga gracias
Muy buenas tardes.tengo una hija de 5 años la cual llora llora por todo no se le puede decir algo porq enseguida a llorar, cuando estaba mas pequeña se arrancaba el cabello a lo que se ponia Brava y es muy imperativa quisiera saber si eso es motivo para que la lleve a un neurólogo. Por lo que le agradezco me orient. Mi otra bebe tiene 19 meses y no respiro al nacer via cesaria la cuál le colocaron oxígeno q recomienda en cuanto a ella. Muchas gracias
Dónde la llevo porque me convulciona esta en control y nada
Excelente información.
Tengo un hijo de 3 anos y 10 meses q se le entiende muy poco lo que dice su pediatra me mando hacer un encefalograma.. el cual salió bien . Estamos preocupados ya que se distrae y se irrita con facilidad nos podría orientar en este caso. Gracias somos de caracas.
buenas tardes, quisiera saber si mi hija necesita ayuda psicológica o neurológica tiene 10 anos los primeros meses de vida se portaba muy intranquila no dormía por mas de una hora corrida, a el momento de a asistir a la escuela se mostro muy desprendida pero fue mostrando poco interés a las actividades escolares y a la asistencia a la escuela hace muchas rabietas pasa de estar súper feliz a estar muy enojada le cuesta realizar actividades escolares muchas veces presenta manías como comerse las unas, o jalarse los parpados, morderse los labios, llama mucho la atención de sus padres o de cualquier adulto poco se relaciona con niños de su misma edad ayude por favor
Hola doctora yo tengo un hijo de 3 años 8 meses y el problema con el es que no habla muy bien, si dice algunas palabras pero no claramente como los niños de su edad, estoy preocupada pues mi mamá me comenta que sus hermanas le dicen que tenemos que asistirlo con un neuropediatra pues puede que tenga algún problema. Le pido de favor me ayude con su orientación y alguna solución al problema. Yo soy de acapulco guerrero, México.
Hola buen día Dr yo tengo una bebe de seis meses a los cuatro meses la fontanela anterior estaba muy cerrada me la remitieron a un neurocirujano y el me comento que tenia sus sutura permeable y que su maduración neurológicas estaba perfecta dx «variante normal» ese tiempo su pc media 39cm hoy a los séis meses mide 40.5 ud considera que debería llevar nuevamente a mi bebe?? Su peso y talla estan normal y yo la veo muy bien se sienta sin casj apoyo balbucea y dicd apa atiende por su nombre etc pero siento que ha crecido muy poco el cráneo
Buenas tardes Doctora, me parece genial que una persona tan preparada comparta sus conocimientos con el publico en general. Tengo un hijo de tres años, nació prematuramente con 34 semanas de gestación un peso de 1.940 kg. Mi embarazo fue muy bastante complicado pues me hicieron una cesárea por emergencia debido a una preclampsia severa. Mi niño es muy normal gracias a Dios pero hay lago que me inquieta un poco y su hiperactividad ya que noto que nunca se cansa y es demasiado inquieto, actualmente no va a la escuela pues mi hermana lo cuida en casa. las veces que mis sobrinos van de visita juega mucho con ellos pero llega un punto en que molesta y solo quiere irse a ver tv, incluso un dia agarro una rabieta de una hora donde no se tranquilizaba ni se calmaba solo lloraba molesto como si estaba estresado . Sera necesario llevarlo a un especialista o hasta que punto sera normal ese comportamiento? Muchas gracias y bendiciones para usted
Mi hijo tiene 3 años y solo dice mama papa tete obedece ordenes atiende x su nombre reconoce colores animales la maestra me sugiere al neuropediatra dice q ademas es muy hiperactivo me preocupa el q no hable si es recomendable ir al neorologo ??
Buen día Yoselyn, ya le mandé un correo. Saludos
Hola: Tengo un pequeñito de 6 años en diciembre cumple los 7. Es un niño con una facilidad de lenguaje impresionante (aprendió a leer a los 4 años), se le facilita mucho el inglés y la musica. Es muy piloso e inteligente. Sin embargo en el colegio se muestra desconcentrado, habla en clase y en ocasiones no sigue instrucciones, esto viene afectando su rendimiento académico y en varias ocasiones hemos tenido que ir al colegio. Quisiera saber si esta situación es razón suficiente para solicitar una evaluación al neuro pediatra. El ha pasado por tres cirugias: una de timpanotomía y adenoides y otras dos relacionadas con unos pilomatrixomas que le salen en la piel y se le vuelven muy grandes, actualmente tiene un seguimiento permanente porque presenta una hidronefrosis leve en sus dos riñones.
