ASOCIACIÓN CIVIL DE BUENA VOLUNTAD, es una Organización sin Fines de Lucro, fundada en 1964, con el objetivo de lograr la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad o diversidad funcional, mediante procesos de habilitación y rehabilitación para el trabajo, a partir de los 17 años de edad.
¿Qué hacemos?
Dicho proceso se inicia con la evaluación y orientación vocacional, cuyos resultados guían los pasos de readaptación social y formación profesional a través de talleres de reforzamiento académico, ocupacional y para la vida diaria desarrollando habilidades comunes inherentes a cualquier puesto de trabajo. De esta forma se acopla el perfil del participante con sus intereses y habilidades a las necesidades del cargo propuesto.
¿Cuál es el valor agregado que marca la diferencia en nuestra labor?
El proceso de adiestramiento concluye con la integración social y laboral, con la charlas de concientización en las empresas donde van a ser incluidos los participantes y el posterior acompañamiento en la gestión de contratación, así como, la supervisión del desempeño del participante empleado durante los tres primeros meses, logrando proveer igualdad de oportunidades, seguridad y estabilidad para aquellas personas que por su discapacidad pueden encontrarse en situación de desventaja. Este proceso marca la diferencia en relación a otras instituciones de adiestramiento para el trabajo.
¿Cuál es nuestro éxito?
A través de nuestro programa las personas con discapacidad han alcanzado logros importantes en la inserción laboral en diversas empresas causando el impacto social esperado, que apunta hacia su objetivo principal, influir y cambiar el modo de vida de las personas haciéndolas productivas e independientes y de esta manera poder llevar una vida digna con el “Poder Del Trabajo”
Nuestro éxito radica en las inclusiones laborales en su gran mayoría efectivas, alcanzando la estabilidad y la permanencia deseada de nuestros participantes en empresas sólidas y con sentido social.
¿Qué valores y principios identifican la organización?
Nuestra labor conjuga los valores de amor al trabajo, vocación de servicio, honestidad, responsabilidad, igualdad de oportunidades y sensibilidad social, apuntalados en el participante, la familia, la empresa y al recurso humano valioso y profesional que trabaja en la Asociación.
¿Cómo se percibe la organización en Venezuela?
La A.C. de Buena Voluntad se mantiene y se percibe en Venezuela como una organización sin fines de lucro que brinda adiestramiento para la formación para el trabajo de manera integral de las personas con discapacidad, así como, aquella que da apertura y oportunidad de incluir socio-laboral y habilitación o rehabilitación a la población que se encuentra en los estratos sociales de bajo recurso económico, contemplando las problemáticas de deserción académica, adicción, desempleo y otros, como una discapacidad social más. Con esta propuesta se responde a una necesidad de hoy día en Venezuela, la inclusión, especialmente de personas en situación de discapacidad capaces de ejercer un trabajo productivo y competitivo,
¿Cómo cultivamos la responsabilidad social?
En Buena Voluntad hemos sido incitadores de acciones de responsabilidad social en empresas que han contribuido de formas diversas con la labor que desarrollamos, y que en el transcurrir del tiempo nos han seguido apoyando con el aporte de becas y con aperturas de fuentes de trabajo para la población que atendemos.
¿Con quién contamos?
La Asociación en el desarrollo de su labor cuenta con el apoyo tecnológico del Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional y de Goodwill Industries Internacional, pioneros mundiales en la capacitación de personas con discapacidades. Del mismo modo, tenemos alianzas con otras redes sociales, entre cuyas funciones se encuentran las destinadas a brindar apoyo a personas en situación de discapacidad, tales como, REDSOC, Sinergia, FIPAN, SEA, Poeta, Alcaldías de Baruta y El Hatillo, y la empresa Microsoft.
Así mismo, Buena Voluntad cuenta con el recurso humano capacitado y profesional que posee gran sensibilidad y vocación en la labor que en ella se desarrolla, al mismo tiempo que cuenta con el respaldo de una Junta Directiva comprometida que apoya y guía la gestión global encaminada a cumplir el objeto de Buena Voluntad.
¿Hacia dónde vamos?
Ser reconocida a nivel Nacional e Internacional, dentro de nuestra función social, como lideres en la intermediación laboral para personas con barreras para el empleo y el trabajo productivo.
¿Qué nos caracteriza para ser inspiradores?
Nuestra característica que representa un motivo de inspiración y que puede ser modelado radica en nuestro lema: “Juntos y con buena voluntad ayudamos a cambiar una vida con el poder del trabajo”
Fuente: Asociación Civil Buena Voluntad
Les invito a visitar su página web www.buenavoluntadvenezuela.org y seguir su cuenta de twitter @BuenaVoluntad_ en caso de necesitar su apoyo y sobre todo para involucrarse en todas las actividades y proyectos que desarrollan en pro de tantas personas con condiciones especiales, pero sobre todo con diversidad de talentos que pueden enriquecer a las Organizaciones que les den la oportunidad de destacar.
Me gusta mucho el taller laboral