En ocasiones me siento frustrada porque le exijo bastante y en la casa le he venido quitando privilegios por su comportamiento en clases. Les agradezco mucho su orientación.
Buenas Tardes
Doctora necesito ayuda, estoy desesperado
pero aunque duela digame la verdad sobre mi hijo le envio lo que dice en el examen del cráneo
tiene dos años y no camina solo teniendo de la mano y solo dice pocas palabras papá, mamá pero le llamamos y es como si no llamaramos a él, si escucha porque se le pone canciones en la TV y le gusta ver, ríe haciendo un gesto de fruncimiento.
la relación de sustancia gris-sustancia blanca está alterada, por disminución de la cortical a nivel de los lóbulos frontales.
Los valles silvianos son amplios
El sistema ventricular se muestra ligeramente dilatado
No se observan desplazamientos de los elementos de la línea media
Tallo cerebral y cerebro se presentan con densidades normales.
CONCLUSION
Atrofia cerebral cortical focal bifrontal
por favor ayuda estoy desesperado y no se que hacer y a quien acudir
Buenas tardes yo tengo un niño de 6 años no para, esta todo el día en movimiento en clase la profesora me dice que molesta a los niños por su inquietud pero es muy inteligente y su aprendizaje, es normal lee y escribe muy bien para su edad y tiene muchas agilidad para los deportes todos; pero es agotador también tiene mucho carácter y es un poco agresivo cuando se enfada, sobre todo conmigo le he llevado al sicólogo y le está evaluando muy despacio para mí, que pasa, usted cree que le de o llevar a un neuropediatra? gracias soy de Segovia
Buenas noches, me gustaría me ayude con el problema de conducta y déficit de atención e hiperactividad que nos dijeron que tiene mi hija de 9 años, ella esta en cuarto grado de primaria y desde que estaba en primero hemos tenido problemas de que se disrtrae muy fácilmente y molesta a sus compañeros, igual pasa en la casa con sus hermanas mayores, no le gusta hacer tarea, a veces dice que no le dejan o no la anota completa.
Su maestra se queja con la directora que no puede con ella, es grosera y desobediente con quien no la deja hacer lo que ella quiere hacer, y mas cuando le prohibimos ver tv o usar la computadora y mas le molesta que le pongamos como castigo no salir con sus amigas a jugar.
De la escuela nos mandaron al Depto. de Psicopedagogía de la Secretaria de Educación, ya tuvo sesiones con la psicóloga y una cita con un doctor ahí mismo, al principio parecía que estaba funcionando las terapias pero hay momento en que empeora su comportamiento, que podemos hacer que nos aconseja, o a donde mas podemos acudir para ayudarla.
Hola mi consulta es por mi hijo de 7 años el cual desde bb babea bastante antes mojaba los polos ahora es poco pero igual no lo puede contralar ya le he llevado a terapias y nada el es muy activo e inteligente pero la verdad me preocupa su situacion y no se de que se trata, espero pueda ayudarme.
Hola tengo un niño de tres años y medio el presenta dificultad en el habla recibe hace seis meses terapia de lenguaje, y ahora parece que repite las cosas ,creo que eso se llama ecolalia, estoy muy asustada porque no se que que se deba aunque leyendo vi que lo presentaban niños autistas, pero el no tiene otros síntomas o es que yo como madre no los veo
Buenas noches, escribo desde Bogotá Colombia. Mi hijo tiene 3 años y en general es muy sano e inteligente, lo digo por el léxico que maneja y porque demuestra tener buena memoria (ej. Vocabulario en inglés), la preocupación que tenemos radica en actitudes que tiene muy seguido, es explosivo y agresivo cuando se le lleva la contraria o alguien quiere tomar sus juguetes, y algunas veces no responde al llamado (no siempre pasa esto), en su jardín hace poco lo felicitaron por su rendimiento en cuanto a lo académico, pero hacen los comentarios de la agresividad con los demás niños y la poca tolerancia que demuestra a cuando se le dificulta algo. La primer idea que tenemos es de que puede ser muy consentido pero hablando con otra persona mencionó que puede tener algún nivel de autismo. La verdad la preocupación es muy grande porque no tenemos diagnóstico algúno, ni sabemos a que especialista recurrir, una persona me habló del neuropediatra y por eso llegue a esta página. Agradezco mucho su colaboración en información y consejos.
Mi hija tiene 10 meses y no se sienta sola. He estado leyendo de hipotomia y me preocupa un poco.
Fija la mirada, se rie, se da vueltas para buscar objetos que están lejos, acostada boca abajo se apoya con las dos manos y levanta la cabeza.
No se arrastra para nada boca arriba. Yo le coloco las manos en los pies y ella se empuja pero no le gusta.
Para sentarse sola hay que ayudarla mucho, pero cuando la ayudo a sentar si se queda en esa posición por mucho tiempo sin moverse.
Cual es su recomendación.
Buenas tardes Sr. Pedro ya le envié un correo. Saludos
hola tengo un niño de 3 años y 4 meses de edad el problema con él, es que en le colegio la miss me ha llamado varias veces por su comportamiento que no quiere obedecer, es caprichoso, y pega a sus compañeros, es hijo único en casa… hace sus berrinches pero se le controla, si he notado que es un poco inquieto y un poco nervioso, lo he llevado a terapias de conducta de ahí no se si será bueno que lo lleve al neurológo, estoy preocupada porque no se si esto es propio de la edad o algo esta fallando. Muchas gracias
Buenas noches Sra. Fiorella, ya le envié un correo, saludos
Escribo porque quede muy preocupada cuando me dijeron q debo llevar a mi niño al neuropediatra: Mi hijo tiene 02 años y 03 meses a esta edad solo dice mama, agua, aqui, que, papa, si y algunas palabritas pequeñitas y no dice mas frases grandes, entiende muy bien todo, es activo, tiene el peso y la estatura adecuada, va a la cuna… la psicologa me dijo que tiene retardo en el lenguaje, que debo llevarlo al neuropediatra para q lo evaluen, hecho que me dejo preocupada. Me gustaría y agradeceré mucho si puede decir si mi hijo necesita acudir al neuropediatra.. y porque no habla aun más frases. Gracias.
Buenas tardes Sra. Calderón, ya el envié un correo, saludos
hola buenas tardes quiero que me oriente en cuanto a mi hijo tiene un año cinco meses y presenta problemas de hiperactividad, es un ni niño que se desespera con facilidad, se enoja cuanto uno no le da lo que quiere al instante al punto que muerde y da golpe. He pensado en llevarlo con un neuropediatra, pero tengo algunas dudas en cuanto si realmente lo necesite, de ante mano gracias espero tener su apoyo
Buenas tardes Juan Carlos, ya le envié un correo, saludos
Buenos días. Tengo mi hijo de 4 años , él no habla sólo pronuncia muy pocas palabras con dificultad, cuando le llamo o llaman por su nombre no presta atención de inmediato sino después de varias veces, juega en paralelo de los demás niños, sólo los observa y sonríe pero juega solo, cuando se pone nervioso hace puños y se estremece sonriendo, cuando está en un lugar abierto se distrae con facilidad a pesar que le hablas. Pero en otros aspecto corre, salta, aplaude, le gusta que le canten, juega conmigo varias veces ya que los dos estamos solos todos los días. Estoy muy preocupada por que las personas que lo observan me dicen que no hace caso rápido o que esta en su mundo. Yo me estoy esmerando por cambiar esta situación le hablo, entre otras cosas, pero creo que necesito ayuda
Repite las palabras estuve indagando y al parecer es ecolalia, favor algun comentario para poder ayudar a mi hijo
Buenas tardes Edagar, ya le mandé un correo, saludos
mil gracias!
Hola dra! La felicito por este portal, brinda muy buena orientación! Tengo 2 hijas, una de 6 años la cual ha tenido un desarrollo por encima del promedio (Caminò al año, hablò desde los 11 meses y ya para los 2 años tenìa una fluidez notable); la pequena tiene 10 meses, naciò prematura (a las 34 semanas, tambiėn tuvo taquicardia fetal por lo cual me hicieron varioa perfiles biofìsicos y salieron bien, 10 de 10) pero resulta que siempre la he notado un poco lenta en el desarrollo (sè que es normal en los prematuros, pero aùn asì) lo mås preocupante es que a veces hace unos gestos raros con los ojos y la cabeza, la echa un poco hacia atrås o de lado y los ojos un poco hacia atrås, no convulsiona y aumque no dura mucho me preocupa bastante; ella gatea y ya se estå parando agarrada de algo, pero aùn no habla, recientemente dice papapapa o mamamamama indiscrimimadente; su peso no muestra gran aumento desde hace como 4 meses (tiene actualmente 18lbs, nació de 4.75lbs) y me preocupa que au cabecita se ha mantenido de 43cm a 45cm en los ùltimos 4 meses tambiėn) La llevo todos los meses al pediatra y èl la encuentra bien pero yo siento como que algo no va bien, quisiera llevarla a un meuròlogo y hacerle una resonancia. Mucho agradecerè su opiniòn y consejo doctora, gracias!!!
Buenas tardes Sra. Altagracia, ya le envié un correo, saludos
buenas tardes tengo un niño de 3 años el mismo es intranquilo, corre y salta no camina, muerde a menudo a sus compañeros de la guarderia y cuando se le regaña el grita y se la pasa mordiendo tanto a lo niños como a su abuela abuelo y madre que soy yo a cada rato, el entiende hace caso pero hay dias que se comporta muy mal lo debo llevar al neuroinfantil
Buen día Sra. Guichard, ya le envié un correo, saludos
buenas noches doctora tengo un inquietud tengo una niña de 5 años con un problema en su pie izquierdo que lo alza un poquito para caminar y lo voltea incluso en su manito izquierda también pero gracias a constante veces decirle su mano se ha mejorado un poco pero del pie no .
Pero refiero que cuando esta embarazada me operaron Pendis y me refiere algunos medico que le cojio la anastesia y esto fue la causa para que tenga este problema nos recomendaron un Neuropediatra estaría bien hemos recorrido varios en Peru y no encuentro algo mejoría.
muchas gracias doctor.
Buenas noches Sra. Ana, muchas gracias por visitarnos desde Perú, como lo indican las normas de comentarios de ésta página es la Editora la que responde y no el médico que escribió el artículo, en ese sentido, mi recomendación es que pueda conversar con el pediatra de su niña para ubicar otros neuropediatras hasta que consigan el por qué de su situación y le propocione la ayuda que requiere para mejorar. Saludos cordiales desde Caracas-Venezuela
Hola, muy bueno este artículo; mí caso es el siguiente, tengo una niña que pronto cumplirá 5 años, tuvo un desarrollo normal hasta que a los 2 años no hablaba, busqué ayuda de terapias y ya a los 3 años hablaba, luego me indicaron por medio de pruebas que presentaba contaminación por plomo, la niña ha presentado un poco de déficit de atención en el colegio y se dispersa y cuando termina una actividad siempre busca más que hacer.. Ahorita las maestras me dicen que necesita un tutor para ella para evitar que se disperse. Los especialistas que la ven están en contra de eso, porque dicen que no es necesario y que me la están excluyendo.
El caso es que ese tutor cobra 5 veces más que el colegio y económicamente no puedo cubrirlo. No se que hacer y donde acudir. Debo ir a un neuropediatra? Me han hablado de la Dra. María Laura Braz aquí en carabobo. Quisiera saber sí realmente atiende por acá. De antemano muchas gracias.
Buenas noches Sra. Mendez, efectivamente sería importante que a su hija la evalúe un neuropediatra y sí, la Dra. María Laura está atendiendo en la zona de Valencia. Puede contactar al Centro de Rehabilitación y Estimulación Integral La Alborada, su teléfono es: 0241-2056463, ésta Doctora colabora con dicha institución y le pueden contactar con ella. Saludos
Buenas noches, tengo a mi hijo de 19 meses actualmente en consulta con neuropediatra, presenta trastorno de atención y retraso en la adquisición de lenguaje, bueno en realidad no tiene lenguaje hablado casi no emite sonido solo cuando se ríe, cuando llora o cuando quiere algo, aparte de esto tiene una hipoacusia muy selectiva no atiende cuando le hablan sólo al sonido de comiquitas y las ubica perfectamente así no vea donde están, hay ausencia de reflejo vestíbulo coclear y tiene una otitis media serosa desde hace ya 6 meses, estoy muy confundido, no se sí la otitis media serosa sea causa suficiente para la ausencia de reflejo y para el retraso en la adquisición de lenguaje, ya tiene un mes en terapia y hemos visto qur atiende mucho más y fija mucho mas la mirada, que me recomienda. Gracias
Buenas noches Bernardo, la respuesta la escribe directamente la editora de la página no la doctora que comparte la información. Es por eso que tu inquietud sobre la audición y lenguaje es muy importante puedas manejarlas con los especialistas de tu hijo, especialmente los terapeutas que le están apoyando, así como el pediatra u otorrinoralingólogo infantil que está tratando la otitis. Saludos
Buenos dias, buscando información referente al tema encontre este exelente artículo, tengo 2 hijos uno 6 y una 15 meses, mi hijo es un niño extraordinario sabe muchas cosas, cuando entró a 1er grado lo hizo muy animado y luego comenzó a presentar problemas de atención, según la maestra se queda mirando al espacio, copia todos sus apuntes imcompletos y cuando no está hablando tiene este comportamieto, la maestra me recomendó una evaluación psicológica. Por otro lado, el profesor de deportes me envió un informe de su evaluación y muchos están en proceso de logro… está bien el psicólogo o llevo a neuropediatra? Por parte, mi nena de 15 meses las veces que se ha caído se desmaya, ya le han hecho tomografías y placas en distintos casos y todo sale normal… eso me procupa a futuro y no la quiero ni poner en el suelo por el susto a que caiga y pase otra vez… debo llevarla al neuropediatra? gracias espero su amable información
Buenas noches Sra. Luz, ya le envié un correo. Saludos
Es importante llevar a nuestros hijos cuando presentan sintomas que no son normales.
Yo veía a mi hijo normal pero cuando lo llevé a un colegio especial para una evaluación, me di cuenta que tenía muchos cosas en común, no habla bien, mirada distraída, es muy inteligente pero distraído, al jugar se aisla y no sabe responderme cuando le pregunto el por qué. Todo niño es individual, a veces estos actos suelen confundir porque es a muy temprana edad pero el niño necesita mucho de sus padres, por mi parte sea cual sea su problema tendré que tratarlo de acuerdo al problema que tiene, a veces nosotros como padres reprimimos porque se mojó, se ensució y porque tenemos que tratarlos como niños, ellos no son adultos. Yo tengo miedo al imaginar los problemas que tenga cuando sea adulto pero todo depende del empeño y la ayuda que como padre pueda darle
Buenas tardes doctora, me gustaría mucho que me orientara mi hijo tiene 6 años y medio y la maestra me dice que es muy inquieto que no culmina sus asignaciones por estar pendiente de hablar o jugar. Cuando tenia 3 años le realizamos un electroencefalograma y un neuropediatra me dijo que él no tenia nada que era conductual. En la casa el es muy inquieto desordenado para hacer la tarea es un problema a pesar de que trato de brindarle un ambiente tranquilo para que las realice. Por favor dígame ¿a qué especialista debo llevarlo?
Buenas noches, ya le pasé un correo. Feliz día!
Buenos días, mi niño de 10 anos tuvo dificultad para hablar, lo llevé con un terapista del lenguaje y si habla bien pero pausado y en ocaciones le cuesta conseguir las palabras, en el prescolar como no hablaba me lo apartaban y la terapista de neurolinguística me dice que no ha desarrollaron la motricidad fina, por eso tiene dificultad en la ortografia y se le cansa mucho la mano, y se distrae en clases conversando. No es hiperactivo, le gusta jugar mucho con psp,ds, ver televisión, pienso que eso le consume mucho y se los escondo por períodos de tiempo para integrarlo a las conversaciones familiares. En general es un niño muy educado y con unos sentimientos muy nobles y lógicos, no es agresivo, buen compañero de clases pero las maestras siguen tratándolo como si tuviera un problema, aconsejeme debo llevarlo al dr, gracias
Buenas noches Sra. Mary, le acabo de pasar un correo, saludos
Buenas tardes Dr. Tengo un niño de 8 meses y es algo hiperactivo duerme poco y la pediatra recomendó llevarlo a un neuropediatra. ¿A un bebé a esa edad es recomendable llevarlo para un diagnóstico? Gracias por su tiempo
Buenas noches Miguel, ya te pasé un correo, saludos
Muy buen artículo, me aclaro algunas dudas en relación a mi hijo… mi niño tiene 9 años somos de México del Edo. De Oaxaca, no encuentro que hacer con mi niño o donde llevarlo, o con quien llevarlo, es muy inquieto, tiene dificultades de lenguaje, no sabe distinguir lo frío y lo caliente, los colores entre otras cosas. Ya lo atendieron algunos médicos, en principio me dijeron que mi niño no tenía nada, que iba hablar, que era un niño normal, pero conforme pasan los días no veo mejoras, su comportamiento no es como de acuerdo a su edad, que me sugiere, lamentablemente la distancia es mucho, me gusto su artículo y me atreví a escribirle. Gracias
Buenas noches estimada Sandunga, saludos desde Caracas. Qué bueno que ha encontrado utilidad en mi portal. Por experiencia propia lo más grande que tiene como mamá en su instinto materno y si no consigue respuesta en los médicos que han visto a su hijo, por favor consulte a otros, hasta que llegue al que pueda orientarla y usted sienta que entiende todas sus inquietudes, nunca desista, lo más importante es poder conseguir ayuda para su hijo, que indudablemente necesita apoyo por especialistas que le comprendan y evalúen de forma multidisciplinaria. En México sigo por twitter a @RedEspecial, le recomiendo les contacte para ver si pueden recomendarle a qué instituciones médicas puede acudir para que apoyen a su pequeño. Saludos
Ssaludos cordiales, mi niño tiene 8 años y me lo remitieron a un neuropediatra, no quiere copiar las tareas en clases, según su maestra dice que tiene problemas de atención y distrae a sus compañeros en el salón, tengo que ir todas las mañanas 1 hora para que mi hijo pueda trabajar en clases y hace sus tareas rápidamente, inició clases de música: flauta dulce y le agrada mucho colabora en todo y allí su comportamiento es excelente y copia sus tareas, eso me tiene preocupada, no sé como ayudarlo, espero me oriente, muchas gracias!
Buenas noches, ya le envié un correo, saludos.
Buenas, quisera que ma ayude doctora, mi hj tiene 4 años con 3 meses no habla, solo dice papá, mamá y algunas palabras más, pero no frasea, no entiende lo que le digo, pero si es experto en la computadora, sabe jugar todos los juegos y cuando mira videos los pone en cualquier idioma…
Buenas tardes Sra. Jenny, como lo indican las condiciones de los comentarios de este portal, las respuestas no las brindan directamente los doctores que escriben el contenido de salud, de igual forma, le envié un correo con información de interés porque es importante que con éstas características su hijo sea evaluado por un Neuropediatra. Saludos
Buenos días, necesito de ayuda, tengo un hijo que tiene 2 años y dos meses, el cual no habla, solo dice algunas palabras tales como papa, agua, ana, entre otras. El me señala todo, si quiere agua me lleva a la nevera, si tiene hambre me lleva a la cocina y me lleva la mano hasta el tetero, si quiere que lo suba en la ventana, el me toma mis manos y las pone en su cuerpo para que lo cargue…, por otra parte el tiene dos meses en la guardería y el maestro me dice que no acata órdenes, me dice que se aísla, en la casa yo noto un poco lo mismo y hay veces que se queda pensando, él comparte con su hermanito que tiene 9 meses, lo besa lo abraza y aveces es egoísta con él si ve que tiene un juguete se lo quita al hermanito, si le doy otro juguete al hermanito bota el que tiene y se lo vuelve a quitar el hermano. Por otra parte, no sé si es un poco aislado porque en la casa no jugaba con nadie siempre estaba solo encerrado conmigo. Ademas lo hemos mimado mucho, en vista que cuando el nació sufrió una asfixia perinatal, tuvieron que realizarle un exsanguinio y en vista de eso lo hemos consentido en muy elevada escala, podría decirme que piensa de mi caso
Buenas tardes Sra. Aurelis, ya le mandé un correo. Saludos
Saludos, le comento mi caso, tengo una hija de 09 años y esta en cuarto grado de primaria y desde que entró en el colegio al primer grado sus docentes siempre nos han comentado que es una niña muy inteligente colaboradora y cariñosa, pero que es muy difícil que relicé sus labores a tiempo, que distrae a sus compañeros, pide mucho permiso para ir al baño, se distrae mucho con actividades diferentes a las encomendadas por su docente como recortando o dibujando; esta situación desde el principio la hemos atacado en casa conversando con ella, restringiéndole cosas que les gusta como los video juegos, etc y notábamos una mejoría en cuanto al comportamiento ya mencionado; pero este año escolar ha empeorado y prácticamente no hace las actividades, ni siquiera copia las tareas encomendadas para la casa, lo que trajo consecuencia un bajo rendimiento académico. Según estos patrones de conducta su docente recomendó la examinara el pediatra del colegio y este basado en el informe emitido por la docente complementado con una entrevista cara a cara con la niña, la refirió a un neurólogo infantil y al psicólogo.Creo conveniente comentarle que en el hogar es muy desordenada, tiene mucha facilidad para desordenar pero a la hora de ordenar por ejemplo sus juguetes los oculta, de tal manera que pareciera que cumplió con el deber, de igual forma tenemos que estar muy pendientes de su aseo personal ya que nos miente con respecto al aseo de sus dientes, cabellos…, pareciera que todo esto le da pereza y no le da importancia. Ahora bien necesito orientacion ya que estoy confundido, considero ésta situación como un problema más que neurólogico de conducta. Recientemente (tres meses) inicio clases de natación, le gusta mucho y su conducta es totalmente distinta a la que asume en su colegio. Espero su recomendación, agradeciendo su atención y que Dios le bendiga
Buenas tardes Sr. Néstor, ya le envié un correo con información de interés para que puedan apoyar y ayudar a su hijas con ésta situación. Saludos
Es normal que un niño que acaba de cumplir 6 años no capte las lecciones enseñadas en el colegio. Lo hemos puesto para adelanto de primer año y el resultado es el mismo.. Es conveniente llevarlo a un neuropediatra
Buenos días. Tengo mi hijo de 2 años y 2 meses, él no habla sólo pronuncia muy pocas palabras con dificultad, cuando le llamo o llaman por su nombre no presta atención de inmediato sino después de varias veces, juega en paralelo de los demás niños, sólo los observa y sonríe pero juega solo, cuando se pone nervioso hace puños y se estremece sonriendo, cuando está en un lugar abierto se distrae con facilidad a pesar que le hablas. Pero en otros aspecto corre, salta, aplaude, le gusta que le canten, juega conmigo varias veces ya que los dos estamos solos todos los días. Estoy muy preocupada por que las personas que lo observan me dicen que no hace caso rápido o que esta en su mundo. Yo me estoy esmerando por cambiar esta situación le hablo, entre otras cosas, pero creo que necesito ayuda.
Le envié un correo con información de interés. Saludos!
Buenas tardes. Me acaban de diagnosticar a mi hijo de 7 años con Síndrome de Asperger, soy de Puerto La Cruz (Venezuela), es necesario llevarlo de todas formas a un Neuropediatra si ya el Psicólogo después de dos sesiones lo diagnosticó?? Qué hago, estoy desorientada porque no observo a mi hijo dentro de lo normal por algo lo lleve al Psicólogo, pero tampoco lo veo como un niño de este Síndrome
Sra. Iraima, entiendo toda su ansiedad sobre el tema, además cuando nos dan esos diagnóstico no sabemos sobre este tipo de problemas de desarrollo de los niños. Lo primero que deseo decirle es que cada niño es una individualidad, por eso si ha leído sobre este Síndrome y su hijo no tiene todas las características no quiere decir que no lo tenga. Puede consultar al pediatra de su hijo si quiere que le evalúe un Neuropediatra, lo que si le puedo comentar por experiencia personal con mi hijo mayor, es que es importantísimo la evaluación y tratamiento pronto que se puede dar a nuestros niños de forma multidisciplinaria y allí es vital la intervención del Neuropediatra, le recomiendo igual contactar a Sovenia a los teléfonos 0212.7316342 y 7315656 que de seguro pueden ofrecerle información de interés. Saludos!
Mira mi niño tiene 2 años y 9 meses y no habla, dice muy poca palabras y cuando se le enseña nos ignora, no sé que hacer. ¿estaría bien llevarlo al Neuropediatra? Por favor dígame
Me parece que es oportuno plantear ésta situación al pediatra del niño, para que pueda remitirle a otros especialistas, entre los cuáles podría estar incluido un neuropediatra, un psicólogo y terapeuta del lenguaje. Lo más importante es saber que cada niño es una individualidad y se tratará de esa forma, lo más recomendable de una forma multidisciplinaria. Le invito a leer la sección http://www.mischiquiticos.com/articulos/problemas-del-desarrollo, allí encontrará información de interés sobre éste tema. Saludos
Excelente artículo Doctora, aclaró muchas dudas que tenia en relación a acudir a un neuropediatra. Soy maestra de Educación preescolar y a menudo me toca evaluar niños que de alguna u otra manera necesitan una atención especializada.